Perros de varias razas. EL NORTE

Diez reglas para poner nombre a tu perro

Vicente Bustillo, guionista y aficionado a los animales, ofrece claves para acertar al decidir cómo llamar a la mascota

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 5 de julio 2022, 00:04

Desde Khaleesi ('Juego de tronos'), al sonoro Dylan, el exótico Bali, el cinéfilo Hanecke o el clásico Pinto de toda la vida existe todo un universo de nombres que en los parques caninos de la ciudad ha derivado en el arte de llamar a la mascota. De esa experiencia se ha servido Vicente Bustillo, periodista y guionista en una productora audiovisual. Aún está de duelo por la muerte reciente de su can Rufus, antes de que enviara a la imprenta 'Nombres de perros' (Editorial Pinolia), una guía para orientarse en el trance de una elección que no siempre resulta fácil y suele suscitar deliberaciones, sobre todo si hay niños por medio. «Empiezan a dar sus ideas y acabas echando el resto para convencerles de que Pokemon no le pega».

Publicidad

Porque escoger el nombre de una mascota entraña un proceso que Bustillo define como «un arte, una ciencia y una intuición». Las reglas que aconseja se resumen en diez y la más básica de todas es elegir un nombre corto, «si pueden ser dos sílabas, mejor que tres» por captar mucho mejor la atención del perro, ayuda en el adiestramiento y facilita el aprendizaje de normas básicas.

Noticia Relacionada

Otra pauta es tener cuidado con las confusiones. Alega el especialista que los perros pueden entender hasta 75 órdenes y responder ante ellas, así que conviene que su nombre no se parezca a ninguna palabra parecida a órdenes como 'vamos', 'busca' o 'sentado'. «Si le pones Roma puede sonarle parecido a 'toma'», ejemplifica.

Captar la atención

Aconseja también que el término elegido empiece por consonante fuerte y termine en una vocal, pues se logra captar mucho mejor su atención con un nombre como Rocco o Taco. Y si se evitan los apelativos familiares, mejor, pues el cachorro pensará que se dirigen a él en cada ocasión en la que se pronuncie su nombre.

CONSEJOS PARA ESCOGER UN NOMBRE

  • 1. Poner un nombre corto

  • 2. Evitar equívocos con palabras que puedan sonar como órdenes

  • 3. Mejor si empieza por consonante fuerte

  • 4. No recurrir a nombres de familiares, pues le creará confusión

  • 5. Inspirarse en aspectos la personalidad del cachorro

  • 6. Si ya tiene nombre cuando ha sido adoptado y no te gusta, ponerle uno de sonoridad similar

  • 7. Sé original

  • 8. Decisión en familia

  • 9. Sin connotaciones negativas

  • 10. Hacer una prueba para ver lo cómodo que resulta el nombre y observar su reacción

La personalidad es un buen punto de partida, pues en opinión de Bustillo, «la denominación va a condicionar la manera como que le verá la gente; obsérvale, descubre sus gustos y no pienses solo en cómo le ves de chachorro, sino en cómo será de mayor».

Publicidad

Si ya tiene un nombre porque el animal ha sido adoptado en una protectora y es menor de cuatro meses, no hay problema para cambiárselo, pues a esa edad aún no está familiarizado con él, según Bustillo. Y si es más mayor, se puede modificar aunque le costará más adaptarse. En este caso se aconseja elegir otro similar: «Si cambias de Toby a Robbie le va a ser más fácil que si cambias de Thor a Canela».

Personajes de series

La originalidad es otra de las recomendaciones en la guía. Hay nombres que calan entre los dueños y son muy comunes y repetidos –Luna y Coco suelen oírse en cualquier parque canino–, y lo mejor es que la decisión que se adopte se tome en familia. «Cuando hay niños en casa, muchos quieren ponerles nombres inpronunciables, de series de televisión, videojuegos o mangas; de nada sirve 'bautizarle' como Demogorgon, Darkrai o Kochikame si los padres no van a saber dirigirse a él; y los abuelos ni lo van a intentar».

Publicidad

Si evitar las connotaciones negativas es otra de las máximas, hay que dejar fuera de la elección denominaciones como Satán o Chucky. Frente a las eludibles, ha preparado Bustillo una lista en función de la raza y la personalidad del animal. Así, de los clásicos Chloe, Laika, Nana, Niebla, Pancho, Pingo o Rex se puede pasar a lo que suele ser tendencia en los pipicanes: identificarlo con protagonistas de series del momento en plataformas y televisiones como Dexter del filme del mismo nombre, o Daphne ('Los Bridgerton')).

No faltan los mitómanos que se inclinan por apodarlos como a sus ídolos de la canción: Amy –por Amy Winehouse–, Britney Spears, Elvis o Kanye en recuerdo al famoso rapero o Nadal por el tenista español. Los más rebuscados miran a directores de cine –Hanecke–, títulos de películas –'Amelie'–, artistas –Frida (Frida Kahlo)– o futbolistas como Messi.

Publicidad

Países, enclaves y ríos

La geografía mundial también determina el modo de llamar a cachorros: Bali, Chipre, Fuji, Gobi, Nilo... Y luego están los que Vicente Bustillo encuadra en la categoría de 'abuelismos', que tienen que ver con una época pasada en la que la gente no buscaba la originalidad y recurría a lo que tenía más a mano, los rasgos físicos o de carácter para nombrarlos: Babas, Chula, Pecas, Perla, Poncho o Rastas.

En la categoría de 'cayetanos' engloba este aficionado canino los perros reconocibles por la profusión de ropa y complementos que portan: chaleco acolchado, jersey con cuello polo... «Y no solo visten como sus dueños, sino que muchas veces llevan nombres similares a los suyos, como Brianda, Caye, Jaco, Leo, Tana...».

Publicidad

Finalmente, aconseja Bustillo abrir un periodo de prueba. «Concédete una hora para pasear con el animal y probar a llamarle, ver lo cómodo que te resulta a ti pronunciarlo y observar su reacción». Está convencido de que el nombre a la hora de tener una mascota es importante, más aún con la evolución y el papel que han adquirido en los hogares en los últimos años. «Cuando era pequeño, en los pueblos y ciudades se los llamaba de cualquier manera, andaban sueltos....y no hay más que observar la relevancia y lo que supone hoy su presencia en un hogar; todo esto -concluye- nos lleva a pensar más en su nombre».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad