La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero Sánchez. Javier Lizon-EFE

La economía regional se acelera en el inicio del año

La AIReF cifra el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023 en el 2,9% anual, cinco décimas más que en el cuarto de 2022

Miércoles, 3 de mayo 2023, 19:48

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el primer trimestre de 2023, en el que otorga a Castilla y León un crecimiento interanual del 2,9%, superior al 2,4% que calculó para ... el cuarto trimestre de 2022. El dato sirve para ahuyentar los fantasmas de desaceleración que presagiaban los efectos de la inflación, pero no deja demasiado bien parada a la comunidad en la comparación con el resto de España.

Publicidad

En términos interanuales, la AIReF observa que Baleares es la región que presenta el mayor crecimiento del PIB, seguida de Canarias, con incrementos del 5,9% y 5,7%, respectivamente, superiores al crecimiento del conjunto de España, del 3,8%. Por el contrario, el incremento más débil se registra en Asturias, con una tasa de variación del 2,2%, seguida de Cantabria, con el 2,3%, Extremadura, con el 2,5%, La Rioja , con el 2,7% y Castilla y León, que comparte el quinto puesto por la cola con Galicia con el 2,9%.

En tasas de variación intertrimestrales, Baleares y Canarias destacan de nuevo por su expansión, con crecimientos del 0,9% y del 0,8%, respectivamente, ambas por encima de la media nacional, del 0,5%, la misma tasa que la autoridad estima para Castilla y León. Murcia y la C. Valenciana registran los menores incrementos, con el 0,2% y 0,4%, respectivamente.

La AIReF recuerda que estos cálculos se realizan «en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial» y que por ello podrían estar sometidas a «revisiones de mayor magnitud a lo habitual».

Publicidad

Para la elaboración de estas previsiones, la institución independiente ha utilizado variables como la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social, el Índice de Producción Industrial, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros, el Indicador de actividad del sector servicios, el Índice de ventas al por menor, las importaciones de bienes, las licencias de obra nueva, las hipotecas sobre vivienda, el volumen de crédito bancario, los depósitos en entidades financieras y el consumo de derivados del petróleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad