![Castilla y León: La desaparición del programa de orientación laboral afectará 30.000 parados de colectivos vulnerables](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/03/media/cortadas/valtero-k3oG-U190798434624vaH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Castilla y León: La desaparición del programa de orientación laboral afectará 30.000 parados de colectivos vulnerables](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/03/media/cortadas/valtero-k3oG-U190798434624vaH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Comisiones Obreras (CC OO) de Castilla y León calculó este viernes que la desaparición del programa de orientación laboral, que desaparecerá después de que la Junta haya decidido dejar de financiarlo, afectará cada año a unas 30.000 personas desempleadas de colectivos vulnerables. Un programa que ha funcionado en los últimos 27 años y que han desarrollado diez entidades colaboradoras del Servicio Regional de Empleo (Ecyl), entre ellas los sindicatos UGT y CC OO y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) tras presentarse en concurrencia competitiva.
El servicio de orientación laboral estaba destinado para parados de larga duración, mayores de 55 años, menores de 35 años, jóvenes con muy escasa cualificación, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, perceptores de renta garantizada e incluso refugiados con derecho a asilo. En definitiva, colectivos con una gran vulnerabilidad y con altas dificultades de empleabilidad.
Hasta ahora había estado financiado por la Junta hasta que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo anunció en junio de 2022 su decisión de dejar de financiarlo, que suponía un presupuesto de doce millones de euros. La secretaria de Formación y Política Industrial de CC OO Castilla y León, Carmen Álvarez, destacó hoy la utilidad del programa, ya que los orientadores de la fundación del sindicato Foremcyl realizaban un servicio profesionalizado y personalizado. Además, precisó que la labor de la decena de entidades colaboradoras suplía la «carencia» del Ecyl, al contar con una plantilla insuficiente que impedía llevar a cabo un asesoramiento continuo y completo.
No en vano, Comisiones Obreras calcula que el conjunto de los agentes sociales y económicos junto a las entidades privadas de formación y alguna otra sin ánimo de lucro contaban entre 350 y 400 orientadores para atender a los desempleados de la Comunidad. «Es muy grave que desaparezca este programa sin haber una alternativa», sentenció.
En el caso de Foremcyl, los 37 orientadores se irán al paro en los próximos días después de que el programa finalizara este jueves después de que hayan atendido en la última convocatoria a 3.406 desempleados en la comunidad, un número superior a los 2.006 que marcaba como objetivo el Ecyl. De esta manera, los técnicos del sindicato han prestado 21.614 horas mientras que el porcentaje de inserción laboral ha sido del 32%, al haber logrado encontrado un empleo a 654 personas. Son 18 puntos más que lo fijó la Consejería.
El director de Foremcyl, Javier del Brío, valoró, según recogió la Agencia Ical, el trabajo desarrollado en el programa de orientación laboral, con acciones individualizadas con los beneficiarios con tutorías y entrevistas para elaborar un perfil de inserción. También se prestaban actuaciones para motivar y entrenar al desempleados en la búsqueda de un trabajo, de cara a mejorar su autoestima y motivación. Además, había sesiones para ayudar a la búsqueda de empleo por internet así como acciones grupales como un taller específico para afrontar y superar la entrevista de trabajo, sin olvidar la parte de autoempleo, que en el último año se dirigió a 226 personas.
Carmen Álvarez señaló que CC OO planteó a la Consejería de Industria, Comercio e Industria continuar con este programa por parte del Ecyl, con la contratación de los orientadores de las entidades colaboradoras que, hasta ahora, habían prestado este servicio, aunque no han obtenido respuesta. Además, lamentó que el Ecyl no cuenta con más presupuesto en 2023 para asumir la orientación laboral. Por último, advirtió que el Estado reducirá los fondos para los años próximos al comprobar que no se ha ejecutado en 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.