![Seis joyas de Las Edades recuerdan al visitante su paso por ‘Aqva’, en Toro](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201608/03/media/aqva_xoptimizadax-kuOB-U201970340813ko-490x578@Norte%20Castilla.jpg)
![Seis joyas de Las Edades recuerdan al visitante su paso por ‘Aqva’, en Toro](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201608/03/media/aqva_xoptimizadax-kuOB-U201970340813ko-490x578@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA PÉREZ
Miércoles, 3 de agosto 2016, 13:20
Seis joyas inspiradas en la Colegiata de Santa María la Mayor de Toro recuerdan al visitante de Las Edades del Hombre su paso por la exposición 'Aqva' de la localidad zamorana. Son diseño de la joyería soriana Monreal, elegida por la Fundación Las Edades del Hombre para elaborar la línea de piezas de joyería de la vigésima primera edición de la muestra de arte sacro que se celebra en Toro hasta el 14 de noviembre.
El arte, la cultura y la joyería se unen así en unas piezas que el visitante puede adquirir como recuerdo de su visita en la tienda de la Colegiata, en la sede permanente de la Fundación Las Edades del Hombre en el Monasterio de Santa María de Valbuena y en la joyería en Soria. "Son seis piezas únicas en plata de ley que exaltan la belleza de la Colegiata de Toro y que se han convertido en las joyas oficiales de la muestra. Con estos diseños, hemos querido aunar arte, cultura y joyería en un mismo concepto", explican desde Monreal, empresa elegida por segunda vez por la Fundación y encargada del diseño y la producción de las piezas.
Los pequeños trabajos de joyería están inspirados en detalles de la Colegiata, una de las sedes de la muestra, tienen precios de entre 29 y 44 euros y van acompañados de un folleto divulgativo de 'Aqva'. Las piezas son 'El Jardín del Edén, en el centro del Paraíso', basada en el Pórtico de la Majestad; 'La Cruz Patada', símbolo que se reproduce en varios lugares del templo; 'El Rosetón del Amanecer', situado en la cabecera de la Colegiata, y 'El Rosetón del Ocaso', portada principal del templo. A estas se unen 'Ángel de los Bienaventurados', 'Santa María la Mayor' y una pieza en homenaje a los toresanos, la Virgen del Canto, muy venerada en la localidad zamorana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.