Largo Cabrerizo, en su toma de posesión ante Fernández Mañueco el pasado mayo. Carlos espeso
Universidad

La crisis energética le costará a la UVA un sobrecoste de 8 millones

Largo Cabrerizo presenta sus planes estratégicos ante el Claustro, que pasan por rejuvenecer docentes y captar talento investigador

Antonio Corbillón

Valladolid

Martes, 22 de noviembre 2022

El rector de la Universidad de Valladolid (UVA), Antonio Largo Cabrerizo, presentó este martes ante el Claustro Universitario los informes de actuación y las líneas estratégicas de su equipo de gobierno que logró la confianza de la comunidad en las elecciones de hace seis ... meses. En estos informes, que el rector resumió de palabra, insistió en que la institución académica se enfrenta a «un panorama mucho más favorable que los dos cursos pasados», lo que les lleva a «ser optimistas en la recuperación de la vida plena universitaria». Los balances que se ofrecieron al Claustro muestran que se ha logrado recuperar las matrículas en grados (4.508 nuevos alumnos y algo más de 18.500 matriculados) y másteres (1.473) respecto a años anteriores. También que los alumnos licenciados alcanzan una tasa de actividad laboral del 85% y que el 80% se muestra satisfecho con la formación que les ofrece la UVA.

Publicidad

El equipo de Largo Cabrerizo incide en sus líneas estratégicas en que uno de los mayores retos se sitúa en la necesaria renovación de su plantilla de algo más de 1.550 profesores y cuya edad media se acerca a los 54 años (53,75), aunque se espera un progresivo rejuvenecimiento gracias a la tasa de reposición de plazas y «búsqueda y retención de talento» que incluye las más de 300 nuevos profesores ayudantes doctores que se han creado en los últimos cuatro años.

En la institución académica son conscientes de que los mayores problemas por edad están entre los catedráticos (edad media superior a los 60 años) y los profesores titulares (más de 55). Esto creará un «elevado número de bajas» en un futuro no muy lejano. Aunque también se encuentran en concurso otras 150 plazas de profesores ayudantes.

El informe recuerda que durante el curso 2021-2022 «se ha incrementado la captación de contratos pre y postdoctorales, que asciende a 75 en el primer caso y a 57 el segundo, por un importante total de más de 8 millones de euros». Y en julio de 2022 se lanzó «una convocatoria de 82 plazas de personal investigador que supuso incrementar notablemente las 41 convocatorias del año anterior».

Publicidad

Esfuerzos en la captación de docencia y talento que se trasladan también a la producción científica que permitieron durante el curso pasado que los investigadores de la UVA pusieran su nombre en 3.817 artículos científicos y participaran en 27 solicitudes de patentes españolas y europeas (siete más que el año anterior). Además los fondos para investigación científica crecieron un 26% hasta rozar los 33 millones de euros.

Ante el Claustro, Largo Cabrerizo trasladó todos estos avances a los ránkings universitarios que han situado a su universidad entre las tres españolas mejor valoradas por Dyntra (Plataforma Social de Transparencia y Buen Gobierno). Además asciende al puesto 18 entre las entidades académicas españolas en la lista Nature Index y repite en el tramo 651-700 del ránking mundial MosIUR.

Publicidad

Coste energético

Pero los retos académicosanitarios de la covid han dado paso al reto energético. Antonio Largo Cabrerizo expuso a la comunidad universitaria que se enfrentan a un sobrecoste energético que alcanzará en 2023 los 8 millones de euros. Una cifra que podría ser mayor si no fuera por el esfuerzo previo de los equipos rectores de diversificar y reducir la dependencia de gas y petróleo. En los edificios de la UVA es de menos del 10% gracias a las redes de biomasa de los campus de Valladolid, Palencia y Soria.

De hecho, ese esfuerzo por 'descarbonizar' la UVA, que empezó en 2014, hace que ya sean pocos los edificios que emplean gas natural: el Edificio Rector Tejerina, la Facultad de Derecho y el Palacio de Santa Cruz.

Publicidad

Para mejorar aún más estos costes, el rector anunció un Plan Plurianual de Infraestructuras Fotovoltaicas. También anunció «un monitoreo del consumo edificio a edificio para tomar medidas quirúrgicas».

Defensora Universitaria

El Claustro también recibió la memoria de la Defensora de la Comunidad Universitaria, que abrió un total de 154 expedientes, con un ligero descenso del 1,9% respecto al año anterior. Este figura, mediadora en los conflictos y quejas internas, ha registrado un progresivo descenso de su papel que, hace una década superaba los 250 casos. Entre los once informes que elaboró durante el curso esta oficina, que dirige Milagros Alario, destaca el de Prevención y Erradicación del Acoso. Tras constatar que «se están generando algunas situaciones de conflicto relacionadas con acoso entre iguales ('bullying')», Alario recomienda a la UVA que «aborde a la mayor brevedad posible» una norma que luche contra los casos de 'bullying'. Desde el Rectorado se le ha contestado que «está creada una comisión específica que desarrollará un protocolo de actuación para la aplicación de la Ley de Convivencia Universitaria» (de reciente aprobación).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad