Secciones
Servicios
Destacamos
Después de que Renault anunciase el 31 de enero que las factorías de Palencia y Motores no tenían previsión de paradas de producción en febrero, la realidad de la crisis de los semiconductores ha vuelto a evidenciar la dificultad de hacer previsiones ... a tan 'largo' plazo y finalmente si volverá a activar el ERTE que pactó con el comité de empresa. En la actualización de los calendarios notificada en la mañana de hoy, la dirección ha informado de que la factoría de Palencia detendrá su actividad este viernes, 11 de febrero, así como la próxima semana (del 14 al 18); mientras que Motores adaptará su producción a las paradas de las factorías de Montaje de vehículo, el jueves día 10 de febrero con parada parcial de sus líneas y el día 11 con parada de toda la factoría. La factoría de Montaje de Renault en Valladolid no tiene actividad desde hoy hasta el viernes, según fue anunciado la pasada semana.
Según informan CC OO y UGT tras la reunión de la comisión de seguimiento del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que presentó en septiembre con validez hasta el 30 de junio de 2022, Montaje de Valladolid se encuentra parada la presente semana, como sí estaba ya anunciado, sin más previsiones de paradas para el resto del mes. Mientras, Carrocerías seguirá el calendario de paradas de Palencia, y Factoría Montaje y las Direcciones Centrales trabajarán de lunes a viernes.
Comisiones señala que ha solicitado a la empresa que revise los topes con los que está realizando los descuentos del ERTE en las nóminas, ya que consideran que deben hacerse con los de 2022, mientras que el SEPE está pagando con los topes de 2021.
La escasez de semiconductores sigue sacudiendo los ritmos de producción de la práctica totalidad de fabricantes de coches, una situación que en el caso de Renault se ve alterada a mayores al encontrarse los modelos que salen de Palencia en el final de su vida comercial. La marca acaba de presentar el Mégane E-TECH eléctrico, que fabricará en Francia, y está montando los últimos Kadjar, a la vez que preparael lanzamiento del nuevo coche que producirá en Villamuriel, de nombre Austral.
La Unión Europea desvelará mañana, martes, un plan que permitirá invertir 42.000 millones de euros en la industria de los semiconductores de aquí a 2030 con el fin de duplicar su cuota de mercado en un sector estratégico que sufre carencias. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha marcado como objetivo duplicar la cuota de mercado del bloque en semiconductores hasta alcanzar el 20% de la producción mundial a finales de la década, para reducir la dependencia de Asia.
Esto supone cuadruplicar la producción en territorio europeo y para ello, el Ejecutivo europeo validará el martes una inversión pública masiva, según informa AFP. La UE prevé casi 12.000 millones de dólares de subvenciones (casi 6.000 millones de la UE y otros tantos de los Estados miembros) para financiar la investigación sobre los microchips más innovadores y las maneras de preparar su industrialización.
Con el objetivo de facilitar la implantación de fábricas grandes, así como de fomentar la innovación en empresas más pequeñas, la UE autorizará casi 30.000 millones de euros de ayudas públicas de los Estados miembros a los industriales del sector, incluidos grupos extranjeros, como el estadounidense Intel, que tiene previsto invertir en Europa.
Desde hace casi tres años, hay escasez en el suministro de semiconductores, esenciales para objetos cotidianos como los coches o los teléfonos móviles y son muchas las fábricas de la UE que han visto bloqueadas su actividad al depender cada vez más de las importaciones asiáticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.