Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudad Rodrigo acoge esta tarde, y también durante la jornada de mañana, las XXV Jornadas Taurinas de Castilla y León, una cita de carácter anual que este año recalan en la localidad salmantina en las vísperas de su fiesta grande, el Carnaval del Toro.
Organizadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, el objetivo es promocionar y difundir la Tauromaquia como patrimonio cultural de todos los castellanos y leoneses.
Estas jornadas destacan desde sus orígenes por su gran papel dinamizador, permiten el intercambio de experiencias y el debate sobre temas de actualidad de la Tauromaquia desde diversas perspectivas.
En esta edición, la actividad toma un fuerte impulso y a todas las características citadas anteriormente, suman un matiz mucho más técnico, de análisis detallado de la normativa.
Y es que esta cita llega en un momento muy concreto. La Agencia de Protección Civil trabaja desde hace un tiempo en un borrador de un nuevo reglamento taurino que permitirá actualizar los dos vigentes: el general de 2008 y el específico sobre festejos taurinos populares de 2019.
Para el desarrollo del trabajo se ha contado con la opinión de toreros, veterinarios, sanitarios y otros profesionales de diversos sectores que, de una u otra manera, tienen algo que aportar en relación al desarrollo de los festejos. Pero todavía hay margen para profundizar.
En el contexto de estas XXV Jornadas Taurinas de Castilla y León se han organizado a lo largo de dos días diferentes mesas de trabajo con las que se pretende dar voz a todos aquellos que tienen algo que decir y aportar en torno a la fiesta de los toros y cuyas sugerencias también pueden ser de utilidad al trabajo que desarrolla la Agencia de Protección Civil.
De este modo, se conocerá qué demanda el sector desde el ámbito de los profesionales sanitarios; se abordará de manera específica la suerte de varas, los espectáculos populares y habrá espacio para conocer los puntos de vista de los aficionados y de la propia administración.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, será el encargado de inaugurar esta misma tarde el evento y mañana, antes de la finalización, se dará lectura a las conclusiones de las mesas de trabajo.
Expertos de prestigio
Desde la Consejería han confirmado la participación en este foro y punto de encuentro de representantes de los ganaderos, toreros, cirujanos o veterinarios, todos ellos de reconocido prestigio en su especialidad.
De manera más concreta, la Agencia de Protección Civil ya avanzaba hace escasas fechas a este diario que sobre la mesa está un posible cambio en la normativa desde el punto de vista sanitario que en la actualidad, exige la presencia de unos equipos médicos u otros dependiendo del tipo de astado que participa en los festejos.
De manera especial parece que se pone el foco en los equipos necesarios para el desarrollo de los festejos populares con utreros, mayoritarios en al región y que cada año registran una elevada siniestralidad, y se demanda por una parte de los profesionales que las enfermerías de los lugares en los que se suelten estos animales pasen a tener un cirujano, un anestesista, un médico general y un enfermero en la misma plaza.
Por otra parte, los festejos taurinos cuentan con unos seguros que no van más allá de la cobertura mínima exigida, 1.800 euros en Castilla y León, por lo que se plantea de cara al futuro y a la nueva reglamentación, que esos seguros cubran los daños personales con asistencia sanitaria ilimitada pues, en muchos casos, la cantidad actual no cubre los gastos de asistencia médica y hospitalaria que precisan los heridos en festejos taurinos.
Nuevos espectáculos
La nueva normativa todavía tiene un largo recorrido y, en principio, no estará disponible hasta la próxima temporada y siempre, sujeta a las posibles alegaciones en el obligado periodo de exposición pública.
El borrador pretende incorporar espectáculos que no se contemplan en la normativa actual y que, prácticamente, se han convertido en habituales en muchos festejos en los pueblos como son el gran prix o los forcados, tan populares en el país vecino de Portugal.
En la mente siempre está, además, el reto de rebajar la burocracia, simplificar los trámites no quiere decir eliminar requisitos, pero sí que sea más sencillo que los organizadores de los festejos obtengan los permisos necesarios.
La actividad no está incluida dentro del programa oficial de las XXV Jornadas Taurinas de Castilla y León, pero sí que se puede considerar como un anexo la presentación del libro 'El Carnaval del toro mirobrigense desde la tradición'. Se trata de un trabajo desarrollado por los hermanos Miguel y José Ramón Cid, integrantes del Bolsín Taurino Mirobrigense y, sobre todo, grandes aficionados.
El acto de presentación tendrá lugar en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal de Ciudad Rodrigo, esta tarde, a partir de las 20:00 horas. También está prevista la participación del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja.
Precisamente, el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo dará comienzo este viernes y hasta el martes, los astados de diferentes ganaderías serán los auténticos protagonistas de unas fiestas que, además, buscan la declaración como Bien Cultural Inmaterial, la construcción de su plaza de toros de tablas de madera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.