Labores de limpieza y preparativos, el pasado 7 de marzo, en víspera de la reapertura del interior de la hostelería tras la tercera ola de la pandemia. C. espeso
Coronavirus

La cuarta ola alcanza Castilla y León

La Junta decide cerrar el interior de bares, restaurantes y casas de apuestas en localidades con alto riesgo, pero aplicará la restricción el martes, con lo que sortea la Semana Santa

Susana Escribano

Valladolid

Jueves, 1 de abril 2021, 07:41

Publicidad

Castilla y León «ha entrado en la cuarta ola», según ha valorado este jueves la consejera de Sanidad, Verónica Casado, tras analizar la evolución de los contagios en los últimos días. Ese repunte de la transmisión del virus ha empujado a la Junta ... a decretar el cierre del interior de la hostelería y las salas de apuestas en aquellos municipios en los que el coronavirus circula con mayor soltura, que son los que han sobrepasado una incidencia de 150 contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Algo que será efectivo a partir del martes, con lo que la nueva restricción sorteará toda la Semana Santa. Lo confirmó el vicepresidente y portavoz, Francisco Igea. La Junta hará público el listado de localidades afectadas el lunes, tras la celebración de un Consejo de Gobierno extraordinario. No se librarán de esa medida capitales como Segovia, Burgos, Palencia y Soria, con incidencias acumuladas que oscilan entre los 257 y los 407 casos a 14 días, que empeoran si se toma como referencia el dato de la última semana. En ese nivel están localidades de entidad urbana, como Miranda de Ebro; cabeceras comarcales como El Burgo de Osma o Aguilar de Campoo y municipios segovianos con tirón turístico en la Sierra de Guadarrama como El Espinar y San Ildefonso.

En Valladolid, se encuentran en este momento con una incidencia por encima de esa cifra de corte Nava del Rey y Alaejos, Santovenia de Pisuerga, Aldeamayor de San Martín, Zaratán, Tudela de Duero y Olmedo. Si se toma como referencia la incidencia a 7 días y se proyecta a dos semanas ese dato, entran en terreno peligroso Valladolid capital, Fuensaldaña, Villanubla, Rueda, Portillo, Villanueva de Duero y La Cistérniga.

Publicidad

«La situación epidémica se está deteriorando de manera constante», justificó Igea. Minutos después, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, corroboró ese empeoramiento y añadió que el incremento de contagios indica que la comunidad «está entrando en la cuarta ola». A su lado, la ministra Carolina Darias, que visitó este miércoles a los responsables de la Junta en Valladolid, apoyaba el análisis y las nuevas restricciones que impulsará Castilla y León.

El Gobierno autonómico de coalición de PP y Cs decide así aplicar la recomendación estatal de clausurar la actividad en el interior de bares y restaurantes en localidades que traspasen esa tasa de 150 casos a 14 días. Una indicación que se acordó el viernes 27 y que Alfonso Fernández Mañueco firmará el próximo lunes, para que sea efectiva el martes 6 de abril. Entre medias queda toda la Semana Santa.

Publicidad

La Junta de Castilla y León tomó la decisión el miércoles, último día laborable, y ya no se publica el Boletín Oficial hasta el lunes. El portavoz autonómico aseguró que el acuerdo no se pudo «tomar antes» y que entrará en vigor el martes para garantizar la «seguridad jurídica» de la medida y por no perjudicar a los hosteleros afectados. Para dar tiempo a que organicen la intendencia y no avisarles «de hoy para mañana».

Francisco Igea negó que la Junta haya dado prioridad a salvar la Semana Santa por delante de frenar el avance de la covid-19 hacia esa cuarta oleada pandémica. «No creo que sea justo ni que se compadezca con la verdad decir que hemos salvado la Semana Santa», remarcó el portavoz del Ejecutivo autonómico. Igea hizo un repaso de la actuación de la Junta para encarar estos días festivos y defendió que Castilla y León no ha levantado restricciones. Sigue en nivel de alerta 4, el de máximo riesgo, pese a la mejoría de los indicadores desde mediados de febrero hasta mitad de marzo. «No hemos relajado medidas», subrayó.

Publicidad

El vicepresidente descartó la aplicación de cierres perimetrales en municipios. Incluso en provincias. El mapa de la covid presenta notables diferencias entre territorios, que quedan diluidas en las medias provinciales y la autonómica, que fue el dato al que echó mano Francisco Igea para armar el argumento de que las medidas adoptadas hasta ahora han sido las apropiadas, puesto que la comunidad mantiene una incidencia de riesgo medio pero sigue con restricciones propias de la alerta muy alta.

La tasa autonómica de contagios de los últimos 14 días es de 128, indicador que empeora si se toma como referencia los 74 de la última semana. En esa media regional caben la incidencia de 274 casos de la provincia de Soria o de 248 de la de Segovia, pero también la de 46 positivos a 14 días en Ávila. Este último dato, o el de Zamora, que es muy parecido camuflan la elevada transmisión que se da en Segovia o en Soria. Esta última provincia no ha bajado de la tercera ola y está inmersa en la cuarta. Allí no ha habido respiro.

Publicidad

Y lo que ocurre con la media regional, sucede con las provinciales, donde municipios con datos disparados conviven con otros que están en cifras de «nueva normalidad».

Esta disparidad interna de incidencia ha justificado meses atrás la perimetración de provincias y de municipios, algo que descartó ayer el portavoz de la Junta. Francisco Igea alegó que es imposible en la práctica vigilar estos 'cierres', sobre todo los de localidades. «Aquellas medidas que no se cumplen con efectividad no tiene mucho sentido tomarlas», apreció el dirigente autonómico, que demandó reiteradamente a los ciudadanos que eviten reunirse con no convivientes y viajar.

Sí confían en que sea efectivo el cierre del interior de la hostelería y de los locales de juego en municipios de alta incidencia. Una medida «quirúrgica», valoró Igea, porque se aplica por localidades y no atendiendo a la incidencia provincial. Se trata, dijo, de causar el menor daño posible a un sector «muy castigado» por las restricciones para combatir la pandemia. El portavoz aseguró que el presidente de los hosteleros de la comunidad se había mostrado comprensivo cuando se lo comunicó el martes.

Noticia Patrocinada

La Asociación Provincial de Hostelería de Valladolid no lo fue tanto. Acusó a la Junta de «maniobrar» para «poner en la diana» al sector como origen de los contagios. También de esperar al último momento para comunicar una decisión que están convencidos de que estaba tomada hace días. Piden a Fernández Mañueco que copie lo que hace en Madrid su compañera Isabel Díaz Ayuso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad