Borrar
Seis de las obras de Castilla y León candidatas a los Premios Nacionales de Arquitectura.
Doce obras de vanguardia arquitectónica de Castilla y León, nominadas a los Premios Nacionales

Doce obras de vanguardia arquitectónica de Castilla y León, nominadas a los Premios Nacionales

Se suman a los otros 155 proyectos que han seleccionado el resto de colegios de España de las más de 400 ideas presentadas

Antonio Corbillón

Valladolid

Viernes, 21 de abril 2023, 00:03

Doce proyectos arquitectónicos representarán a Castilla y León en los Premios Nacionales de Arquitectura que se fallarán a finales de mayo. Se reparten entre los dos Colegios Oficiales de la región (el Este con siete propuestas) y el de León (con cinco). Se suman a los otros 155 que han seleccionado el resto de colegios de España de las más de 400 ideas presentadas, en unos galardones que viven su segunda edición (tras una profundo cambio de 'filosofía' de lo que debe premiarse en España). De estas 177 ideas, el jurado nacional otorgará seis premios y tres distinciones especiales.

De las siete obras que ha seleccionado el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León-Este (abarca Valladolid, Ávila, Soria, Segovia y Burgos), su decana, Susana Moreno destaca que la región «viven un momento muy bueno para defender la belleza de la arquitectura y su papel en la salud y el paisajismo de una sociedad». Una defensa de «los valores» más allá de los volúmenes que se plasma especialmente en algunas de las propuestas seleccionadas en el mundo rural. «Queda claro que se puede hacer arquitectura rural de calidad» destaca al pensar en la Casa en Rojo de Cebreros (Ávila), espectacular complejo de cubos que miran al pantano de San Juan.

En la selección de estas candidaturas, el vicepresidente primero del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Juan Antonio Ortiz, destaca que recogen «las principales preocupaciones y valores de nuestra sociedad: la sostenibilidad, la cultura, la innovación, la diversificación, la rehabilitación y la vocación de permanencia». Por último insiste en la necesidad de que «contribuyan al bienestar de la ciudadanía».

De los siete proyectos de la zona Este, solo uno está centrado en la reforma de una vivienda, el resto compiten en el campo de la edificación. Algo parecido le ocurre a los profesionales del Colegio de León, donde también destaca la vocación de intervención en lo rural.

Estas son las 12 propuestas de la vanguardia arquitectónica que destacan en Castilla y León.

Casa en Rojo -Cebreros (Ávila)-

El proyecto del arquitecto César María Jiménez de Tejada es una espectacular intervención en madera en un entorno natural frente al pantano de San Juan en Cebreros (Ávila). Emerge de la voluntad de perdurar en la atmósfera del entorno y limitar lo posible la intervención sobre el terreno respondiendo a la sostenibilidad, la topografía, las restricciones de la altura y todo el conjunto natural.

Escuela de Arte de Valladolid

El estudio de Primitivo, Noa y Ara González han proyectado la nueva Escuela de Arte de Valladolid, estrenado en este curso junto al convento de las Carmelitas Descalzas. El espacio pertenecía a los huertos del convento, una condición que ha marcado la estructura del proyecto. Se ha replicado el esquema de patios, característico del tipo monástico, para generar dos nuevos patios destinados a enseñar y aprender arte.

Escuela Infantil Río Vena -Burgos-

El equipo de Luis García Camarero, Jairo Rodríguez y Antonio García ha plasmado un edificio dotacional para el Ayuntamiento de Burgos que cumpliera las características 'passivhaus'. Con ella también se pretende que la construcción pública sea una suerte de divulgación para la sociedad de las ventajas y comodidades de la construcción de máxima eficiencia energética. A la calidad excepcional interior se añade el confort acústico y térmico. El edificio es «un libro abierto» para las generaciones futuras.

Reforma de vivienda en Burgos

Es la única reforma de vivienda privada seleccionada. El proyecto de José Manuel Rodríguez combina la sostenibilidad con la evolución del concepto de parque de viviendas. Dotar a la casa de los servicios que no tiene, mejorar la accesibilidad y uso, instalaciones y eficiencia energética permiten adaptar una antigua vivienda burgalesa a las necesidades contemporáneas.

Centro de FP Industria 4.0 en Valladolid

Marta Patiño y Miriam Martín han buscado el respeto por el entorno natural y edificatorio anterior que se materializa en un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, el pasado de un lugar y su futuro. Trata de responder a las necesidades formativas de la sociedad a través de una arquitectura de espacios flexibles, digitales y tecnológicos.

Residencia de Mayores y centro de día en Valladolid

Ubicado en la calle Mieses nº 30, su interior, sus plazas, sus rincones y calles están concebidas como una ciudad dentro de un edificio. Su autor Óscar Miguel Ares ha convertido este espacio dotacional en una experiencia táctil, alejada del estéril concepto hospitalario, gracias a maderas de roble, hormigones desnudos, techos de tablero de viruta o plantas de interior.

Oasis en el páramo burgalés -Hontanas (Burgos)-

Hasta siete arquitectos han participado en la rehabilitación de un edificio noble en Hontanas (Burgos), en pleno Camino de Santiago. Allí han creado lo que llaman un 'spa oasis en el páramo'. Han buscado restituir no solo el volumen, sino los materiales y sistemas constructivos, logrando reforzar el carácter identitario de este ejemplo de arquitectura tradicional. Sobriedad, materiales autóctonos, pura arquitectura castellana para un nuevo entorno de máximas comodidades.

El columpio de Librán -Toreno (León)-

Iván Casal

Incluida en la modalidad de arquitecturas mínimas o efímeras, Déborah López y Hadin Charbel de Pareid Architecture, proponen la intervención en esta escultura instalada en un paraje de Toreno (León). Mediante un simple gesto de desmontaje, corte y montaje, sin pintar ni tratar, el columpio se crea para continuar envejeciendo con el paisaje. Es además un nuevo icono para el pueblo de Librán, vinculado en poner en valor la región a través de la naturaleza.

Casa de tierra palentina -Boadilla de Rioseco (Palencia)-

'Casa de Tierra', vivienda ubicada en Boadilla de Rioseco (Palencia) es una propuesta de la arquitecta Lara Fuster Prieto. Pese a tratarse de una obra nueva, supone el menor impacto ambiental posible tanto durante la construcción, a través de los materiales tradicionales seleccionados, como durante la vida útil del edificio gracias a su eficiencia energética.

Passivhaus plus Paseo del Otero -Palencia-

Firmada por el arquitecto Sergio Torre y situada en la capital palentina 'Paseo del Otero' pretende cuidar de las personas que la habitan y del medio ambiente. El estándar Passivhaus garantiza la máxima salubridad y confort al generar condiciones óptimas de humedad y temperatura. Sus moradores, además de proteger su salud, se ahorrarán la 'hipoteca energética' gracias al mínimo consumo de energías global.

Casa-Bogega Amador -Cacabelos (León)-

La Casa-Bodega Amador en el Camino de Santiago, ubicada en el municipio de Cacabelos fue ideada por los arquitectos Sergio Martín Blas y Gabriel Carrascal Aguirre. Una muestra del uso efectivo de las técnicas y las formas de la arquitectura contemporánea para la transformación de una arquitectura patrimonial en un contexto histórico. Una alternativa a las prácticas más frecuentes en el terreno de la rehabilitación, especialmente para la obra menor en muchos pueblos de España.

Pizpireta villa rural -Pastores (Salamanca)-

La última propuesta seleccionada está en la provincia de Salamanca, de se apostó por la edificación 'Pizpireta villa rural', emplazada en la localidad de Pastores, obra de edificación del arquitecto Antonio J. Pérez-Solórzano Sancho. Una propuestas de volúmenes sencillos y discretos con un aire atemporal. Mezcla de arquitectura bioclimática y movimientos modernos y a un coste reducido (menos de 200.000 euros). Porque, como remata la decana de los arquitectos, Susana Moreno, «hay que impulsar una nueva arquitectura adaptada a nuestras necesidades».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Doce obras de vanguardia arquitectónica de Castilla y León, nominadas a los Premios Nacionales