![Villalar: una cuestión de sentimiento](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/08/media/cortadas/villalar-kfEE-U10091701365LzH-624x385@El%20Norte.jpg)
![Villalar: una cuestión de sentimiento](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/08/media/cortadas/villalar-kfEE-U10091701365LzH-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mucho se ha hablado en los últimos meses de la Fundación Villalar-Castilla y León y de su futuro. Incluso se ha hablado de su no futuro y de la posibilidad de suprimirla como ente vinculado a las Cortes, una opción que se ha descartado. ... La Fundación Villalar seguirá adelante, pero no llevará el nombre del pueblo vallisoletano de Villalar de los Comuneros ni se dedicará a promover el sentimiento de pertenencia a la comunidad, según se desprende de la última reunión técnica del Patronato.
El cambio está previsto que se apruebe en la próxima reunión de este órgano, donde la única voz discordante ha sido la del alcalde del municipio y vicepresidente segundo de la entidad, Luis Alonso Laguna, quien lamenta la desaparición de Villalar del nombre de la Fundación y el nuevo rumbo que pretende tomar la entidad.
Pero ¿cómo ha sentado la decisión entre los vecinos del pueblo en cuya plaza fueron ajusticiados y decapitados los líderes comuneros y donde cada 23 de abril se celebra el Día de la Comunidad?
Entre los vecinos de la villa comunera hay diversas opiniones, pero todos están al tanto del borrado que se pretende del nombre de Villalar. En general, muestran desconocimiento sobre los posibles efectos que pueda tener para el pueblo la «transformación» de la Fundación. Preferirían que el nombre continuara como hasta ahora y desean que la fiesta del 23 de abril, en cuyo programa festivo trabaja la Fundación, siga celebrándose como hasta ahora en el término vallisoletano.
El alcalde, Luis Alonso Laguna, explica que para Villalar el cambio de denominación no tendrá ninguna consecuencia ni perjudicará al municipio porque la Fundación «aquí nunca hizo nada ni ha aportado nada». Además, cree que este año la fiesta atraerá a más gente.
Según defiende el regidor, el cambio de nombre es un problema de sentimiento, ya que entiende que Villalar es la «y» copulativa que une a Castilla y León. «Villalar es una cosa que unía, es el lugar de encuentro, el sitio donde han confluido ideas y gente para hacer un proyecto de comunidad», defiende, convencido de que «el espíritu de Villalar no puede perderse».
De hecho, recuerda que los vecinos de la villa abrieron sus puertas y traseras para acoger a los castellanos y leoneses que acudieron a la fiesta en los primeros años. Entonces no había servicios públicos y los visitantes entraban en los baños de las casas del pueblo. «El cambio de nombre es algo que a la gente le duele porque es algo simbólico y el pueblo ha estado aportando lo que ha podido con esfuerzo y tolerancia, y ha acogido a la gente», defiende el alcalde.
Rosa Navas es una de las vecinas de la localidad. Pasa por la Plaza Mayor, junto al obelisco de homenaje a los comuneros. «Como en estas cosas de la política son los políticos los que deciden, parece que la Fundación Villalar no ha prestado los servicios que pensaron en un principio y por eso parece que lo han quitado», explica y añade que desconocen lo que va a pasar a partir de ahora. «Es una pena que quiten el nombre de Villalar porque a los de Villalar nos gustaba. Yo creo que sí despierta el espíritu de comunidad porque el día 23 de abril viene mucha gente y a nosotros nos gusta que vengan. Espero que la fiesta se siga manteniendo como hasta ahora y que vengan todos a vernos», dice, esperanzada, esta vecina.
Porque el mantenimiento como hasta ahora de la fiesta del 23 de abril es uno de los aspectos que más preocupa a los vecinos de la villa comunera. «Siempre que se realice aquí la fiesta como siempre, el cambio de nombre no me importa tanto. Lo que me parece mal es que los sindicatos se metan en estos asuntos», explica José Vidal, propietario del bar Status, en referencia a que el nuevo nombre de Fundación Castilla y León es una sugerencia del sindicato UGT.
Otro vecino de Villalar, Manuel González, que ya está jubilado, asegura que no le parece bien el cambio y prefiere que la Fundación mantenga el nombre de la localidad. «No me ha gustado. Prefería que se siguiera llamando Fundación Villalar, porque creo que todo el que se sienta castellano y leonés se tiene que sentir orgulloso de llevar el nombre de Castilla y León», afirma Manuel González.
Preguntado por el cambio de denominación, Gregorio Villar, que es agricultor, explica que desconoce la trascendencia que pueda tener la eliminación del nombre del pueblo en la denominación de la Fundación. «Hay un poco de desconocimiento entre los vecinos de ver qué va a suponer», manifiesta.
Si finalmente se retira la denominación, como está previsto en la próxima reunión del Patronato, el alcalde de Villalar asegura que puede que haya otra que lo adopte, porque existe un movimiento civil a favor de crear una entidad fuera del ámbito institucional, algo que no le gustaría que pasara.
Pero ese no es el único cambio que se plantea para la entidad que se creó en 2003 al amparo de las Cortes de Castilla y León. Sus fines ya no serán acrecentar el sentimiento de pertenencia de los castellanos y leoneses a la comunidad ni fomentar, promover y realizar actividades encaminadas a que la localidad de Villalar de los Comuneros aparezca como depositaria de los símbolos históricos y de las tradiciones de Castilla y León. Ahora su contenido y ámbito se amplía a cuestiones como la cultura, la educación, el patrimonio, el diálogo social o la despoblación, «un totum revolutum de cosas», según el alcalde, que asegura con ironía que se ha producido «un efecto mágico» y con el cambio de nombre se van a resolver todos los problemas de la comunidad.
Por el momento, la vida en el pueblo transcurre con normalidad y en la fachada del Ayuntamiento se mantiene la placa que identifica la Casa Consistorial como la sede y domicilio estatutario de la Fundación Villalar-Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.