Rocío Lucas, durante la entrega de unos premios de excelencia educativa. Ical

Las aulas seguirán desdobladas el próximo curso para garantizar la presencialidad

La consejera de Educación, Rocío Lucas, defiendelas ratios y distancias actuales y la contratación de los docentes que sean necesarios

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 19 de mayo 2021, 22:41

La consejera de Educación, Rocío Lucas, defendió este miércoles el mantenimiento de los desdobles de las aulas que sean «necesarios» para garantizar la presencialidad y la seguridad de los profesores y los alumnos. Fue el argumento que la Junta defendió en la reunión ayer de ... la Comisión de Coordinación de las Enseñanzas no Universitarias en la que el ministerio de Educación y las comunidades autónomas deben diseñar las claves de próximo curso. Lucas anunció que Educación mantendrá las contrataciones de docentes adicionales que se necesiten, aunque no precisó si serán los mismos que este año ya que el número de alumnos «fluctúa de un curso a otro». La propuesta del Ministerio de Educación de modificar la horquilla de la distancia de seguridad entre los alumnos en las aulas, que irá de 1,5 a 1,2 metros, implicará continuar con los desdobles de las aulas, aunque dependerá del tamaño de las estancias. «No se plantea eliminar las clases desdobladas sino que las comunidades vayan a la máxima presencialidad».

Publicidad

Noticia Relacionada

El anunció de Lucas no acaba de tranquilizar a los sindicatos de la enseñanza. «Queremos que se mantengan los ratios tal y como están ahora. Lo de reducir las distancias es como admitir que se ha acabado la pandemia», lamentó la secretaria regional de Enseñanza de CC OO, Elena Calderón, que advirtió que «en juego están las plazas de los 600 profesores que se contrataron para desdoblar aulas.

Educación nunca ha despejado de forma clara esa cifra de docentes de refuerzo en el curso 2020-2021, salvo cuando la propia Rocío Lucas ofreció esas 600 plazas en una comparecencia ante las Cortes regionales.

Durante la entrega de los Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y FP 2020-2021, la consejera apuntó ayer que el mantenimiento de un curso escolar mientras dure la pandemia requiere «dar seguridad». Por ello, subrayó que la postura de Castilla y León en la reunión de la Sectorial de Educación y de la Comisión Interterritorial de Sanidad de ayer es que la Junta adoptará todas las medidas necesarias para dar continuidad a la presencialidad en los centros educativos, según informa Ical.

Publicidad

En el continuo rifirrafe entre Gobierno central y comunidades autónomas, los sindicatos de la enseñanza creen que les puede beneficiar que haya oposición frontal a ese acercamiento de pupitres que pide la ministra Celaá. «Si las comunidades aceptan que se aumenten los ratios (de alumnos) y se disminuyen las distancias se reducirán los puestos de trabajo», lamentó Calderón.

Libertad para elegir centro

En este sentido, Rocío Lucas cree que las medidas ministeriales van dirigidas a las regiones con semipresencialidad y que no afectan a Castilla y León, ya que ha sido uno de los pocos territorios que desde el inicio optó por la presencialidad al 100%, informa Ical.

Publicidad

La titular de Educación también negó que la nueva ley de Educación (LomLOE) elimine el sistema de admisión de Castilla y León ni prohíba el distrito único que aplica la Junta. Aunque reconoció que será necesaria una «pequeña» adaptación. «Seguiremos manifestando la libertad de los padres para matricular a sus hijos en los centros que deseen», sentenció. Según sus datos, el 97% de las familias de Castilla y León matriculó a sus hijos en el colegio de su primera opción.

La consejera de Educación defendió la postura de la Junta en la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial de Salud para reclamar una nueva línea de inversión, similar a la del año pasado, que sirva para cofinanciar el «alto» coste de mantener los centros seguros frente a la covid. En este sentido, solicitó al Ministerio de Educación y Formación Profesional que consiga del Ministerio de Hacienda una línea de financiación para ayudar a las comunidades autónomas a cofinanciar estos gastos. No en vano, recordó que el Gobierno de la Nación recibirá de la Unión Europea fondos cuyo fin es, precisamente, atender situaciones derivadas de la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad