La deuda viva de la comunidad asciende a 13.506 millones de euros al cierre del segundo trimestre de 2023, según la estadística del Banco de España, que pone de manifiesto que se trata de la cifra más alta de la serie histórica. Son 134 ... millones más que el trimestre anterior y 382 más que hace un año. El endeudamiento de Castilla y León equivale al 19,9% del Producto Interior Bruto (PIB), una ratio inferior en 3,3 puntos a la media autonómica, que se sitúa en el 23,2% del PIB nacional.
Publicidad
Tienen menos deuda en relación al PIB que Castilla y León las comunidades del País Vasco (13%), Navarra, Madrid, Canarias, Asturias, Galicia y La Rioja. La autonomía más endeudada vuelve a ser la C. Valenciana, con el 43,5% de su PIB.
Noticias relacionadas
Explica la Consejería de Economía y Hacienda que la comparación interanual «revela que Castilla y León disminuyó en los últimos 12 meses el peso de su nivel de endeudamiento en 1,2 puntos porcentuales de PIB y en más de medio punto porcentual con respecto a los datos del cierre de 2022». Además, en términos absolutos, mientras el volumen de deuda de Castilla y León crecií en los seis primeros meses de 2023 un 1,8%, en el conjunto autonómico se incrementó el 1,5%.
En el importe total de la deuda, el supervisor bancario incorpora los créditos reintegrables que la Administración de la comunidad concede a las empresas, cuantificados en 246,3 millones de euros, así como el llamado 'factoring sin recurso' –créditos comerciales con la Administración cedidos a entidades financieras–, que añade 101,8 millones y también el endeudamiento asociado a proyectos de colaboración público-privada por 256 millones.
Publicidad
Desde el punto de vista de quiénes son los prestamistas, el mayor importe corresponde a las emisiones de deuda pública, que representan el 25,8%, con 3.483,4 millones de euros. En segundo lugar, se encuentra el Fondo de Facilidad Financiera con 1.965,8 millones de euros, –en concreto, el 14,6%- correspondiente a préstamos concertados en 2015 y 2020.
Figuran también como prestamistas relevantes las entidades financieras multilaterales, como son el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, con 1.270,3 millones de euros, un 9,4 % de la deuda de la Comunidad.
Publicidad
Respecto a los vencimientos, el 99,2% de la deuda viva está formalizada a largo plazo, frente al 0,8% firmada a corto. El 75,6% está concertado a tipo de interés fijo y el 24,4% a variable, un reparto que, según resalta la Junta, permite mitigar el efecto de las subidas del euríbor.
Por otro lado, Castilla y León registra un superávit de 213 millones de euros en los siete primeros siete meses de 2023, lo que supone el 0,31% del PIB autonómico, de acuerdo con la información facilitada por el Ministerio de Hacienda. El año pasado por estas fechas, la comunidad presentaba unos números rojos de 85 millones, el 0,13% del Producto Interior Bruto. En julio, las comunidades autónomas recibieron el resultado de la liquidación definitiva del sistema de financiación autonómico de 2021, practicada este año, con un efecto positivo de 11.156 millones de euros.
Publicidad
El conjunto de autonomías registra una necesidad de financiación a finales de julio de 1.142 millones, lo que equivale al 0,08% del PIB, frente al déficit del 0,36% del mismo periodo del año anterior, resultado que se explica por un aumento de los gastos del 0,9%, mientras que los ingresos crecen a un ritmo del 3,8%.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.