

Secciones
Servicios
Destacamos
Los procuradores abordarán de inmediato la tramitación de la nueva normativa autonómica de caza. La Junta ha registrado este mes en las Cortes el Proyecto ... de Ley de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, que será calificado en por la Mesa de las Cortes este viernes.
El azar quiso que el mismo día que el Gobierno de PP-Cs daba el visto bueno al texto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abriera la puerta a la protección total de lobo al norte del Duero, donde dejaría de ser especie cinegética de caza mediante cupos. A esta decisión se oponen Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, la cuatro comunidades que acogen la práctica totalidad de población lobera peninsular, y el ministerio de Agricultura. El estatus del lobo no afecta a la tramitación de la nueva regulación autonómica, pero la polémica caldeará el debate político en las Cortes.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó en la presentación del texto que este atiende el vuelco que se han producido en los últimos años en los censos de especies cinegéticas. «La situación actual es muy diferente a la que existía cuando se dictó la anterior ley. Las especies de caza mayor, ligadas a territorios forestales han experimentado un notable incremento, mientas que las de caza menor asociadas a los hábitat agrícolas han visto como sus poblaciones presentan tendencias decrecientes», remarcó el consejero.
La proposición de ley redactada por el PSOE para regular el reparto de la publicidad institucional está a las puertas de debatirse en el pleno, según explica Virginia Barcones, viceportavoz socialista, que confía en el apoyo de Cs –grupo impulsor de una comisión de investigación sobre este asunto– para darle trámite e intentar acordar criterios de distribución objetivos: por audiencias, acceso de los ciudadanos, implantación territorial, condiciones de los trabajadores.
Virginia Barcones, viceportavoz del PSOE, indica que lo que salta a la vista del desarrollo de esa comisión de investigación es que no ha habido criterios ecuánimes y razonables por parte del PP en la distribución de la publicidad institucional de la Junta. Desde el PSOE entienden que este asunto no puede «despacharse» con la orden que aprobó el Gobierno de PP y Cs a finales de diciembre, porque es insuficiente. La Junta ha emitido un informe sobre esta proposición de ley que, a juicio de Barcones, pone «peros» a la iniciativa, pero no se posiciona claramente ni a favor ni en contra.
Esa proliferación de jabalíes, corzos y especies de monte ha provocado, según explicó Suárez-Quiñones, que los atropellos por invasión de calzada se hayan duplicado en cinco años, superando los 8.000 anuales. 20 al día. La sobrepoblación de alguna de estas especies dificulta el control de enfermedades de transmisión animal o de animales a personas y también genera daños en la agricultura y el ganado. Para casos graves de «sobrepoblación intensa», la nueva regulación contempla el control urgente de poblaciones animales mediante la figura de la «emergencia cinegética».
Virginia Barcones, PSOE
Salvador Cruz, PP
David Castaño, CS
Virginia Barcones, viceportavoz del PSOE, destaca sobre la labor parlamentaria que se avecina de ahora a julio las casi 600 «iniciativa presentadas por el PSOE, siempre de la mano de los colectivos afectados» que engrosan la carpeta de asuntos pendientes. Salvador Cruz, portavoz adjunto del PP, recalca que las Cortes afrontan el calendario normativo con muchos proyectos previstos para este año, tras aprobar un presupuesto que «da estabilidad a la gestión del Gobierno autonómico». Y David Castaño, portavoz de Cs, indica que es momento de afrontar reformas pendientes y que su grupo va «empezar a controlar cómo se ejecuta el presupuesto. Es un buen presupuesto, si se ejecuta, y vamos a estar vigilantes».
El proyecto de ley para regular la caza es la primera norma de ámbito general que tramitarán los procuradores esta legislatura, al margen del presupuesto recién aprobado y la Ley de Medidas Administrativas que acompaña a las cuentas de este año. Una situación anómala respecto a las legislaturas anteriores. Las Cortes han votado, remitidas por el Gobierno, cuatro modificaciones muy concretas de las leyes de Hacienda, Servicios Sociales y Renta Garantizada de Ciudadanía y la ley que regula el Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla. Quedó a las puertas del hemiciclo, en víspera del estallido de la pandemia, la reforma de la regulación tributaria para extender la supresión del Impuesto de Sucesiones (vigente hasta los 400.000 euros por heredero entre familiares directos) también a las herencias más cuantiosas de padres a hijos y entre cónyuges, y a las donaciones.
El resto del bagaje normativo de las Cortes se centra en la votación de los Decreto-Ley sobre la covid-19: una decena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.