UGT, CCOO y CSIF han firmado después de años de conflictividad el convenio colectivo para el sector de las ambulancias. Y ha sido una rúbrica no exenta de polémica porque los propios delegados de los dos primeros sindicatos se oponían a su contenido por considerarlo «lesivo para los trabajadores» y, además, a las negociaciones les han rodeado un buen número de actos vandálicos no claramente identificados pero sí coincidentes con esta situación.
Publicidad
UGT defiende su sello sobre el acuerdo porque «recoge los dos objetivos que se plantearon al inicio de la negociación hace más de dos años: avanzar en la equiparación salarial con la media de las comunidades y reducir la jornada de trabajo, en un sector tremendamente precarizado», indica Miguel Holguín, secretario regional de Sanidad de UGT.
UGT asegura haber sufrido «presiones en las que muchas veces nuestros delegados y trabajadores se han visto solos y vilipendiados por aquellos que solo persiguen el no por el no a todo» recoge subidas en tablas salariales superiores al 13%, una tercera paga extraordinaria, pago de 400 euros a todos los trabajadores a la entrada del nuevo concurso,de 350 euros para el personal de Transporte Programado consolidable y actualizable anualmente, subida de festivos, de la antigüedad… y un largo etcétera que provocará que la masa salarial aumente en algunas categorías en mas de un 30% durante la vigencia de este Convenio. El otro gran objetivo era la reducción de la jornada laboral para adaptarse a la normativa comunitaria de tal modo que «la jornada máxima de 1.800 horas y su traducción en 75 guardias anuales ya es un hecho». El sindicato asegura que las voces contrarias tras la firma del convenio «es mentir a los trabajadores en busca de un conflicto que solo persigue intereses electoralistas sindicales y vender humo». UGT, destaca la central, «no va a entrar en provocaciones ni amenazas como las que hemos sufrido durante toda esta negociación, del mismo modo que sabemos que los que ahora mienten, tergiversan y engañan no se van a retractar cuando los trabajadores vean plasmadas en sus nóminas esas subidas que aquellos niegan».
El sindicato destaca especialmente «la obligatoriedad ed crear empleo, unos 800 puestos de trabajo» y la apuesta por la promoción interna y asegura que «vamos a hacer una campaña sostenida en el tiempo para explicar nuestras razones», indican fuentes de UGT.
Desde UGT Servicios Públicos se insiste además en otras mejoras conseguidas en este convenio que van desde la promoción interna del personal(un mínimo del 40% de los trabajadores y trabajadoras que lleven 10 años como TES camillero pasarán a TES ayudante, con su consiguiente aumento salarial),la reducción de la temporalidad(al menos el 80% del empleo será indefinido), mejoras en el tema de la uniformidad y la formación, permisos… «un documento final que contiene muchas de las reivindicaciones justas del sector lo que nos permite asegurar que estamos muy satisfechos del resultado, aunque obviamente siempre en una negociación no se obtiene todo lo que se pretende», asegura el portavoz sindical.
Publicidad
La firma de este convenio, insiste «mejorará sensiblemente la situación de los trabajadores del Transporte Sanitario de Castilla y León, pero desde UGT Servicios Públicos Castilla y León insisten en que tenemos cuatro años por delante para conseguir el que debe ser nuestro verdadero objetivo que no es otro que la internalización y el retorno a lo público de un servicio y de unos profesionales que nunca debieron de no serlo. Ese es nuestro compromiso».
El sindicato reconoce que hay discrepancias y conflictividad internas dadoq ue algunos delegados provinciales han anunciado una posible dimisión en bloque. No es el único sindicato con este problema, los delegados de CCOO también han manifestado sentirse traicionados por su propia central sindical y estudian emdidas al respecto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.