Oposición de Secundaria del año pasado en el instituto Núñez de Arce. Ical

Educación sacará en diciembre 200 plazas de catedrático de instituto, que no se convocan desde 1998

La normativa permite que hasta un 30% de los enseñantes de ESO y Bachillerato tengan cátedra, pero en la región está en torno al 1%

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 7 de noviembre 2019

En 1999, Castilla y León recibió las competencias. Un año antes había convocado las pertinentes plazas de catedrático de instituto, que suponen la promoción interna para los docentes de Educación Secundaria y de Bachillerato. Una figura que conlleva una serie de funciones añadidas y un ... incremento económico en la nómina, pero que sobre todo permite mejorar las condiciones de baremación a la hora de enfrentarse, por ejemplo, a un concurso de traslados.

Publicidad

Esa fue la última vez, hace 21 años, que Castilla y León convocó plazas de catedrático de instituto.

La próxima será en diciembre, si las previsiones de la Consejería de Educación se cumplen, y se dotará con doscientas cátedras.

Aún queda fijar los requisitos para la convocatoria, que al ser para puestos de promoción interna tendrá, con seguridad, un concurso de méritos. En algunas ocasiones, y en función de la comunidad que convoque las plazas, se ha optado por incluir una fase o una parte de oposición, con un tema a desarrollar. En todo caso, Castilla y León seguirá la senda que ya han iniciado otras comunidades, como Murcia, Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana. Lo hará, además, de modo que dará cumplimiento al anuncio que hizo hace un año el anterior consejero de Educación, Fernando Rey, respecto a esta convocatoria, anuncio que se repitió en la presentación oficial del curso escolar, ya con Rocío Lucas al frente de la Consejería.

Por medio, en el mes de febrero el Defensor del Pueblo decidió instar a todas las comunidades autónomas -salvo Murcia y Comunidad Valenciana- a que iniciaran el proceso para convocar estas cátedras. El motivo era un escrito de la Asociación Nacional de Catedráticos de Bachillerato enviado en el mes de diciembre de 2018. En él se especificaba: «En estos cinco últimos años solo la Comunidad Valenciana y Murcia han convocado concursos de méritos para acceder al cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria. Cataluña hace nueve años completó un ciclo de tres convocatorias seguidas. El resto de comunidades autónomas hace más de diez años que no han hecho ninguna convocatoria. Andalucía o Castilla León, por ejemplo, hace más de 20 años que impiden esta promoción».

Publicidad

Solo quedan 117 catedráticos de secundaria en Castilla y León

Tal es así que el número de catedráticos de instituto se ha reducido drásticamente por mor de las jubilaciones y bajas. Cristina Fernández, presidenta de Aspes en Castilla y León, recuerda que en la convocatoria de 1998 se pedía a los aspirantes que contaran con ocho años como funcionarios de carrera. Eso sitúa la edad media de quienes llegaron a la plaza en el último concurso por encima de la treintena.

Así, a día de hoy tan solo quedan 117 catedráticos de instituto en Castilla y León. Una cifra que, de hecho, queda muy por debajo de los cálculos realizados por los propios sindicatos de enseñanza, que calculaban entre un 3% y un 5% del profesorado con estas cátedras. Si se tiene en cuenta que en el curso 2019-20 hay en la región 10.753 profesores de Enseñanza Secundaria, el porcentaje superaría por muy poco el 1%, muy alejado del 30% de tope máximo que fijaba la Ley Orgánica de Educación de 2006.

Publicidad

Cristina Fernández explica que el hecho de contar con la titulación de catedrático «implica ser jefe del departamento, con una serie de funciones, con tres horas para hacer las programaciones, organizar actividades extraescolares, coordinar a los profesores... Hoy por hoy, esas funciones las están haciendo profesores que no son catedráticos». Y que, por tanto, no perciben una remuneración acorde por esas tareas. Un catedrático puede cobrar en torno a 175 euros brutos más al mes, según las tablas salariales para el año 2019.

Pero, sobre todo, explica Cristina Fernández, es la única forma de promoción con la que cuentan los docentes de instituto. «La ley establece que todos los funcionarios tienen que poder promocionar. En el caso de los maestros pueden hacerlo porque cuando hay oposiciones de Secundaria, FP o Escuela de Idiomas, se reserva un porcentaje de plazas para maestros. Los de Secundaria, FP, conservatorios y arte no podemos promocionar, la cátedra es la única manera».

Publicidad

Del mismo modo, añade, en Castilla y León no se retribuyen las tutorías, como sí se hace en otras comunidades autónomas, caso de Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad