Borrar
Así nos enferma la tecnología

Así nos enferma la tecnología

La hiperconectividad tiene consecuencias sobre la salud física y mental

sara borondo

Miércoles, 4 de diciembre 2019, 07:40

Nos pasamos el día entre pantallas, chateamos, navegamos y jugamos desde el móvil, trabajamos con el ordenador; si usamos el transporte público usamos auriculares para escuchar música o ver películas durante el trayecto, compramos online y, en casa, vemos en la tele alguna serie, programa ... o película. Incluso en los centros de enseñanza se empiezan a utilizar libros digitales, un tiempo de ordenador o tablet que se suma al que los niños tienen en sus ratos de ocio. Estamos siempre pendientes de algún dispositivo electrónicos; es lo que desde que empezó el siglo se denomina hiperconectividad. Según la última Encuesta sobre el Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 80,9% de los hogares en los que hay al menos una persona de entre 16 y 74 años dispone de algún tipo de ordenador; 1,4 puntos más que en 2018 debido, sobre todo, a que hay más tablets (están en el 56,8% de los hogares españoles), y en el 98,5% de las casas hay teléfono móvil (0,5 puntos más que el año anterior).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así nos enferma la tecnología