![El 'me aburro' tiene sus beneficios](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/13/media/cortadas/GF43HS21-kO5G-U90668005325al-624x385@El%20Norte.jpg)
![El 'me aburro' tiene sus beneficios](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/13/media/cortadas/GF43HS21-kO5G-U90668005325al-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Frenéticas agendas infantiles entre semana con entrenamientos, actividades extraescolares y deberes. Sábados y domingos cargados de partidos en la otra punta de la ciudad, cumpleaños en un complejo lúdico o citas con los primos para comer... El ritmo de la actividad de los pequeños en ... los tiempos que corren nada tiene que ver con el de antaño, pero hay una afirmación contundente que parece un mantra por el que no pasa el tiempo. A usted, si es padre o madre, ya le habrá resonado más de una vez y de manera insistente: «Me aburro». Precisamente, lo que a usted no le pasa al tener que atender tantas citas de sus retoños, sumadas a las obligaciones propias de su trabajo o del hogar.
Si antes esa queja se debaja pasar sin más por parte de las familias (me aburro, 'pues cómprate un burro', te contestaban), a los padres contemporáneos parece agobiarles esa petición implícita de una nueva actividad, tan sometidos como suelen estar a un calendario tan apretado (y adaptado) sus hijos. Pues de eso, nada.
Aburrise no es solo necesario, sino bueno para los menores. Así que no se coma usted la cabeza ingeniando planes de entretenimiento o dejando lo que está haciendo para atender esas llamadas de atención.
Se lo recomiendan los especialistas. Luis Ángel Romero, vocal-presidente del Colegio de Psicólogos de Castilla y León por Soria, tiene claros, al igual que muchos expertos infanto-juveniles, los beneficios de esos momentos de tedio para los niños. «El cerebro lo necesita, hay una red neuronal que es la de la fantasía y la imaginación que se activa precisamente en ellos», explica.
Desgrana Romero las ventajas de que los más pequeños se queden en blanco y no encuentren entretenimiento inmediato. «Incrementa su imaginación y la creatividad, además de ayudarles a resolver conflictos», añade. El aburrimiento es para unos seres con la pila cargada permanentemente necesario «para recuperar la energía, descansar y oxigenarse».
Importante también es el aspecto emocional, según recalca el psicólogo soriano. «Les hace más fuertes y flexibles ante la frustración», esa que supone haber pérdido de repente el interés y encontrarse sin nada que hacer. Este último extremo es importante de cara al desarrollo de menor, que a lo largo de su vida se tendrá que enfrentar a ella. No siempre uno consigue lo que desea, sin que eso le tenga que afectar de manera negativa.
El especialista destaca las múltiples ventajas de llenar el tiempo de los niños con actividades variadas porque «les ayuda a mejorar el rendimiento en diferentes disciplinas y materias, además de favorecer su socialización», pero también reclama la necesidad de «dejar espacio para el aburrimiento y para el juego libre». Eso sí, a poder ser sin pantallas de por medio, un recurso habitual en estos tiempos para matar esas horas menos establecidas.
«Deben aprender a buscar otras formas de entretenerse, a encontrar nuevas formas de jugar», propone. Ojo con la tecnología como recurso. «Los móviles captan la atención muy fácil, sobreestimulan y, al final, los juegos terminan controlándote a ti». Otro aspecto positivo del aburrimiento es el que lleva a los menores a explorar su mundo interior, a conocerse y a hacerse preguntas, que bien ellos mismos resuelven o luego las trasladan a los padres, lo que establece una relación de diálogo en todas las etapas del crecimiento.
Tener todo su ocio tasado puede poner freno a esos momentos en los que los niños buscan sus propias alternativas y soluciones, según destacan los expertos. Se les pueden dar ideas diferentes para que ocupen su tiempo, pero si se les propone una actividad concreta de forma continua limitamos la capacidad de sorpresa y creación de los niños. La imaginación y el tiempo no estructurado es importante para el crecimiento del menor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.