![Coronavirus en Castilla y León: Los contagios confirman una ligera tregua pero crece el número de fallecidos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/28/media/cortadas/covid-k39E-U120302115794OKF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Castilla y León: Los contagios confirman una ligera tregua pero crece el número de fallecidos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/28/media/cortadas/covid-k39E-U120302115794OKF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el 'carrusel' diario que supone dar cuenta de las estadísticas de la covid tocaba descenso por segundo día consecutivo. Y más contundente aún. La cifra de nuevos contagios notificada ayer, 466, supone 261 menos que el domingo, pero son casi la mitad que el ... sábado (913). El siempre temido cambio de semana dio esta vez una tregua, después de los cuatro últimos días de la semana pasada en los que se frisaron o incluso superaron los mil casos diarios.
A estas alturas nadie duda de que estamos en los albores de la segunda ola de contagios, la que se temían los expertos con la llegada del otoño. Pero al menos y durante los últimos dos días, parece volver a los parámetros de principios de este agonizante septiembre.
Evolución de la pandemia en Castilla y León
En esta evolución esperanzadora podría estar ayudando el que Castilla y León está realizado un esfuerzo en pruebas PCR por encima de la media nacional. En la comunidad se han hecho 537.926, lo que supone una tasa de 223,8 por cada mil habitantes. Por encima de los 198,1 de la península según datos del Ministerio de Sanidad hasta el pasado 24 de septiembre. En todo caso lejos de Navarra (374,3), País Vasco (351,3), La Rioja (334,4), Asturias (288,1), Cantabria (264,7), Baleares (263,8), e incluso la muy cuestionada Madrid (252,4). En España se han realizado más de 9,3 millones de pruebas PCR.
Más información sobre el coronavirus
Ivia Ugalde
De regreso a la cruda realidad de los datos, León es la provincia que anota un mayor número de nuevos casos, con 113; seguida de Palencia con 81 y Salamanca, con 75. A continuación figuran 61 en Zamora, 56 en Valladolid, 26 en Segovia, 24 en Soria, 18 en Burgos y 12 en Ávila.
Conforme a las estadísticas ofrecidas ayer por la Consejería de Sanidad, Castilla y León acumula 53.551 contagiados, de los que 47.066 tienen confirmación a través de analítica PCR. Además, la región mantiene 373 brotes activos, con 3.243 personas afectadas.
El dato más negativo es el de lo fallecimientos. Once personas, la cifra más alta desde primeros de mayo, se han añadido al dígito más duro de ese aséptico conteo diario, por lo que ya son 2.291 los registrados en los hospitales públicos. Por provincias, se registraron cinco en Valladolid (ya suma 446), dos en León (440) y uno en Burgos (251), Palencia (99), Salamanca (414) y Zamora (125). No registraron decesos en Ávila (169), Segovia (219) y Soria (128).
Por otra parte, otras 12 personas fallecieron en residencias de mayores desde el viernes, lo que eleva la cifra hasta 1.588. Desde que empezó la pandemia han perecido 856 usuarios en centros sanitarios y otros 732 en las propias instalaciones de estos espacios. Sin embargo, hay otras 1.105 personas que perdieron la vida con síntomas compatibles con la enfermedad (77 en hospital y 1.028 en la residencia). Así, en estos centros podrían haber fallecido por la pandemia 2.681 personas (933 en hospitales y 1.760 en sus dependencias).
Además, 40 personas siguen aisladas con síntomas compatibles y 1.037 en aislamiento preventivo sin sintomatología.
En este sentido, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, volvió a recurrir a las vidas perdidas en esta crisis sanitaria para exigir al Gobierno central y al resto de comunidades «dejar de tirarse la crisis y los muertos a la cara y actuar como una nación». En su visita a Salamanca, Igea lamentó también que el mayor reto al que nos enfrentamos coincida con «un momento político excepcionalmente malo».
Al igual que hiciera 24 horas antes, reclamó no solo «unidad» sino «criterios objetivos justos» para que los ciudadanos de todo el país entiendan que se lucha en una sola dirección: derrotar a la pandemia. Con un tono críptico, el vicepresidente de la Junta alertó de que «cuando se mezcla la desesperación ciudadana, la pobreza, el paro, la muerte y el descrédito, lo que puede ocurrir está en los libros de Historia».
Todo con la vista puesta de reojo en la dura refriega política que se vive en la Comunidad de Madrid que ayer protagonizó nuevos capítulos de desencuentro. Y las autoridades de Castilla y León tienen claro que lo que suceda con los vecinos de la capital del país tendrán efectos colaterales graves aquí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.