
La hipersudoración: una enfermedad desconocida
Más de un millón de personas padecen este problema en España pero la mitad de la población ignoran de qué se trata
Más de un millón de personas padecen de 'hiperhidrosis' o 'hipersudoración' en España, según datos de la doctora María de los Ángeles López Marín. El dato, «es preocupante», teniendo en cuenta que más de la mitad de la población desconoce esta enfermedad, su procedencia y cómo deben afrontarla.
Publicidad
Esta 'hiperhidiosis' o 'hipersudoración' axilar se trata de una enfermedad muy común que causa el exceso de sudoración, que no está relacionado con el aumento de la temperatura ambiental y que solamente se limita a la zona de las axilas, a pesar de poder afectar a cualquier superficie de la piel.
Según las explicaciones de la doctora López Marín a Europa Press, las zonas que se ven afectadas por la enfermedad pueden tomar un color rosado o blanco azulado y a causa de las bacterias, suelen desprender un olor muy fuerte que se conoce con el nombre de bromidrosis.
El padecimiento de este tipo de problema se relaciona con la tensión nerviosa, la tiroides o la genética aunque actualmente, no se conoce la causa médica con exactitud de esta enfermedad. Sin embargo sobre el origen de los diferentes tipos que hay, existen algunas explicaciones.
Hiperhidrosis focal primaria
En este tipo, las glándulas sudoríparas se vuelven hiperactivas, produciendo una cantidad excesiva de sudor sin relación con el aumento de la temperatura.
Se ven acentuadas por el estrés.
Hiperhidrosis focal secundaria
Según la Dr.López Marín, «la hiperhidrosis secundaria se presenta cuando la sudoración excesiva es producto de una enfermedad. Los trastornos que pueden estar relacionados con al hipersudoración son: la diabetes, la menopausia, los problemas en las glándulas tiroideas, el nivel bajo de azúcar en la sangre, algunos tipos de cáncer, o las infecciones, entre otras».
Publicidad
Tratamientos
En estos casos, la experta recomienda tres tratamientos posibles para hacer frente a la hipersudoración:
-
1
Se ha demostrado que algunos medicamentos recetados para la depresión son eficaces también para disminuir la sudoración, sobre todo cuando el paciente está ansioso.
-
2
Las inyecciones de toxina botulínica, también pueden mitigar la enfermedad.
«Es capaz de bloquear temporalmente el estímulo nervioso que causa el efecto de sudoración. Se trata de un procedimiento un poco doloroso pero bastante efectivo».
Dr. López Marín
-
3
Puede ser controlada extrayendo del paciente las glándulas sidoríparas, una opción de emergencia cuando el resto de tratamientos no han surgido efecto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión