Borrar
La presidenta de empresa Familiar, Rocío Hervella. Rodrigo Jiménez
Coronavirus en Castilla y León: Empresa Familiar no espera una mejora antes de 2022

Empresa Familiar no espera una mejora antes de 2022

Rocío Hervella se estrena en la presidencia con el objetivo de «la transformación acelerada del tejido productivo»

Antonio Corbillón

Valladolid

Martes, 9 de junio 2020, 23:22

Las empresas familiares representan el 95% del tejido empresarial, factura en 70% del PIB de la región y dan trabajo al 80% de los empleados privados. Por eso es importante todo lo que surge de Empresa familiar de Castilla y León (EFCL), que reúne a 160 de esos proyectos con apellidos. Y que producen uno de cada cinco euros de la región.

Su nueva presidenta, Rocío Hervella, CEO de Prosol (ubicada en Venta de Baños), es la primera mujer en la cúpula de una organización que va camino de sus bodas de plata (1997) y que tenía que haber asumido el cargo cuando el coronavirus lo paralizó todo.

Hervella ha reunido por primer vez a su nueva ejecutiva, en la que le acompañan en las vicepresidencias Pedro Ruiz (Alma Carraovejas) y Ramón García (Castilla Termal). Su gestión abarcará los dos próximos años.

De entrada, asumió que inician la gestión con un complejo reto: revertir las pesimistas perspectivas que deja el 'duro suelo' empresarial contra el que les toca enfrentarse. Hervella dio por perdido lo que falta de año. «Hay informes que hablan de una destrucción de empleo por encima del 20% y un PIB que cae más del 10%. El empleo va a ser nuestra prioridad y el escenario de recuperación se apunta hacia principios de 2022», diagnosticó.

Revertir esta situación pasa por una «transformación acelerada del tejido productivo que incida en sus capacidades y haga a las empresas eficientes y líderes.

En todo ello jugarán un papel determinante los «valores de compromiso, arraigo y esfuerzo» y apuesta por el diálogo interno y externo con los agentes políticos y sociales para «remar todos juntos en la misma dirección y salir de esto cuento antes», insistió.

En esta línea reclamó a la Junta de Castilla y León que ayude en la «liquidez, solvencia y confianza» con planes concretos como: la agilización de trámites en las subvenciones, el aplazamiento de impuestos (como Sucesiones), aumentar los avales y que se imponga el silencio administrativo positivo para agilizar los plazos.

En esta línea ya han tenido los primeros contactos con el presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco, a quien también reclaman que luche para reducir costes, en energía y transporte. Ayudas que sumar a los 89 millones de euros de los Planes de Crecimiento que ya han llegado a través del ICE regional.

El talento será otra de las claves de su gestión y para ello Empresa Familiar impulsará el programa Tierra de Saber, un complemento al ya veterano Tierra de Sabor. «En 2025 las dos terceras partes de todas las profesiones serán técnicas -argumentó Rocío Hervella-. Y en la región solo estamos en un tercio».

Asimismo, anunció la puesta en marcha de dos mesas de trabajo centradas en el comercio y turismo y la agroalimentación. Sobre la primera el vicepresidente Roberto García recalcó que es «uno de los sectores más castigados» y advirtió de que «puede desaparecer una buena parte», por lo que exigió medidas en un «momento histórico muy duro para todos». Pedro Ruiz analizó la agroalimentación para apostar por generar confianza con sellos de calidad como Be Safe que ha lanzado EFCL para garantizar «máxima seguridad» al cliente.

Rocío Hervella anunció cinco capítulos de propuestas hasta fin de año que se centrarán en el análisis de la liquidez y financiación empresarial; las tendencias macro; aspectos relacionados con la empresa familiar como la sucesión y el liderazgo y la superdigitalización. Por último, se mantendrán programas como Forum, para la formación de jóvenes o Empresa Familiar en las Aulas. También otros exitosos como la Escuela de Accionistas o el Programa Líder 10.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Empresa Familiar no espera una mejora antes de 2022