Los proyectos de embalses son uno de los aspectos más rechazados por los ecologistas. C. García

Los ecologistas piden la revisión total del Plan Hidrológico

Creen que el aumento de embalses y planes de regadío incrementará el estrés hídrico y provocará la pérdida del 20% de sus aguas

Antonio Corbillón

Valladolid

Lunes, 10 de enero 2022, 07:23

El borrador de Plan Hidrológico para el Duero 2022-2027 que ha presentado la Confederación Hidrográfica (CHD) adolece de «una falta de adecuación a la emergencia climática», que está provocando ya «una reducción del agua disponible». De hecho, en el plan quinqenal se da por ... sentado que la cuenca regional se expone a una merma del 11% del agua disponible debido al cambio climático.

Publicidad

Pero, los prospecciones del Centro de Estudios y Experimentacion de Obras Públicas (CEDEX), un organismo público, «han dejado pequeña esa previsión y ya la elevan hsta el 20%», asegura el coordinador de las alegaciones al Plan Hidrológico de ecologistas en acción, David Acebes.

El colectivo ambientalista ha presentado una batería de enmiendas que se han sumado a las 1.500 que ha recibido el documento durante el periodo que se cerró el 22 de diciembre.

Ecologistas en Acción denuncia que el Plan consolida e incluso aumenta las concesiones para usos agropecuarios, tal y como reclamó el consejero de Agricultura y gandería, Jesús Julio Carnero en noviembre. «No debe renunciarse al incremento de las superficies regables. Castilla y León alberga un porcentaje de superficie de regadío menor que la media española», dijo el consejero, que pidió ampliar en otras 7.000 hectáreas las zonas aprovechables.

«El regadío y las agroindustrias ganaderas son las principales presiones cuantitativas y cualitativas por volumen de captaciones superficiales y subterráneas, por la contaminación por nutrientes y agrotóxicos y por los impactos debido a los embalses necesarios para la captación y transporte de agua», contesta David Acebes.

Publicidad

El informe ambientalista considera «aberrantes» los proyectos de nuevas presas en los cauces del río Órbigo o el Carrión, mientras la Junta reclama otras en el Tormes y el Cega, entre otros. «Hay que adaptar los consumos a los recursos y no al revés», zanjan los proteccionistas.

El riesgo

  • 20% de las masas de agua disponible en la cuenca del Duero están en peligro de perderse si la suma del cambio climático y el estrés hídrico al que se somete no se reconducen en los próximos cinco años de vigencia del Plan Hidrográfico.

En su lugar proponen un «diálogo profundo» con el sector agrario y ganadero basado en un nuevo modelo de producción de alimentos, asentado en el principio de la soberanía alimentaria practicando una agricultura y ganadería responsable.

Publicidad

En su enmienda total al Plan Hidrológico denuncian que el proyecto de la CHD no da tampoco solución a la contaminación de las aguas subterráneas. «Existe una fuerte presión de contaminación por nitratos en amplias comarcas minimizada al tener una red de control con escasos puntos de muestreo», dice su análisis. De hecho «hay 700 municipios situados en zonas vulnerables y muchos de ellos han desaparecido del informe oficial», denuncia Acebes que reclama la importancia clave de los acuíferos como «recurso clave en los cada vez más frecuentes periodos de sequía».

La revisión de la política de aguas mira también hacia atrás para advertir de «la ausencia de evaluación de la eficacia de las medidas aplicadas hasta la fecha, así como una explicación de por qué el número de masas en mal estado no ha mejorado».

Publicidad

Una delas claves que han debatido los más de 250 participantes de las sesiones de debate que ha orgainzado la propia CHD se ha centrado en el debate sobre los caudales ecológicos del futuro. «Debería revisarse la propuesta de caudales máximos, mínimos, tasas de cambio y caudales generadores en la mayor parte de las masas de agua», resumen desde Ecologistas en Acción.

El Organismo público de cuenca dedicará los próximos meses a analizar todas las alegaciones a su Plan que pasarán por el Consejo del Agua y el Comité de Autoridades Competentes. Todo ello, antes de remitir la Propuesta de Plan Hidrológico al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para que la eleve al Gobierno para su aprobación. Su titular, Teresa Ribera, anunció que el Plan Hidrológico del Duero 2022-2027 podría aprobarse «antes del próximo verano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad