

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el barro, el fango. Las desinformaciones han sido constantes tras las inundaciones de Valencia y Castilla y León tampoco ha sido ajena. «La ... semana pasada tuvimos que salir al paso de una infografía que andaba dando vueltas por las redes sociales que avisaba de un supuesto simulacro del sistema Es-Alert. Era la infografía que publicamos cuando hicimos las pruebas y la habían utilizado para decir que este domingo pasado íbamos a hacerlo. Inmediatamente te tienes que poner en funcionamiento una nota de prensa, desmentir... Es un trabajo que obstaculiza a la atención ordinaria de las emergencias», explica Irene Cortés.
Grupúsculos con ideología política de extrema derecha aprovecharon también la viralización de un eslogan, «solo el pueblo salva al pueblo», para imponer un relato antipolítico. Lo cierto es que, con los posibles fallos cometidos, las administraciones han estado al frente de la catástrofe desde el principio. «En el caso de Castilla y León, el día 29 ya tuvimos la primera reunión de crisis y nuestro dispositivo diseñado, tanto de medio ambiente como de carreteras, sanidad, familia... Lo enviamos al Centro Nacional de Emergencias ese mismo día. El sábado nos activaron para enviáramos bomberos», cuenta la directora general de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés.
Las avalanchas de voluntarios también pueden llegar a suponer un riesgo añadido, por bienintencionadas que sean. Por el mismo motivo que tampoco se pueden enviar 120.000 militares de golpe el primer día, como clamaban algunos de estos grupos en redes sociales. «Cuando hay una emergencia de este calado no es recomendado acudir como si no hubiese un mañana. ¿Por qué? Porque te conviertes en parte de la emergencia. Tienes que ir con una zona a la que acudir y un enlace con el que hablar. No puedes aparecer de repente, porque vas a estorbar. El último fin de semana, que fue una avalancha de voluntarios, entorpecían en muchas ocasiones las labores de los profesionales».
Es el puesto de mando de la emergencia, el denominado CECOPI, el que debe canalizar la ayuda de los voluntarios. «Son útiles, sin duda lo son, pero tienen que estar dentro de la estructura que se marca dentro del plan», explica Irene Cortés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.