Secciones
Servicios
Destacamos
El perfil de los ingresados por coronavirus en los hospitales de Castilla y León viene marcado por la falta de vacunación y comorbilidad. En planta, el tiempo medio habitual de ingreso es de ocho días y la edad media de los vacunados es la de 80 años pero baja a los 68 cuando el paciente no se ha inmunizado. En cuanto a las enfermedades concomitantes que complican la situación de estos enfermos, la más habituales con lahipertensión, que padece el 48%, el 27% tiene pluripatologías; el 21% padece diabetes mellitus, el 19%, obesidad; el 10% es fumador; el 12% sufre EPOC y el 7%, asma. De los que tienen que estas bajo cuidados críticos la edad media de esta sexta ola es menor, de 63,6 añosaunque ha habido pacientes desde los 20 a los 85 años y las enfermedades de base que padecen son similares a las de planta; auqnue los porcentajes de obesidad y diabetes suben algo. La estancia es mucho más prolongada de 25 días y el 42% no está vacunado.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha repasado los datos de hospitalizaciones actuales, una presión que comienza un lento descenso, así como los de incidencia y ha destacado que los datos apuntan a que se ha llegado al pico en Castilla y Léon y «en unas seis a ocho semanas probablemente se haya llegado a una nueva normalidad», precisó. Siempre y cuando «todo se comporte sin nueva sorpresa», puntualizó. Los datos «empiezan a mostrar una tendencia positiva» que indica que Castilla y León ha «alcanzado el pico de la sexta ola en los últimos días de la semana pasada y los primeros días de esta».. Es un «escenario esperanzador», destacó el responsable sanitario. Vázquez reconoció asimismo que contabilizar el número real de personas contagiadas en Castilla y León «y en todas las comunidades» es «difícil» porque la capacidad diagnóstica del sistema «se ha visto superada» y aunque ha sido capaz de hacer «un número mayor de pruebas con elementos externos, es posible que haya casos que se han escapado» al control de la administración sanitaria.
Noticia Relacionada
Rebeca Alonso Rebeca Alonso
En cuanto a la elevada mortalidad la explicación el consejero situó en que los pacientes mayores «tienen enfermedades concomitantes de cierta importancia», entre las que situó la diabetes o la hipertensión, principalmente. «Pensamos que el covid produce una infección a estas personas que, a pesar de las tres vacunas, provoca una descompensación de las otras enfermedades crónicas en personas mayores y ancianos frágiles que suele conducir al fallecimiento», concluyó.
El consejero también celebró, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el descenso de sanitarios infectados o aislados que hace una semana era de 1.723 y ha pasado a 1.612 profesionales y ha valorado muy positivamente la campaña de vacunación que ya ha terminado, en principio, la primera fase de los niños de entre 5 y 11 años con una cobertura «más elevada que en la mayoría de las comunidades» con una cobertura del 66,3%. También ha informado de que 251 médicos y 196 enfermeras que han solicitado incorporarse al trabajo excepcional y voluntario por las tardes para reforzar la Atención Primaria. Asimismo hay 68 facultativos y seis enfermeros jubilados que también han ofrecido su apoyo laboral en los centros de salud. «Queremos agradecer este acto de generosidad», afirmó Vázquez, que consideró la cifra «aceptable» teniendo en cuenta «el carácter voluntario» de la medida y «la importante presión que están soportando» el conjunto de los profesionales de la Sanidad pública, sometidos a «una fatiga importante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.