La covid mata. Y no ha dejado de hacerlo. Es más, la mortalidad por una infección de coronavirus tiene más peso en este 2022 que en 2021; aunque fue el primer año de pandemia el que se llevó más vidas.
Publicidad
Cierto es que una comparativa entre hospitalizaciones, complicaciones y mortalidad y, por otro lado, el número de infectados ha cambiado y ahora hay muchos menos casos graves y muchos más positivos. Pero, lejos de lo que traslada la normalización y rutina de la vida, lo cierto es que aún la covid provoca muchas muertes o, al menos, muchas personas fallecen infectadas, aunque sea por otra causa. Eso sí, los que pierden la vida lo hacen con más enfermedades y problemas previos de salud. Y sobre todo, ancianos.
En estos casi seis meses de 2022, a fecha del 23 de junio que es el último dato cerrado por Sacyl, son 3.271 las personas que han fallecido con covid. Son el 21,14% de un total de 15.216 decesos por todas las causas. Mayor porcentaje que en 2021 que fue del 13,13%, en todo el año, con 3.975 vidas perdidas de las 30.271 que se fueron. La mortalidad de seis meses se acerca demasiado a la del doble de tiempo.
El primer año de pandemia, fueron 8.075 las personas que murieron por esta infección desde que comenzara la primera ola en marzo, el 25,43% de un año en el que Castilla y León perdió a 31.752 de sus vecinos. Aquella dura etapa de confinamiento, restricciones, desconocimiento y saturación hospitalaria y asistencial en general, el covid se convirtió en el triste protagonista de las causas de mortalidad. Las encabezó. Los datos de ahora no la sitúan como primera causa de muerte, pero sigue muy de cerca a los cánceres y a los problemas del corazón que se llevan cada año más de ocho mil vidas. Hasta ahora, el resto de enfermedades respiratorias y sus complicaciones provocaban tres millares de muertes, menos que el covid solo.
Por edades, se ha cobrado vidas hasta de bebés que, aunque probablemente murieran por otras causas, figuran en el registro del coronavirus porque estaban infectados y, a buen seguro, que padecer covid los perjudicó.
Publicidad
Como es sabido, en todas las etapas, son las personas mayores las más vulnerables y la mortalidad se concentra en ellas. La pandemia ya se ha llevado, según la contabilidad de las bajas de tarjetas sanitarias por esta causa, 15.313 vidas. De ellas, 11.413 personas eran octogenarias y nonagenarias y el grupo etario anterior, los septuagenarios, suman otros 2.279 óbitos. Bajan algo más de un millar las muertes que provoca en los sexagenarios, que han sido 1.082 y mucho entre los 50 y 59 años, con 389 fallecimientos. La cuarentena añade otras 104 muertes y baja a 24 entre los treintañeros; 13 entre los veinteañeros; siete eran niños y adolescentes de 10 a 19 años y dos aún tenían menos años.
El covid llega así a una alta incidencia de nuevo entre los mayores de 60 años, que es lo único que se contabiliza con pruebas de diagnóstico tipo PCR o test de antígenos en esta ya plena séptima etapa. El último parte, de este martes 28, sumaba ya 781.598 personas contagiadas por este coronavirus. El 2% falleció y 45.932 pasaron por un hospital para su recuperación.
Publicidad
Los contagios aumentan, mucho más de lo que aparentan los registros de Sanidad porque los leves y moderados se diagnostican con autotest; aún así el Portal de Salud ya recoge un acumulado de 852,59 positivos en catorce días por cada cien mil habitantes y de 499,19 en el repaso semanal. Un número, este último que anuncia la continuidad de la tendencia al alta como también lo avala el número reproductivo básico instantáneo que supera desde hace ya días la unidad y crece cada jornada. Ya alcanza en 1,15.
La séptima ola de covid no tiene una fecha clara de inicio pero sí parece evidente que ya está aquí y que ha irrumpido con fuerza en cuanto a números, aunque no con respecto a la gravedad. Aún así los hospitales, en particular las Urgencias y la Atención Primaria, tienen ya una fuerte presión asistencial. En tan solo una semana hay 7.599 nuevos casos , el mismo balance previo de siete días había crecido ya a los 6.409 positivos y, en tan solo cuatro días, la comunidad ha sumado 3.957 afectados, trescientos más que en el mismo periodo anterior. La mortalidad ha sido algo menor, de 16 fallecimientos en el balance desde el viernes mientras que fueron 24 los decesos entre el martes y el viernes de la pasada semana.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.