«Magnífica». Esa es la palabra que el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, utilizó para referirse a la cosecha de cereal que, según las previsiones, alcanzará los 8,4 millones de toneladas en este 2020.
Publicidad
En el ya habitual acto ... de presentación de esos datos que cada ejercicio se traslada a un punto de la región (en esta ocasión a la localidad zamorana de Cañizo de Campos), Carnero justificó sus palabras con algunos datos, como por ejemplo que se trata de la mejor cosecha de los últimos 35 años, solo superada por la de 2008 con 9,4 millones de toneladas recogidas.
Noticia Relacionada
De largo se amplían las cifras de 2019, un año marcado por la sequía en el que la recolección se estancó en 5,1 millones de toneladas, un 65% menos que en la presente campaña que, por otra parte, es un 45% superior a la media de los últimos cinco años.
En el conjunto del territorio nacional se espera que se recolecten en torno a 20,4 millones de toneladas, lo que quiere decir que el 40% de la producción española saldrá de Castilla y León. «Seguimos siendo el granero de España y a mucha honra», sentenció Carnero.
Publicidad
Las estimaciones de esta organización rebajan hasta los 8 millones de toneladas las cifras de producción, «en todo caso, va a ser muy buena cosecha». González aprecia que «se van a perder unos 200 millones de euros con respecto al año anterior, sin ser grandes precios» y pone como ejemplo la cebada: «El año pasado se pagaba la tonelada de cebada a 180 euros y este a 144 euros».
El valor de esa producción se estima en torno a 1.300 millones de euros con un inicio de la campaña de recolección marcado por los bajos precios. Tanto la organización agraria Asaja como la Alianza UPA-COAG estiman que se van a dejar de ingresar unos 200 millones de euros con respecto a los precios del año pasado, «que tampoco eran nada del otro mundo».
El descenso del precio de la cebada, por ejemplo, se ha achacado a la caída de la demanda por parte de las malteras pero no solo eso, se prevé una caída de la producción de piensos en torno al 3%, vinculado a una crisis de demanda a nivel mundial, con el cierre del canal horeca y el descenso de determinados subsectores ganaderos.
Publicidad
Si los kilos compensan la caída de precios «es una pregunta muy buena», dice González Palacín, que diferencia entre las zonas más o menos productivas. «Para las más productivas es un año normalito; en las poco productivas, están encantados». Apunta que este año los costes de producción han sido «bastante altos» pues se han tenido que hacer varios tratamientos contra hongos.
En estos casos la recomendación es siempre la misma para el agricultor y la recordó el consejero: «Nuestros agricultores tienen que hacer algo esencial, tienen que ir periodificando las entregas, el precio está en constante cambio, es necesario el escalonamiento».
Aprovechó para hacer un guiño al movimiento cooperativo representado a través de la Unión Regional de Cooperativas, Urcacyl, cuando señaló que «se habla de precios bajos y claro que lo son, pero las cooperativas cerealistas permiten obtener el mejor de los precios medios».
Publicidad
De manera más detallada y en lo que a rendimientos se refiere, la media de los trigos y cebadas es de 4.600 kilogramos por hectáreas, en este caso sí, los más altos de los últimos 35 años. Si la media se hace en conjunto: cebada, trigo, avena, centeno y triticale, se sitúa en los 4.454 kilogramos.
Por último, Jesús Julio Carnero invitó a reflexionar sobre varias cuestiones y cómo la climatología condiciona las producciones por eso, «nuestros agricultores tienen que apoyarse en el seguro agrario, nos permite luchar contra la inestabilidad de las cosechas». Según adelantó, en el próximo presupuesto se avanzará en un seguro más fuerte «con dedicación muy concreta para los jóvenes».
Publicidad
Desde Asaja se aprecia que, de media, el valor del cereal ha caído un 20% con respecto al año anterior. «El consejero dice que el valor de la cosecha es de 1.300 millones de euros pero tenía que tener un valor de 1.500 millones tomando los precios del año pasado». Sobre esta cuestión, Dujo manifestó que la cosecha comenzó con «una bajada de los precios injustificada y especulativa».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.