El primer estudio criminológico con población menor de 14 años realizado en Castilla y León desmonta tópicos y advierte de los riesgos que corre este segmento de la población que aún no ha alcanzado la edad mínima de responsabilidad penal. El equipo criminológico del Observatorio ... de Estudios Penales y Criminológicos de la Infancia de la Universidad de Salamanca (OEPCI) ha estudiado las diligencias preliminares extraídas de las Memorias de la Fiscalía General del Estado (años 2010-2017) en colaboración con el Servicio de Atención a Jóvenes Infractores de la Junta de Castilla y León.
Publicidad
En este tiempo, 2.634 menores estuvieron implicados en infracciones. El 89,2% eran menores de nacionalidad española, lo que desmonta el habitual relación que en determinados ámbitos se establece entre el origen geográfico y la delincuencia. «Contrariamente al estereotipo creado en torno a la delincuencia cometida por menores extranjeros -dice este estudio-, no es este el colectivo que comete más delitos, sino que nos encontramos con una casuística predominantemente de nacionalidad española, tal y como ocurre a lo largo del territorio español».
Este trabajo, englobado en el programa de financiación de grupos de investigación de la USAL, pretende cubrir el déficit de análisis sobre este colectivo, del que apenas se conocen investigaciones. Ante la falta de datos globales, las autoras centraron su investigación en un año concreto, como fue el 2012 del que se disponía de mayor información.
De las variables manejadas en este trabajo destaca el análisis de los expedientes de protección de la Administración para garantizar sus derechos. Concluye que «el 96,1% de los menores de la muestra no tenían un expediente de protección previo».
Publicidad
Llama también la atención el que, en los casos que derivan en un expediente judicial, es decir, los menores que una vez cumplidos los 14 años vuelven a cometer un delito, «sólo se registra en un 12,6% de los menores». Sin embargo, los datos observan que «los menores que sí reinciden antes de los 14 años, un 90,3% vuelve a cometer un delito tras haber cumplido los 14 años».
Respecto a la tipología de los delitos, hay un reparto casi equitativo entre los cometidos contra las personas (42,6%) y los realizados contra el patrimonio (44,6%).
Para corregir estas situaciones, las medidas posteriores una vez superados los 14 años son la libertad vigilada, que recibieron un 24% de la muestra analizada, seguida de la prestación de servicios a la comunidad (16,2%) y el internamiento en régimen semiabierto (7,8%).
Publicidad
En este primer trabajo sobre presunta delincuencia cometida por menores antes de cumplir los 14 años, el Observatorio de Estudios Penales y Criminológicos de la Infancia de la Universidad de Salamanca extrae como grandes conclusiones que «la criminalidad antes de los 14 años se ha mantenido relativamente estable» (siempre referida al periodo 2008-2017), aunque se incrementó en un 24,6%, un dato que «se contrapone» a la criminalidad juvenil en este periodo, que subió menos de la mitad (10,9%).
En Castilla y León, destaca la incidencia en Valladolid, que registró 572 expedientes en esos ocho años analizados (21,7% del total), seguida de Burgos, con 388 (14,7%), Palencia, con 373 (14,2%) y Salamanca, con 353 (13,4%). Soria fue la que menos (152 casos y un 5,8%), en unas estadísticas que reflejan los porcentajes poblaciones de menores de cada provincia.
Publicidad
Hay datos sectoriales llamativos como el hecho de casi el 3% de los niños palentinos entre 6 y 13 años se han visto implicados en casos penales. Y que los varones protagonizaron tres de cada cuatro situaciones (74,4%).
OEPCI es un grupo de estudios de la USAL, en el que participan profesoras del Área de Derecho Penal y Procesal Penal, criminólogas y profesionales de la Psicología y el Derecho de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. En su web están los datos de sus publicaciones. (https://oepci.usal.es).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.