Valladolid, casi desierto por el toque de queda. CARLOS ESPESO
Coronavirus en Castilla y León

Gráfico: las 8 comunidades que han bajado de casos sin adelantar el toque de queda

Otras regiones consiguen rebajas significativas en los contagios con medidas severas y limitaciones de movilidad a las 22:00 horas

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 4 de febrero 2021, 09:09

El equipo de Gobierno tiene claro que el toque de queda a las 20 horas ha funcionado. Así lo han manifestado y así lo refrendó este miércoles Alfonso Fernández Mañueco, aunque a estas alturas de la pandemia es muy complicado segregar qué porcentaje de la ... mejoría se corresponde con cada medida que se adopta. Salvo en Canarias, el mazazo de enero ha llevado a todas las comunidades autónomas a implementar nuevas restricciones a medida que avanzaban los contagios y la tercera ola colapsaba los hospitales y llevaba las cifras de fallecimientos de nuevo a extremos. En Castilla y León, este miércoles, se contabilizaron 36 fallecimientos más, 32 de ellos en los centros hospitalarios y cuatro, en las residencias. Las UCI siguen en cifras exorbitantes, 322 pacientes ingresados solo por covid, y en planta ya se vivió un primer alivio cuya consistencia habrá que probar: de 2.053 a 1.995 ingresados por el Sars-Cov-2.

Publicidad

El caso es que, aunque algunas comunidades estaban de acuerdo en ampliar el toque de queda si se hubiera podido, nadie más lo hizo. Solo Castilla y León osó dar ese paso. Y el resultado es poco concluyente. Es cierto que la incidencia a 7 días se ha reducido respecto al día en que se aprobaron las medidas, el pasado día 16 de enero, y que su relación con la incidencia a 14 días indica que se está en tendencia decreciente de contagios (aunque en números elevadísimos). Sin embargo, también se han dado reducciones significativas en ocho comunidades autónomas en las que se han mantenido las 22 horas. En esos casos, como es obvio, también se acompañó esa medida de restricciones muy severas en sectores como la hostelería, los centros comerciales, los eventos culturales o los gimnasios. Algunas autonomías, como Extremadura o la Comunidad Valenciana, se valieron de medidas especiales para los municipios más poblados. En otros casos es pronto para ver el resultado de las medidas porque se adoptaron recientemente. Y en otros, como la propia Castilla y León, el efecto parece menor porque la tendencia siguió al alza unos días más.

Cantabria es, ahora mismo, la comunidad que presenta mejores cifras, además de Canarias, con 376 de incidencia a 14 días y 176 a 7 días. El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ofreció ayer su ayuda a Castilla y León y otras regiones limítrofes. Aunque mantienen 23 personas en la UCI y 180 en planta, los hospitales cántabros tienen margen para «echar una mano» sin temor a que se colapse su sistema sanitario, señaló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad