![Cultura toma nota de los cambios que pide el mundo del toro](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/17/media/cortadas/_05MAX202302593653-kB0B-U190656668692AHG-624x385@El%20Norte.jpg)
![Cultura toma nota de los cambios que pide el mundo del toro](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/17/media/cortadas/_05MAX202302593653-kB0B-U190656668692AHG-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de dos días de reflexión, las XXV Jornadas Taurinas que se han celebrado en Ciudad Rodrigo, han concluido con un importante catálogo de conclusiones.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, fue el encargado de clausurar una cita en la que el trabajo se ha desarrollado en cuatro mesas de debate en las que han participado alrededor de 40 personas que abarcan los diferentes ámbitos de la fiesta: ganaderos, toreros, aficionados, administraciones públicas, veterinarios, cirujanos o periodistas.
De manera más detallada, estos cuatro espacios han servido para analizar la situación reglamentaria de la suerte de varas y si conviene introducir modificaciones de cara al futuro. En este mismo sentido se ha trabajado la perspectiva de la administración y la afición; los espectáculos populares y la perspectiva sanitaria, tanto desde el punto de vista de los médicos como de los veterinarios.
La Agencia de Protección Civil también ha participado en la cita pues es este organismo el que trabaja en un borrador de un nuevo reglamento taurino que permitirá actualizar los dos vigentes: el general de 2008 y el específico sobre festejos taurinos populares de 2019.
Estas jornadas han servido para escuchar al sector y recoger sus aportaciones y en el caso de la suerte de varas se han abordado cuestiones variadas que van desde el peso de los caballos al modelo de puyas.
El ganadero Fernando García hizo las veces de portavoz de este grupo concreto y explicó que se ha propuesto una nueva puya «que, supuestamente es muy bonita, pero hay que ver los resultados». Por eso propone probarla en bastantes toros a puerta cerrada y que a partir de ahí opinen los matadores y picadores para sacar conclusiones definitivas.
El punto que «más polémica» ha despertado dentro de la propia mesa es si hay que reglamentar, o no, la segunda entrada del toro al caballo que ha provocado diversidad de opiniones.
Administración
En la mesa dedicada a la perspectiva de la Administración y de la afición, el portavoz comenzó valorando que «por primera vez» se les haya dado la opción de aportar sus planteamientos.
De cara a futuras reglamentaciones proponen que en las corridas de toros y novilladas en las que se anuncia un espada se incluyan también dos sobresalientes de espada, que intervendrán de manera alternativa por orden de antigüedad. Si se anuncian dos espadas se incluirá un sobresaliente, pero descartan esta reglamentación para las corridas mixtas de rejones «donde será suficiente un sobresaliente».
De igual modo, consideran que en el cartel anunciador de un festejo de rejones se consignará si las reses que se lidian tienen sus defensas íntegras y si son novillos, hay que recordar que por defecto, no las tienen íntegras.
Se solicita la posibilidad de incluir en la reglamentación el espectáculo de los forcados; que se reduzcan y simplifiquen los trámites administrativos o que se recoja en el reglamento la figura del correturno.
En relación a los espectáculos populares, hizo las veces de portavoz Sira Álvarez, técnico del Servicio de Seguridad y Espectáculos Públicos de la Agencia de Protección Civil, quien enumeró, en primer lugar, la necesidad de una nueva definición del ciclo de festejos «en la que se especifique que no se interrumpirá dicho ciclo si no hay festejos durante un día completo».
Además se ha incidido en que la nueva reglamentación de Espectáculos Taurinos Populares de la comunidad deCastilla y León determine una «duración máxima» de los espectáculos populares en función del tipo de espectáculo y el número de reses participantes.
Nuevos espectáculos
Proponen también que de los espectáculos recogidos actualmente en el reglamento de espectáculos populares se incluyan los siguientes: el desencierro, siempre vinculado a la existencia de un espectáculo taurino previo; el gran prix o capea con reses de menos de 24 meses y con materiales de goma espuma, «algo que se ha estado celebrando pese a no estar autorizado», insistió. También quieren que se añadan nuevos festejos mixtos, como el encierro capea urbano, la exhibición de cortes con vacas y las capeas urbanas.
Proponen, igualmente, «incrementar la seguridad en las talanqueras» y modificar la regulación de la presencia de público en los callejones. Sobre la mesa también está el incremento de la cantidad mínima a asegurar por asistencia sanitaria, pasando de 1.800 euros a una cantidad entre 120.000 y 150.000 euros.
Por último, la mesa dedicada a la perspectiva sanitaria valoró en primer lugar la sanidad humana, «que debe estar dotada de la mayor seguridad posible».
Sobre esta cuestión, se considera oportuno que los equipos estén formados en este tipo de heridas de asta de toro de una manera «continuada y acreditada», al tiempo que se pide a la administración un curso de especialización como el que se lleva a cabo en Extremadura.
De igual modo, se ve oportuno una modificación en los componentes de los equipos médicos sanitarios que amplíe las especializaciones que puedan intervenir en la asistencia de los heridos en los espectáculos taurino, como pueden ser cirujanos torácicos o vasculares.
Por último, los veterinarios solicitan el mantenimiento del número de profesionales vigente en este momento; que se disponga de un lugar para reconocer a las reses de los festejos populares, que puedan emitir un dictamente vinculante por falta de trapío o la obligatoriedad de hacer los reconocimientos post morten.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, no dudó en mostrar su «satisfacción» por el desarrollo de esta cita, «verdaderamente estamos satisfechos de cómo han ido las jornadas y las conclusiones». Reconoció, además, que se ha sido un acierto el giro que se les ha dado hacia un carácter mucho más práctico.
Recordó que van a tener una continuidad y hacia el mes de octubre se celebrará una segunda sesión para abordar más temas, dada la amplitud del mundo taurino.
También mantiene esa idea de que al menos, una vez al año, el punto de encuentro sea CiudadRodrigo en este contexto previo al Carnaval del Toro que comienza esta misma noche de manera oficial y que además, contará con Cristina Sánchez, como pregonera mayor.
«Queremos lo mejor para el mundo de los toros, porque todo lo que sea bueno para ellos va a ser bueno para nosotros y para la cultura española», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.