

Secciones
Servicios
Destacamos
E. N.
Martes, 8 de abril 2025, 15:06
Ecologistas en Acción denunció este martes que la Junta de Castilla y León promueve una «macroincineradora» para la comunidad, mayor que la de Valdemingómez, en Madrid. En concreto, explicó que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha propuesto a las diputaciones provinciales, los consorcios de residuos y los ayuntamientos de Burgos, Soria y Valladolid la firma de un convenio para incinerar el rechazo de todos los centros de tratamiento en una única planta de valorización.
En un comunicado, la organización conservacionista explicó que el convenio, al que ha tenido acceso Ecologistas, rechaza por «ineficiente» la posibilidad de diseminar una serie de plantas de menor tamaño por distintos puntos de la comunidad. Además, este documento, añadió, cuantifica la capacidad mínima de la incineradora en 350.000 toneladas anuales de residuos domésticos, el 40% del rechazo generado anualmente en los CTR de Castilla y León.
No obstante, señala que cantidad podría incrementarse hasta medio millón de toneladas al año teniendo en cuenta los bajos porcentajes de recuperación de dichos residuos en nuestra comunidad y la posibilidad de recepcionar el compost y el digestato de ínfima calidad producido actualmente en los CTR.
«Se trata por lo tanto de una macroincineradora de residuos», insistió Ecologistas, ya que cada día «descargarían sus cargamentos de basura cientos de camiones» procedentes de toda la comunidad, originando un delirante trasiego de desechos. En España, precisó la organización, hay once incineradoras de residuos domésticos, todas en áreas densamente pobladas como La Coruña, Barcelona, Bilbao, Guipúzcoa, Madrid o Mallorca.
Asimismo, indicó que la «macroincineradora» sería aprobada como Proyecto Regional para «imponerla» al municipio donde se decida ubicar, y la gestionaría la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl). La duración del contrato sería de 40 años desde el inicio de funcionamiento de la planta, en 2029. Además, apuntó que la firma del convenio está prevista para finales de mes.
Por ello, Ecologistas en Acción reclama a la Junta la retirada de su «inaceptable» propuesta y exige que la solución que se adopte a la «lamentable» situación actual se enmarque en la elaboración participada de un nuevo Plan Regional de Residuos. Además, pidió a las entidades locales que no cedan a la «extorsión» del Ejecutivo autonómico.
Finalmente, avanzó que el Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León aprobará mañana la autorización ambiental de la que sería la primera incineradora de residuos municipales de la comunidad, promovida por el Ayuntamiento de Burgos en el Ecoparque de Cortes, situado a un kilómetro de este barrio burgalés, a 700 metros del núcleo de Cardeñadijo y a tres kilómetros escasos del pueblo de Cardeñajimeno y de la propia ciudad de Burgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.