El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Castilla y León creció cuatro décimas en julio con respecto al mes de junio, y se disparó un 12% sobre el dato de hace un año, lo que coloca a Castilla y León con la segunda tasa interanual más alta del país, tan solo por detrás de Castilla-La Mancha (13,2%).
Publicidad
El crecimiento anual fue 1,2 puntos superior a la media del país, que con un 10,8% interanual se encuentra seis décimas por encima de la registrada en el mes anterior y se configura como las más alta desde el mes de septiembre de 1984, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical .
Los precios aumentaron en todas las comunidades autónomas en el último año, con escaladas de hasta un 13,2% en el caso de Castilla-La Mancha, única comunidad con una inflación más disparada que la de Castilla y León. Por encima del diez% también se encuentran Baleares y Cataluña (10,3%, en cada caso); Cantabria y País Vasco (10,5%, en ambas); Valencia (10,9% cada una); Asturias (11,1%), Andalucía (11,2%); Aragón, Murcia y Navarra (11,4%, en cada caso); Extremadura y Galicia (11,5%, en cada una) y La Rioja (11,7%).
Noticia Relacionada
En la evolución mensual de Castilla y León, los precios crecieron en prácticamente todos los sectores, con la excepción de vestido y calzado (-11,4%) por el efecto de las rebajas de verano, transportes (-2,2%), comunicaciones (-2%) y medicina (-0,2%). Todo lo demás sufrió incrementos como la vivienda (2,9%); ocio y cultura (1,2%); hoteles, cafés y restaurantes (0,9%); menaje (0,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas y tabaco (0,3%, en cada caso). Por su parte, la enseñanza y el apartado otros no experimentaron cambios.
En la variación anual, sin embargo, el IPC en Castilla y León registró los mayores crecimientos en vivienda (30%), transporte (16,3%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%), mientras que hoteles, cafés y restaurantes (7,2%) y menaje (7%). También contribuyeron al encarecimiento general de los precios otros (3,6%), el ocio (3,4%), el vestido y calzado (2,7%), medicina (0,8%) y enseñanza (0,5%). Y es que solo las comunicaciones, con una caída del 2,1%, reflejaron un descenso interanual de los precios.
Publicidad
Por provincias, los precios subieron en todas respecto al mismo mes del año pasado. los mayores repuntes se registraron en León, con un 13,1%, seguida de Ávila (13,1%); Segovia, Soria, Valladolid y Zamora (12%, en cada caso); Palencia (11,3%); Burgos (11,2%) y Salamanca (10,7%).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.