Cementerio de Valladolid. Ramón Gómez

Duelos en la distancia por las restricciones entre comunidades

Día de todos los santos ·

Las limitaciones de movimiento impiden acudir a los campos santos de la región a miles de castellanos y leoneses residentes en otras regiones

El Norte

Valladolid

Domingo, 1 de noviembre 2020, 08:20

La del Día de Todos los Santos es una de las citas anuales más concurridas y sentidas en los pueblos de Castilla y León. Los municipios se llenan de lugareños yde residentes en otras provincias que retornan al cementerio de la localidad para honrar ... a sus difuntos en una tradición anual fuertemente enraizada en el imaginario colectivo. Un encuentro añorado que no suele ser ajeno a la evocación de los orígenes entre quienes un día pasaron a engrosar las cifras de la emigración y al vaciamiento de los pueblos.

Publicidad

El acto de recuerdo a los familiares fallecidos adquiere este año una significación especial. Para quienes hayan perdido a un ser querido durante la pandemia supondrá rendir el homenaje cercano del que les privó el confinamiento con las honras fúnebres reducidas al mínimo por razones de seguridad. Con todo, los familiares que residen en otras regiones no podrán acudir a los camposantos de Castilla y León debido a los confinamientos perimetrales establecidos en la región y en la mayoría del país como medida de contención para frenar la expansión del virus.

A continuación se ofrecen algunos testimonios de personas que este primero de noviembre verán truncada la tradición de llevar unas flores al cementerio, de rezar o recordar a pie de tumba a sus seres queridos. La ausencia obligada este año de miles de personas de los cementerios de la comunidad será así otra de las privaciones a las que obliga el embate de la pandemia, que afecta a la vida social y, por el significado que entrañan estos días, a la memoria más íntima del ser humano.

LOS TESTIMONIOS

Montserrat Diago y su marido, Félix Maté, originarios de Baltanás.

«El Día de los Santos es una cita obligada que vamos a echar de menos»

Félix Maté y Montse Diago acuden cada año a honrar a sus seres queridos en Baltanás, donde están enterrados los padres de Montse. Este año no será posible visitar la tumba de Heliodoro y Lucía y realizar el recorrido por los panteones familiares.

Francisco Martín, afincado en Basauri y natural de Gallegos de Hornija.

«Sacrifico pasar estos días en mi pueblo si contribuyo a que alguien se salve»

Con tan sólo 16 años, Francisco Martín dejó atrás su Gallegos de Hornija natal, para labrarse un futuro laboral en Basauri (Vizcaya). Desde entonces han transcurrido 57 años y nunca ha olvidado sus raíces.

Ana Beatriz Fernández Paniagua, residente en Madrid.

«Para mí es importante ir a Adalia, sobre todo ahora que mis padres no están»

Ana Beatriz Fernández Paniagua vive con tristeza no poder acercarse hasta Adalia en una fecha tan señalada como es el Día de los Santos. Hace tan solo tres años que fallecieron sus padres y para ella es importante visitarles en el cementerio. Hace 26 años que vive en Madrid y ya se ha hecho a la idea de que este año faltará a su cita anual.

Cristino Corbella y Pilar Cifuentes, de Villalbarba y Casasola de Arión viviendo en Durango.

«Llevamos mal no poder acudir en estas fechas a nuestros pueblos»

Cristino Corbella presume de que su pueblo «le corre por las venas». Lo suyo es pura pasión por Villalbarba. Desde que se fue a Durango (Vizcaya) a trabajar en una fundición con tan solo 14 años, regresa siempre que puede. «Por lo menos una vez al mes, voy a dar una vuelta a la casa que tenemos allí. Del pueblo me encanta todo. Allí se vive muy bien», dice convencido.

Jesús Serrano y Rosa Mª Alonso , de Medina de Rioseco y residentes en Zaragoza

«Este año no podremos cumplir con la tradición de llevar las flores»

Más de 400 kilómetros son los que separan Zaragoza de Medina de Rioseco. Un viaje que el matrimonio de riosecanos Jesús Serrano y Rosa María Alonso ha realizado, lleva realizando desde hace casi 40 años. Y que este fin de semana no podrán hacer por la pandemia y el confinamiento perimetral de Aragón y del resto de comunidades autónomas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad