Castilla y León
Crecen los beneficios de las pymes regionales mientras caen en las grandes empresasSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Crecen los beneficios de las pymes regionales mientras caen en las grandes empresasUna vez superado el bache de la pandemia, las empresas de reducida dimensión se han recuperado mejor que las grandes en lo que respecta a ... sus resultados. Mientras los beneficios declarados por las primeras a la Agencia Tributaria en el Impuesto de Sociedades registraron en 2021 un fuerte crecimiento del 81,1%, los de las segundas sufrieron un descenso del 34,9%. Como consecuencia de ello, el resultado después de impuestos del conjunto de empresas no financieras de la comunidad experimentó su primer retroceso en ocho años. Los 2.570,6 millones de euros de beneficios totales suponen un 12,7% menos que en el ejercicio anterior.
El año pasado cumplieron con sus deberes fiscales un total de 72.786 empresas en Castilla y León, una cifra que supera en 304 las del ejercicio previo. De ellas, 916 son grandes empresas (16 más) y 59.290, pymes (con un incremento de 506). El resto de las sociedades no financieras, es decir de aquéllas que producen bienes y servicios destinados a la venta, están exentas o son cooperativas. Explica la Agencia Tributaria en su estadística sobre las Cuentas anuales no consolidadas del Impuesto sobre Sociedades que representan más del 99% del total del tejido empresarial. El fisco considera 'grandes' la que tienen más de 250 trabajadores asalariados y un volumen de operaciones superior a seis millones de euros.
Noticias relacionadas
Éstas últimas incrementaron en 2021 su producción hasta alcanzar ésta un valor de 40.444 millones de euros, casi cuatro mil más que un año atrás. Obtuvieron un resultado de explotación de 2.185 millones, que es superior a los 1.743 millones de 2020. Sin embargo, mientras ese año tuvieron un resultado financiero positivo de 778 millones de euros, en el ejercicio siguiente resultó negativo por 268 millones. El reintegro de los créditos contraídos durante lo peor de la emergencia sanitaria explica, así pues, la bajada de beneficios.
El resultado antes de impuestos de las empresas de mayor tamaño fue de 1.917 millones, que tras tributar por Sociedades se quedaron en 1.435,3 millones, el 34,9% menos que los 2.201,6 millones del año anterior.
217%
crecieron los resultados netos de las 3.206 empresas que trabajan en el sector de los servicios sociales, que ascendieron a 62,3 millones
Las cerca de sesenta mil empresas de menos de 250 empleados produjeron bienes y servicios por valor de 25.355 millones de euros, el 16,4% más que en el ejercicio anterior. Su resultado de explotación ascendió a 1.484 millones frente a los 895 del año precedente y como su carga financiera fue negativa en 90 millones, lograron mejorar su resultado después de impuestos hasta los 1.024,9 millones de euros, el 81,1% más que en 2020.
En el agregado total de empresas, los 2.570,6 millones de beneficios declarados suponen un 12,7% menos que los del año anterior. Son también menores que los de 2019, cuando se situaron en 2.604 millones y rompen una racha de siete años seguidos de incrementos.
Desde el punto de vista sectorial, los resultados más abultados fueron los obtenidos por las 6.799 empresas de la industria manufacturera, que a la vez fue el sector responsable de la caída general en la comparación interanual. Los 1.079 millones de beneficios netos suponen el 48% menos que los que consiguieron un año atrás. El mayor incremento se dio entre las 3.206 empresas que trabajan en el sector de los servicios sociales, que se triplicaron con creces al pasar de 19,6 a 62,3 millones.
También tuvieron aumentos notables las sociedades que prestan servicios a otras empresas, con un resultado de 288 millones de beneficios, el 150% más que en 2020. Hasta el 110% crecieron los resultados del sector del comercio, reparaciones y transporte, cuyas 18.944 empresas declararon 732 millones.
Más moderados fueron los resultados de las 4.509 empresas agroganaderas, con un avance del 7,7%, hasta 153 millones, y los de las 16.502 constructoras e inmobiliarias, cuyos 126 millones suponen tres más que en el ejercicio anterior.
El Impuesto sobre Sociedades grava los beneficios empresariales a un tipo nominal del 25%, si bien el tipo efectivo varía en función de las deducciones y bonificaciones que se aplique cada una por I+D, por creación de empleo o inserción de personas con discapacidad. Según el Colegio de Economistas, lo habitual es que las empresas no financieras tributen por este impuesto entre el 17,4% y el 21,9%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.