Secciones
Servicios
Destacamos
Rubén Sáez
Miércoles, 11 de septiembre 2019, 08:13
Para David Cortejoso, psicólogo sanitario y experto en riesgos de las nuevas tecnologías, «falta formación y conciencia de riesgo sobre las redes sociales». A través de su experiencia ha comprobado como los padres, a menudo, no son conscientes de los peligros que se ... esconden en este tipo de plataformas. Por ello, recomienda una formación para «todo el mundo». Si los padres están formados serán capaces de poner normas y educar a sus hijos en el «buen uso» de las tecnologías.
Es imprescindible que los padres conozcan internet y se interesen por las nuevas tecnologías de la comunicación. David Cortejoso asegura que con su uso se pueden conocer de primera mano los riesgos a los que se exponen los hijos. Además de esta manera, los más pequeños imitarán la relación de los adultos, que serán capaces de orientar y ayudar en el uso de la red, con las redes sociales.
Una comunicación temprana y directa con los hijos ayuda a determinar las claves de una buena conducta en internet. Interesarse por sus aficiones y mostrar que se tienen claras unas bases y conceptos, puede convertir al progenitor en un punto de referencia sobre las redes sociales.
Para enfrentarse a internet, el primer principio es la lógica y el sentido común. Aunque, en ocasiones, este el menos común de los sentidos. A la hora de sentarse frente a la pantalla es importante recordar que se está expuesto a un mundo, compuesto por millones de personas y contenidos, en el que se dan cita estafas, fraudes o virus. Por ello, es imprescindible una buena configuración de seguridad, así como una conciencia de riesgo. Hay que regular con quién y dónde compartimos datos personales o que sitios web se visitan. En el caso de los más pequeños, el desconocimiento puede jugar una mala pasada. Así David Cortejoso advierte que hay que utilizar las herramientas que se tienen al alcance. El control parental permite regular las horas de uso, controlar los sitios que se visitan e incluso restringir la exposición a determinados contenidos.
El uso de las redes sociales, en ocasiones, se convierte en un problema y ocupa la mayor parte del tiempo libre de mayores y pequeños. Desde su punto de vista, como experto en riesgos de las nuevas tecnologías, David Cortejoso apuesta por la propuesta de alternativas de ocio alejadas de las pantallas. Asimismo, afirma que «una buena comunicación puede prevenir y ayudar a resolver los problemas que los hijos se encuentran en las redes sociales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.