Borrar
Coronavirus

Los datos de la pandemia: Castilla y León ya supera el medio millón de positivos

En la última semana el índice de contagios diarios ha superado los 10.000 casos en cuatro ocasiones

Clara Matute

Castilla y León

Lunes, 17 de enero 2022

El índice de contagios de la sexta ola bate todos los récords en la comunidad y triplica los peores resultados de periodos anteriores. Desde mediados del mes de noviembre el nivel de contagio se ha incrementado a gran velocidad, aunque de forma muy desigual, en todas las provincias de Castilla y León. Aunque el número de hospitalizaciones es mucho menor en proporción, la comunidad alcanza cifras complicadas y todas las provincias mantienen la tendencia al alza.

En dos meses las cifras asistenciales se han multiplicado por 14. El número más bajo de ingresos en este ciclo se produjo el 14 de octubre con 44 entradas en planta. Desde entonces el pico se ha superado día a día con un elevado aumento de la incidencia durante las fiestas navideñas, llegando al máximo el 11 de enero con 755 admisiones hospitalarias. El número de ingresos en UCI también se ha multiplicado, en este caso por 7, desde la mínima de 17 casos que se produjo a mediados de noviembre hasta la media de 120 ingresos en UCI que hemos alcanzado en la última semana.

Los efectos de la vacuna

A mediados de marzo de 2021 comienza el proceso de vacunación en Castilla y León. Es durante el mes de julio cuando alcanzamos el 50% de vacunados y a partir de septiembre de 2021 se completa la pauta de vacunas de más del 80% de los castellanos y leoneses. Aunque las vacunas no están siendo capaces de frenar la transmisión del virus, sí tienen una importancia clave en el descenso proporcional de ingresos leves y críticos en los hospitales. Podemos visualizar los efectos de la vacuna en el desarrollo de la enfermedad en Castilla y León a través del siguiente gráfico comparativo con los casos positivos, ingresos hospitalarios, ingresos en UCI, porcentaje de vacunados, con la segunda dosis, y muertes por coronavirus durante todo el transcurso de la pandemia en la región.

Evolución de los ingresos por covid-19 en los hospitales de la región

La detección del virus

La capacidad del sistema de salud para la realización de test de detección de casos positivos marcó los primeros compases de la pandemia. El colapso de la atención primaria, las dificultades para la realización del rastreo y, también, la limitada capacidad de llevar a efecto pruebas diagnósticas con la suficiente celeridad lastraron la detección real del total de positivos que se produjeron en la comunidad. Por ello, los ciudadanos que quisieron saber, durante los primeros meses, si habían pasado la enfermedad optaron por realizarse test de anticuerpos (test de anticuerpos y test Elisa) en laboratorios privados. En enero de 2021 el uso de este tipo de test cayó en picado por la incorporación de los test de antígenos y el comienzo de los procesos de detección masivo.

A mediados de enero de 2021, hace exactamente un año, la tercera ola de Covid-19 diagnosticaba una media de casi 3.000 positivos diarios en coronavirus. La Junta de Castilla y León fortaleció la capacidad de detección de positivos para frenar el avance de los contagios con un programa de anticipación basado en la organización de test masivos. El incremento del uso de test de antígenos fue clave en la estrategia de lucha contra la pandemia.

Casos positivos en coronavirus diagnosticados en Castilla y León por prueba diagnóstica

La sexta ola y la comercialización del test

La venta en farmacias del test de antígenos ha supuesto un antes y un después en la capacidad de detección de positivos. Como hace un año, la navidad ha marcado el cambio de tendencia disparando el nivel de contagios. Los casos detectados baten récords diarios, la comunidad ha superado los 10.000 positivos diarios en cuatro ocasiones correspondientes a la última semana de 2021 y a la primera de 2022, un dato de transmisión inimaginable hasta hace unos pocos días. El 13 de enero hemos superado el medio millón de diagnósticos positivos en la comunidad.

Es difícil predecir la fecha de fin de contagios aunque la Junta de Castilla y León valora que llegaremos al pico de la sexta ola durante la tercera semana de enero. Aunque los casos de esta última ola están resultando menos graves el nivel de transmisión en la población es muy preocupante y puede crear serios problemas en la gestión sanitaria. La alta incidencia de casos leves también colapsa el sistema de sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los datos de la pandemia: Castilla y León ya supera el medio millón de positivos