Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro será verde, pero el presente es gris oscuro, casi negro. Con la venta de coches nuevos en mínimos y la de usados en máximos, la antigüedad del parque automovilístico alcanza cotas nunca vistas y en el caso de la comunidad autónoma, más que ... en ninguna otra. La media de edad de los coches que circulan por las carreteras de Castilla y León se sitúa en 14,1 años, según el último dato de la patronal de los concesionarios, Faconauto. Esta cifra, explican «confirma la tendencia negativa que se venía arrastrando en los últimos años y que ha hecho empeorar la estadística en la región 0,3 años respecto a 2020». La media nacional es de 13,6 años de antigüedad y la registrada en la comunidad es la más añeja de las 17 autonomías, solo empeorada porCeuta y Melilla.
En el año 2008, José Luis Rodríguez Zapatero ganaba su segunda legislatura, Richard Rogers dibujaba el Valladolid que sería (pero no fue) y el litro de gasolina y gasóleo no llegaba al euro. Desde ese año, el del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, han transcurrido ya 14 y en Castilla y León siguen circulando 56.000 coches que fueron matriculados entonces. Y muchos más muy anteriores.
Noticia Relacionada
Con datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el parque de turismos 'empadronados' en la comunidad era al cierre de 2020 de 1,35 millones, de los cuales un tercio se vendieron nuevos en los diez años anteriores, en concreto 456.800. Aún circulando (o al menos no dados de baja) de los diez años anteriores (2000-2009) hay 608.000.
1.350.612 turismos componían el parque automovilístico de Castilla y León en 2020, según los últimos datos pormenorizados de la DGT. De antes de 1990 hay 93.849 coches, mientras que matriculados entre 1990 y 1999 hay 156.012. Entre 2000 y 2009 suman 608.258 y posteriores a 2010 son 456.847.
El sistema de matriculación español dejó atrás las referencias provinciales en septiembre del año 2000, de modo que todos los coches que continúan circulando con el distintivo VA, P, SG, BU, etcétera tienen casi 22 años de antigüedad. La última de las antiguas matrículas vallisoletanas fue VA-8654-AL, mientras que el Palencia se despidieron con la P-0849-L y en Segovia, con la SG4434-J. La DGT tiene censados en Castilla y León 326.778 turismos anteriores a 2000 que aún están en activo, es decir, el 24,2% del total.
La C. Valenciana (12,5 años de media), Madrid y Cataluña (12,6) y el País Vasco (12,7) son las comunidades con una edad media de sus parques automovilísticos más 'jóvenes'. Según fuentes del sector, los coches de más de diez años son culpables de más del 80% de las emisiones de gases contaminantes.
El desplome de las ventas de coches nuevos debido a las dudas que genera la transición ecológica, por la falta de oferta debida a los problemas de suministros y también por el binomio inflación-crisis están acelerando el envejecimiento del parque a pasos agigantados.
La patronal de los concesionarios llama la atención sobre el hecho de que el mal momento que atraviesan las matriculaciones de vehículos tiene también un fuerte impacto en la aportación que hace el automóvil a la recaudación de impuestos. «Hacienda dejó de ingresar unos 1.200 millones de euros por la adquisición de vehículos el pasado ejercicio en comparación con lo recaudado por el mismo concepto en 2019, el último año 'normal' para el mercado español antes de la pandemia», explican desde Faconauto.
En 2021 el Estado recaudó 4.215 millones de euros por tributos vinculados a la adquisición de vehículos (Impuesto de Matriculación e IVA), frente a los 3.943 de 2020 y a los 5.466 de 2019.
El año pasado, la red de concesionarios de la comunidad perdió tres establecimientos y se situó en 147 puntos de venta operativos, lo que supuso la destrucción de 19 puestos de trabajo (el censo de empleados fue de 4.925 personas).
En cuanto a los datos económicos, son de lo más elocuente por sí mismos. Las ventas de coches nuevos a particulares y empresas se situaron en 24.680 unidades que les reportaron una facturación de 765 millones de euros, el 13,2% menos que un año antes. A la vez, vendieron 19.280 coches de segunda mano por valor de 327 millones, el 16,4% más.
El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, señalaba hace unos días en una entrevista a El Norte que los concesionarios no venden coches usados de más de siete años. «Este momento delicado se está viendo muy mediatizado por los efectos que sobre las economías familiares está teniendo la guerra en Ucrania, el aumento de los precios o la fuerte escalada del coste del combustible», advierten desde la asociación, que propone un sistema de incentivos a la compra de vehículos de todas las tecnologías existentes, incluidas las de combustión de última generación, para que cambiar de coche no esté solo al alcance de los más pudientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.