![Coronavirus en Castilla y León: Los controles reducen la movilidad en la comunidad y se intensificarán hasta el lunes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202010/30/media/segovia1.jpg)
![Coronavirus en Castilla y León: Los controles reducen la movilidad en la comunidad y se intensificarán hasta el lunes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202010/30/media/segovia1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plan estaba trazado desde finales de verano. Hasta el 1 de noviembre, la madre de C. se quedaba en el pueblo, una pedanía de Zamora. Un modo de estirar la seguridad y la calma anticovid antes de partir de nuevo a casa de su ... hija en Madrid. En Los Santos, viaje familiar al pueblo, recogida de bártulos y de regreso a la capital. Un ida y vuelta que cada año provoca en torno a 600.000 desplazamientos por las carreteras de Castilla y León y obliga a reforzar servicios de trenes con la capital de España.
En vista de cómo se ponían las cosas, esta zamorana emigrada habló con la Policía Nacional el martes pasado, antes incluso de la reunión a tres bandas entre Alfonso Fernández Mañueco, Isabel Díaz Ayuso y Emiliano García-Page, para informarse del procedimiento a seguir. Al tratarse de ir a recoger a una persona mayor, dependiente, entraba en las excepciones previstas. A pesar de todo, se llevó consigo el libro de familia, la copia del DNI de su madre y hasta la cita para la vacuna de la gripe en Madrid. Sus dudas y sus prevenciones fueron las mismas de muchos ciudadanos que tuvieron que adaptar sus planes a las nuevas restricciones. Y lo hicieron, según la Delegación del Gobierno en Castilla y León, con una disciplina que en esta pandemia empieza a dejar de ser noticia. «Se ha reducido mucho la movilidad», confiaba el delegado gubernamental, Javier Izquierdo, pasadas cinco horas desde que se iniciara el confinamiento perimetral.
Los controles previstos, rotatorios a lo largo de los 70 puntos establecidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, apenas se encontraron con incidencias reseñables. En Soria, la Guardia Civil devolvió a su punto de origen a dos vehículos. Uno de ellos, de Madrid, llegaba a San Esteban de Gormaz cuando le hicieron darse la vuelta. El otro, que partió desde Navarra, se topó con el fin de su viaje en Ágreda. «No justificaban el desplazamiento», fue el escueto parte remitido por la Guardia Civil a la Delegación del Gobierno.
Asustaba más, por lo que ya suponen habitualmente, los pasos por la A-1 a Segovia y ruta hacia Burgos y por la A-6 hacia Segovia. Eran, a primera hora, los que preveían más tránsito, junto a los límites de Burgos con el País Vasco y de León con Asturias. Antes de las ocho de la tarde, sin embargo, las sanciones eran escasas. Apenas 10 denuncias se habían registrado en la AP-6 y ninguna en la A-1. No se habían registrado retenciones importantes, más allá de las lógicas en los puntos de control. «Alto índice de observación de las normas», concluía el comunciado de la Delegación del Gobierno, que hoy tendrá el resumen de las actuaciones y que intensificará los controles hasta el lunes. «Este fin de semana y hasta el día 2 se harán bastantes controles e irán rotando a lo largo de los setenta puntos de control fijados», anunciaba Javier Izquierdo. «Lo que sí se nota es que la movilidad baja, el mensaje general que llega es que la movilidad ha bajado», aseguró, antes de congratularse porque «en términos generales, se vio ya con la limitación nocturna de movilidad, la gente es muy disciplinada, se está respetando de manera importante».
En Ávila se dio una circunstancia curiosa. El día antes del cierre perimetral, y después de una semana de cierta tranquilidad en la región respecto a las denuncias por infringir el toque de queda, los municipios abulenses que limitan con la comunidad de Madrid se encontraron con 41 infracciones por incumplir la restricción de movilidad nocturna.
Ante este aumento desproporcionado, el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, Miguel Ángel Balbás, explicó que la mayoría de las denuncias fueron a residentes de la Comunidad de Madrid que se dirigían sobrepasadas las 22:00 horas a su segunda residencia. Balbás recordó que a pesar de que en la capital de España la franja horaria de restricción nocturna sea diferente a la de Castilla y León -desde las 23 horas y no desde las 22-, seaplica la normativa vigente de la comunidad en la que te encuentres. Algo que parece obvio pero que hubo que recordar a esos 41 infractores cazados en un punto de control situado en Sotillo de la Adrada, informa Ramón Morales.
La Junta de Castilla y León ya ha dejado claro estos días que considera este cierre perimetral como el último intento de evitar un confinamiento más estricto en un plazo breve de tiempo. El vicepresidente Francisco Igea vaticinó hace una semana que al ritmo que avanzan los contagios el sistema sanitario podía colapsar a mediados de noviembre. Detener la inercia de la curva, que ahora mismo muestra tendencia creciente en todas las provincias, resulta algo arduo. Y solo si se observa una desaceleración antes del 9 de noviembre, día en que finaliza este primer cierre perimetral, se podrían mantener unas medidas similares, sin ir más allá. En este sentido, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, insistió ayer en el mismo mensaje. «El confinamiento perimetral es una medida adecuada, equilibrada y proporcionada», aseguró en Ponferrada, que responde a la necesidad de «actuar para frenar la escalada de contagios».
«Estamos adoptando estas medidas para tener que evitar llegar a esa situación de otro confinamiento», advirtió Mañueco. «Es necesaria la responsabilidad individual, la inmensa mayoría de las personas cumplen las normas y para las que no lo hagan actuaremos de forma decidida junto a la Delegación del Gobierno y sancionando con contundencia».
Hoy, esa vigilancia se extenderá, con las limitaciones del toque de queda, aforo y grupos de no convivientes, a los festejos de la Noche de Halloween, cada vez más frecuentes en los últimos años, justo antes de un Día de Todos los Santos en el que habrá muchos cementerios huérfanos.
Cada vez es más habitual que se convoquen concentraciones de protesta por Whatsapp y redes sociales. Sin comunicar con antelación a la Delegación del Gobierno y con la esperanza de hacer ruido por la causa que sea. Una de las últimas tiene previsto protestar este fin de semana por el toque de queda. Desde la Delegación se recuerda que la hora máxima para estar en la calle sin cumplir con alguna de las excepciones previstas es las 22 horas. Además, la presencia de grupos de más de seis personas que no sean convivientes también puede ser motivo de sanción. «Desde el primer día, el grado de cumplimiento de la restricción de movilidad nocturna ha sido muy alto», confía el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo. El viernes pasado ya se registró una concentración de una veintena de personas en la Plaza Mayor como protesta contra el toque de queda. Esta vez las sanciones que se impongan tendrán el amparo del estado de alarma decretado por el Gobierno de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.