Subida salarial y mantenimiento del empleo, líneas rojas sindicales para el nuevo convenio de Renault
UGT, CC OO, SCP y CGT coinciden en calificar de inasumible la congelación que plantea la empresa para 2025
Subida de los salarios y, «por supuesto», mantenimiento del empleo. Esas son las líneas rojas imprescindibles para alcanzar un acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo ... de Renault que marcan los cuatro sindicatos con mayor representación en la comisión negociadora, que se ha constituido este martes. Se trata de UGT (cuatro miembros), CC OO (tres), SCP (dos) y CGT (dos), que suman once de los trece integrantes de ese órgano. Los otros dos corresponden a CSIF y TU, con uno cada uno.
El arranque formal de las conversaciones ha servido para que Renault Group en España, a través de su directora de Recursos Humanos, Reyes Torres, haya avanzado su posición. Su intención es «prorrogar el convenido colectivo vigente (2021-2024) al año 2025», prolongándolo un año «en las condiciones actualmente existentes en lo que se refiere a jornada, regulación laboral y tablas salariales». Eso se traduciría, en la práctica, en congelar los sueldos durante el próximo ejercicio.
Noticia relacionada
Junta y Renault se unen para «garantizar el futuro» de las factorías españolas
La compañía del rombo asegura que de ese modo «se lograría posicionar a las fábricas» de nuestro país «en las mejores condiciones de competitividad de cara a posibles futuras adjudicaciones», dada «la incertidumbre que vive el sector de la automoción a nivel internacional y que viene provocada por el tsunami regulatorio, las exigencias de descarbonización, la digitalización, la volatilidad tecnológica y de los precios de las materias primas o la transformación de la fuerza laboral».
Unos argumentos que no convencen a los delegados de la plantilla, que rechazan de plano el planteamiento de la multinacional francesa. «UGT es la fuerza mayoritaria dentro de las fábricas del auto y conocemos las dificultades por las que atravesamos todos, pero desde luego lo que está planteando la Dirección de la empresa de un año de transición, sin adjudicación de un plan industrial y con congelación salarial, es inasumible», sentencia Adolfo Arnáez, el secretario general de la Unión General de Trabajadores en Renault España.
Árnáez echa la vista atrás e incide en que los pactos alcanzados en ocasiones anteriores «han garantizado a día de hoy la situación de las plantas con seis modelos (Captur, Symbioz, ASX, Austral, Espace y Rafale), tres en la factoría de Palencia y tres en la de Valladolid», y ha recordado que «la Dirección actual es nueva, ya no está la antigua Dirección con la que negociábamos». De ahí que hayan transmitido a los responsables que se estrenan en estas lides que «para continuar por la senda del acuerdo tenemos que garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y el mantenimiento del empleo». Aún no han planteado un porcentaje de incremento salarial concreto, sino que lo decidirán «tras una reunión con los afiliados».
En la misma línea se manifiesta Sergio García Delgado, el portavoz de la Sección Sindical Intercentros de CC OO Renault, quien está convencido de que «tenemos una oportunidad de sacar unas buenas condiciones para todos los trabajadores y tenemos que aprovecharla desde la unión del comité, aunque estamos en desacuerdo con cómo se ha conformado la mesa» (en lugar de voto nominal, como hasta ahora, va a ser ponderado, lo que les ha llevado a presentar un recurso). Respecto a la postura de partida de la firma automovilística señala que «estamos acostumbrados a que la empresa siempre nos ponga un poco al límite», y por eso aboga por «tocar todos los ámbitos del convenio colectivo que se puedan para mejorarlos», desde «la calma» y «conociendo bien la situación en la que están tanto Valladolid como Palencia». Sin olvidar que «lo fundamental es el mantenimiento del empleo, por supuesto, y el futuro». «Necesitamos un futuro a medio plazo viendo como está cambiando el sector del auto», remacha.
Desde la Confederación General de Trabajadores su delegado general en Renault España, Carmelo Leonardo Gil, ha remarcado que «la intervención de CGT ha sido clara, siempre en este tipo de negociaciones hemos llevado propuestas para la mejora de las condiciones laborales tanto de derechos como salariales para la plantilla y sus familias». Precisamente por eso para esta central «va a ser propuesta básica por nuestra parte la subida salarial y el mantenimiento del empleo», lo que le lleva a considerar «inaceptable, e incluso insultante» la oferta que ha hecho la responsable de Recursos Humanos.
El delegado general del Sindicato de Cuadros y Profesionales, Raúl Valentín Caballero, también insiste en que conservar la dimensión de la plantilla es «por supuesto» una condición irrenunciable, y califica como «una línea roja que es inasumible» el deseo del fabricante de frenar un aumento de los sueldos de cara al próximo periodo de vigencia del convenio. «Sabemos cómo está este mundo de la automoción», dice, pero «no tragamos con la congelación salarial», señala rotundo.
«Tomadura de pelo»
Desde Trabajadores Unidos, por su parte, han tildado de «tomadura de pelo» la sugerencia de Renault España de mantener el convenio actual en 2025 «viendo las cifras de beneficios que han alcanzado en los últimos cuatro años». Lo cifran, entre otras magnitudes, en «un margen operativo récord del 7,9% sobre sus ingresos, frente al 5,5% del año anterior», que contrasta con «el incremento del coste de la vida para los trabajadores». Sus reivindicaciones se centran por ello en «actualizar las condiciones salariales y laborales conforme al IPC, y que se respeten y mejoren todos los derechos y beneficios laborales que garantizan la estabilidad y dignidad de su plantilla». La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, por último, prefiere no pronunciarse de momento: «Se está estudiando para tener una posición más concreta», se limitan a decir.
El arranque formal de la negociación del convenio colectivo de Renault, que ha comenzado oficialmente este 22 de octubre, sentará a las partes durante un año como máximo, según la legislación laboral. Transcurrido ese plazo sin que se haya acordado un nuevo convenio, «deberán someterse a los procedimientos de mediación regulados en los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico previstos en el artículo 83 (del Estatuto de los Trabajadores), para solventar de manera efectiva las discrepancias existentes», según la 'Guía Laboral' del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La empresa augura un primer trimestre del próximo año de baja producción
Renault ha transmitido a los representantes de los trabajadores que el primer trimestre de 2025 será difícil para las fábricas españolas porque es de esperar una reducción de la producción como consecuencia de la entrada en vigor de la llamada normativa CAFE a partir del 1 de enero. Esta regulación europea sobre descarbonización conllevará «sanciones para los constructores que no cumplan con los procentajes de matriculaciones en vehículos 0 emisiones», según indica UGT, que añade que «calculan que con las fabricaciones actuales las sanciones para todas podrían superar los 15.000 millones de euros». Adolfo Arnáez, secretario general de ese sindicato en Renault España, explica que eso se concreta en que «si matriculas tres vehículos dos tienen que ser cero emisiones», un listón muy elevado que a su juicio lleva al «estrangulamiento del sector», porque «va a tener una repercusión en el precio final importante» si la sanción se desplaza al cliente y, si no es así, «vamos a perder competitividad». «Veremos cómo afecta a la venta de vehículos», comparte Sergio García desde CC OO, mientras que el delegado general de SCP, Raúl Valentín, confirma que «la situación se va a poner muy complicada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.