Díaz Villarig se ha reunido este martes con Luis Tudanca, secretario del PSOE de Castilla y León, en las Cortes y ha urgido un diálogo amplio, político y social, para buscar medidas que garanticen la asistencia sanitaria en el territorio, pero sobre todo, con el colectivo médico. «Sin los médicos no van a poder hacer nada, y lo que hagan, lo harán mal. Sin los médicos no sale este plan ni ninguno», ha avisado.
«La política sanitaria de este Gobierno (PPy Cs) es un folio en blanco»
Luis Tudanca, secretario del PSOE de Castilla y León
«Todos deseamos la presencialidad. ¿Es factible hacerlo en la medida que deseamos todos? No. ¿Es posible paliarlo? Es lo que tenemos que mirar. Es difícil, en algún caso será imposible probablemente», ha argumentado el responsable médico.
El presidente del Consejo de la Profesión Médica ha reprochado a los responsables de la Junta la «relación nula» con la que durante los dos años del Gobierno de PP y Cs les ha 'castigado' la consejería. Ha defendido que «los médicos han estado maltratados, en toda la extensión de la palabra» y definido como falta de respeto al colectivo la relación que desde la Junta han mantenido con ellos como representantes de los facultativos. Algo que ha centrado en «dos personas», en referencia a la consejera Verónica Casado y al vicepresidente Francisco Igea. Con Casado se van a reunir esta misma tarde, «en tanto en cuanto» siga siendo la consejera de Sanidad.
También han pedido un encuentro con Alfonso Fernández Mañueco en calidad de presidente del PP de Castilla y León, para que les explique qué posición mantiene ese partido ante la reforma, después de haber votado contra ella en las Cortes. Esperan que esa entrevista se produzca, lo más tardar, la próxima semana. Si la posición de Mañueco difiere de la que mantienen Igea y Casado, Villarig ha reconocido que el relevo de estos dirigentes «sería interesante» para facilitar una negociación «difícil» en la que «todo el mundo» va a tener que ceder algo para lograr «el bien común», que es la viabilidad de todo el sistema sanitario en la comunidad.
Díaz Villarig ha insistido en que solamente un pacto amplio puede garantizar la viabilidad del sistema sanitario, «que es lo que está en juego». De la Asistencia Primaria, pero también de la Especializada y los hospitales y la de Urgencias. En este último servicio la actividad esta «disparada», ha añadido, tras meses de atención no presencial en centros de salud y consultorios. El representante de los colectivos médicos ha remarcado que el interés de los ciudadanos debe conjugarse con las condiciones laborales de los profesionales y ha añadido que hay doctores que pasan hasta cuatro horas al día en el coche, que ponen su vehículo particular y su teléfono para el trabajo diario. También que hay que preguntarse las razones que hacen de Castilla y León una comunidad de la que se van los médicos que aquí se forman, poco atractiva para trabajar. Ha matizado que no son las retributivas, puesto que Castilla y León está en este ámbito «entre las mejores de España».
Luis Tudanca ha demandado incentivos profesionales y económicos para atraer médicos a las áreas de difícil cobertura, que son prácticamente todo el medio rural de la comunidad salvo buena parte de Valladolid y los entornos de las capitales de provincia y ha conminado a los dirigentes de la Junta a que escuchen a los profesiones. «Es imposible reformar la sanidad pública sin ellos», ha remarcado el socialista.
El dirigente de la oposición ha atribuido el conflicto actual a los años de deterioro de la sanidad pública de los anteriores gobiernos del PP en la Junta. Entre otras cuestiones, por dejar de convocar más de 400 plazas de médicos entre 2012 y 2018 y el déficit de plazas MIR. A eso a sumado los dos años «perdidos» por parte del actual Ejecutivo. «La política sanitaria (de Mañueco e Igea) es un folio en blanco», ha resaltado. Algo a lo que añade la falta de diálogo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.