Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Valladolid
Sábado, 4 de enero 2020, 21:56
Los diputados socialistas por Castilla y León cierran filas en torno a la decisión de Pedro Sánchez de pactar con ERC y el PNV su investidura (las entrevistas se celebraron antes de que la Junta Electoral Central inhabilitara a Torra) y se suman al argumentario ... de Ferraz sobre el acuerdo de Gobierno con Podemos porque, casi todos coinciden, «los Ejecutivos del PSOE han tenido en cuenta Castilla y León en los Presupuestos Generales del Estado». No temen que se discrimine esta comunidad autonóma con respecto a Cataluña, País Vasco y Navarra y desvinculan la iniciativa separatista de León del independentismo catalán.
El diputado socialista por Soria, Javier Antón, señala que en su provincia se percibe que la sensación ante el posible pacto de Gobierno es buena porque la despoblación está muy presente en el marco aprobado con Podemos. Incide en que con los socialistas en el Gobierno de la nación, el presupuesto de Soria y su provincia es mayor que cuando está al mando el PP: «Esa es la esperanza que tienen nuestros electores».
Cuestionado sobre si los acuerdos con ERC o PNV pueden generar discriminación entre las comunidades autónomas, Antón ha deseado que exista «discriminación positiva» en cuanto a la despoblación.
El diputado del PSOE por la provincia de Salamanca, David Serrada, asegura que el pacto alcanzado por su partido con ERC no supondrá que se adopten acuerdos que se desmarquen de la senda constitucional ni alteren el modelo territorial de España. Serrada responde de esta forma a las tesis esgrimidas desde diferentes sectores políticos y sociales, que dan por sentado que el pacto de Gobierno auspiciado por Sánchez supondrá concesiones y beneficios para las reivindicaciones del nacionalismo catalán y vasco, en detrimento de otras regiones, como es el caso de Castilla y León.
Serrada recalca que el PSOE «es el único partido» que no ha variado la postura que venía manteniendo desde antes de las elecciones, dado que lo único que ha hecho ha sido «tender la mano al resto de partidos para establecer puentes, fomentar el diálogo, alcanzar acuerdos y acabar con la situación de bloqueo» que viene arrastrando España. Respecto a la moción aprobada por el pleno del Ayuntamiento de León, que propugna la salida de León de la comunidad autónoma castellana y leonesa, el parlamentario socialista entiende que «ahora no toca hablar de eso, es inoportuna y no se deben poner sobre la mesa iniciativas para desmembrar una comunidad autónoma como es Castilla y León». Se trata de «una iniciativa fuera de tono, que no tiene nada que ver» con los problemas a los que se enfrentan actualmente los ciudadanos de Castilla y León.
Esther Peña, también secretaria general del PSOE de Burgos, dice que están contentos «porque por fin se desbloquea la situación política» y porque se vaya a conformar un gobierno progresista, «que es lo que quisieron la mayoría de los burgaleses hasta en cinco ocasiones». Y si se analizan los pactos con ERC y la situación política en Cataluña, Esther Peña asegura que «los pactos son coherentes con el resultado de las urnas y congruentes con la legalidad constitucional y democrática». Considera ruido las críticas contra los acuerdos.
Peña no ve que los acuerdos alcanzados con ERC o PNV «primen» un territorio frente al resto. Insiste en que el grupo mayoritario en el Congreso es el PSOE, y que el segundo grupo territorial es el de Castilla y León, así que los diputados del PSOE en Castilla y León van a defender los intereses de la región. «Los gobiernos del PSOE le vienen bien a Burgos y a los burgaleses», ha afirmado defendiendo que «el compromiso de los socialistas con Burgos es real» y se podrá constatar en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Sobre León, afirma que «podría suceder en muchos sitios» pues es consecuencia de «la política discriminatoria del PP en la Junta, que favorece el enfrentamiento territorial». Aun así, Peña considera que plantear la independencia es «un error» que no resuelve los problemas en Castilla y León.
Agustín Zamarrón explica que «se hace una coalición de gobierno con Unidas Podemos; ese es el edificio. Los fustes son aquellos que apoyan. ERC lo que hace es dejar hacer, no poner impedimento a que se forme ese gobierno. Y si otras formaciones hubieran seguido este ejemplo, frente a su terrible ceguera de egoísmo, no tendrían que lamentarse ahora sobre esas relaciones con ERC, que buscan acuerdos». «Hace falta gobierno, unir muchas cosas que no se deberían haber desunido», añade el parlamentario burgalés. Sobre la inclusión de exigencias por parte de ERC o PNV a favor de sus territorios, Zamarrón reconoce que «hacen bien en plantearlo porque son representantes; pero nosotros representamos a los que nos han votado en toda España.
Y ninguno va a ser desoído». Y pone como ejemplo la lucha contra la despoblación. Cree que no es el momento «de construir en León una ínsula Barataria». «Es todo legítimo, pero no es el camino; el camino ahora es ofrecer la igualdad y una mejor distribución de bienes para que nadie se sienta segregado». «Soy patriota mirandés, soy patriota segoviano, soy patriota de Castilla y León y de Cataluña, donde viví y trabajé, y donde conservo los mejores recuerdos de entonces que quisiera revitalizar», resume.
Por su parte, la diputada del PSOE por la provincia de Palencia, Mariluz Martínez Seijo, es una de las dirigentes socialistas más críticas con quienes afirman que los acuerdos para la investidura benefician especialmente a Cataluña, Navarra o el País Vasco. «Aquí no se prima a una comunidad por encima de otra. Sobre todo, hay un programa, que es lo fundamental, que es el acuerdo firmado con Unidas Podemos, que afecta a todos los españoles. No hay españoles de primera, ni de segunda», señala la palentina.
En cuanto a la consulta sobre Cataluña, Martínez Seijo niega también que el PSOE se haya plegado a las exigencias de ERC. «Lo que ellos han exigido siempre es un referéndum, y, que yo sepa, aquí no se está hablando de referéndum. Lo que se ha firmado es una consulta para intentar llegar a acuerdos para la convivencia en Cataluña».
La diputada del PSOE rechaza también que se haya intentado beneficiar a Navarra con la retirada de la Guardia Civil de Tráfico. «Con Navarra no se ha pactado nada, se ha llegado a un acuerdo con el PNV. Y sobre Navarra lo que se ha hablado es de tramitar únicamente las competencias que tenía pendientes. Y eso figuraba en el estatuto de autonomía, que, por cierto, fue aprobado por el Congreso».
En cuanto a las pretensiones de separarse de Castilla y León, Mariluz Martínez Seijo niega que pueda asimilarse de cualquier modo a la cuestión catalana. «Debe abordarse en la propia autonomía. Es un problema de infraestructuras, de centralismo, de cuestiones que son competencia de la Junta, que además es la responsable de la situación en la que se encuentra la comunidad», recalca la diputada que insiste en que está «totalmente en contra» de las pretensiones de los leonesistas.
Los dos diputados socialistas de Valladolid consideran que sus votantes en la comunidad no se sentirán discriminados con el pacto de Gobierno del PSOE tras los acuerdos con ERC y PNV. «La gente lo que quiere es que haya Gobierno», sentencia Javier Izquierdo, quien añade que los votantes socialistas lo que han pedido mediante el voto es «que se hagan políticas de izquierda». Por su parte, Helena Caballero considera que si los votantes socialistas se tienen que sentir discriminados es por el pacto de Gobierno autonómico entre PP y Ciudadanos que dejó fuera de la Junta a los socialistas a pesar de ser la lista más votada: «Lo que más van a recordar es que aquí, en Castilla y León, les robaron sus votos».
Tanto Javier Izquierdo como Helena Caballero rechazan que exista desigualdad con otras comunidades como Cataluña o el País Vasco tras los acuerdos con ERC y PNV porque recuerdan que los presupuestos previstos para Castilla y León del año pasado contaban con una inversión «muy importante».
Preguntados por la moción aprobada por el Ayuntamiento de León con el apoyo de su propio alcalde socialista, Izquierdo ha culpabilizado al PP porque tras más de 30 años gobernando en la comunidad, «lo único que ha hecho es generar grandes desequilibrios territoriales y una pérdida importante de población».
El diputado socialista por Segovia, José Luis Aceves, explica que no ha leído que vayan «a premiar a comunidades como Cataluña, País Vasco y Navarra». En su opinión, «se está haciendo el mandato del pueblo, que ha elegido dos veces un Parlamento fragmentado y ha exigido llegar a acuerdos, y la derecha solo busca unas terceras elecciones». Aceves recuerda que «incluso descarnándose internamente, el Partido Socialista desbloqueó un gobierno de Mariano Rajoy, pero el PP no ha querido nada y Ciudadanos, con sus bandazos, se ha quedado prácticamente sin diputados».
No considera que el acuerdo vaya a ser discriminatorio para comunidades como Castilla y León. «Con cifras oficiales, cuando más inversiones ha habido en la historia de esta comunidad ha sido con un gobierno socialista».
Sobre el debate autonómico en León: «La fractura no está en el ADN del PSOE de Segovia. Lo mejor que podemos hacer es estar en un marco territorial, de unión». Castilla y León es una comunidad con dos regiones, «y el problema es que en 32 años el Partido Popular no ha sabido hacer comunidad».
«El compromiso que el PSOE tiene con cada una de las provincias se mantiene firme». El diputado del PSOE por la provincia de Zamora, Antidio Fagúndez, no cree que el pacto de Gobierno vaya a primar a comunidades como Cataluña, País Vasco y Navarra ni que sea discriminatorio con Castilla y León. Fagúndez incide en que el documento que se ha acordado con Esquerra Republicana «habla de resolver un conflicto político que no podemos obviar porque es un problema que tiene este país con el pueblo catalán».
En este sentido, Fagúndez defiende que «cada vez que ha gobernado el Partido Socialista le ha venido muy bien a nuestra comunidad autónoma y a Zamora». Sobre que León quiera separarse de Castilla y León dice que cuestión «no es una prioridad en este momento».
Javier Alfonso Cendón y Andrea Fernández, diputados por León, han asegurado que el PSOE ha hecho lo necesario para desbloquear la situación política que sufre el país. «Necesitamos un Gobierno con plenas funciones y nos hemos sentado con quienes estaban dispuestos a trabajar por el país», ha sentenciado Cendón. «Este acuerdo reforzará un nuevo paso para alcanzar la transición ecológica, los derechos LGTBi, el feminismo, la lucha contra la desigualdad y la derogación de la reforma laboral y de la LOMCE», ha añadido. «Tenemos que abrir un nuevo espacio de esperanza», dijo Fernández. Ninguno de los dos quiso pronunciarse sobre la moción separatista de León.
Textos de: Álvaro Gómez, Alicia Pérez, Patricia Carro, Nacho Barrios, Ana Nuin, J.M. Díaz y Ricardo Rábade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.