Borrar
Alfonso Fernández Mañueco, entre Antonio Garamendi (i) y Santiago Aparicio, en Burgos. S. OTERO-EFE
Coronavirus en Castilla y León: Coronavirus en Castilla y Léon: Los cribados masivos de trabajadores comenzarán en los polígonos industriales
Coronavirus en Castilla y León

Los cribados masivos de trabajadores comenzarán en los polígonos industriales

El Plan Sumamos Salud + Economía promovido por la CEOE busca también extender la descarga de la app Radar Covid

Martes, 19 de enero 2021, 07:09

Tras comprobar que «el testeo es eficacísimo para el control de la pandemia», la Junta confirmó que colaborará con la patronal CEOE para impulsar cribados masivos con pruebas de antígenos en los polígonos industriales, centros logísticos, mercados centrales y grandes empresas de la comunidad para detectar positivos asintomáticos, aislarlos y frenar la expansión de la covid.

La iniciativa comenzará el 27 de enero en Zamora, en los polígonos de Los Llanos, La Hiniesta y Coreses; seguirá en Soria y a continuación será el turno de Villalonquéjar, en Burgos.

Alfonso Fernández Mañueco, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, presentaron en Burgos, la puesta en marcha del Plan Sumamos Salud + Economía, que incluye también una campaña de concienciación entre empresas y trabajadores para extender la descarga de la aplicación Radar Covid. La patronal cree que existe una potencial capacidad de conseguir que uno de cada dos castellanos y leoneses se descarguen esta app.

Falta de liquidez e insolvencia

«Queremos que las pruebas se puedan hacer también en las mutuas, que en Castilla y León cuentan con 450 profesionales y 65 centros, o en los hospitales privados», manifestó Garamendi, que recordó que «el 40% de la población que está afiliada a la Seguridad Social podría someterse a pruebas de esta manera». El dirigente de la patronal se dirigió también a los ayuntamientos para que «ahora que pueden gastar sus superávit, articulen ayudas directas o supresión del impuesto de bienes inmuebles (IBI).

«Llamamos a la responsabilidad de toda la sociedad; las empresas y los trabajadores estamos cumpliendo los protocolos y pedimos que también se haga en el ámbito social para evitar brotes y olas», añadió Garamendi, quien alertó de que «para muchas empresas, los problemas pasan ya de la liquidez a la solvencia, con sectores como la hostelería gravemente afectados».

El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, destacó «la responsabilidad y solidaridad que han tenido las empresas durante la pandemia para que la actividad productiva sea compatible con la salvaguarda de la salud y la seguridad de los trabajadores». «Nuestra voluntad por encima de todo, en estos momentos, es sostener la economía y el empleo, y por ello, seguiremos apoyando a nuestras empresas. Preservar la salud de las personas es prioritario y un ejercicio de responsabilidad por parte de todos, y si todos sumamos, superaremos esta dramática situación», añadió Aparicio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los cribados masivos de trabajadores comenzarán en los polígonos industriales