Castilla y León
El consumo se mantiene y el IVA recauda con cifra récord, un 12% másCastilla y León
El consumo se mantiene y el IVA recauda con cifra récord, un 12% másEl impuesto que sirve como termómetro para medir el estado del bolsillo de los consumidores apunta a que este aspecto de la economía goza de buena salud. Hacienda ha recaudado en el primer trimestre de 2023 en concepto de IVA la cantidad de 555,55 ... millones de euros en la comunidad, la cifra más elevada de la historia y un 12% mayor que la ingresada en el mismo periodo del año anterior. La tasa autonómica de incremento del tributo que grava el consumo es superior al 7,1% registrado en el conjunto de delegaciones de la Agencia Tributaria y en algunas provincias castellanas y leonesas es aún mayor: del 30% en Segovia, del 20% en Palencia y del 14,8% en Valladolid.
Publicidad
Este aumento recaudatorio se produce, además, con las medidas excepcionales decretadas por el Gobierno para paliar la crisis energética y alimentaria aún vigentes. En el caso de la electricidad, el tipo de IVA sigue siendo el 5% en lugar del 10%; algo que sucede desde el 1 de julio de 2022, por lo que los ingresos se comparan con un periodo en el que el tipo era más alto. La rebaja temporal le ha supuesto al Estado una pérdida de ingresos hasta marzo valorada en 193 millones a nivel nacional, según detalla la Agencia Tributaria.
Noticia Relacionada
Algo similar sucede con la reducción del tipo en el gas natural, madera y pellets (del 21% al 5%, aplicada desde el 1 de octubre de 2022), que ha generado en el primer trimestre un impacto negativo estimado en 62 millones de euros.
Además, la rebaja en el IVA de algunos alimentos (del 4% al 0% en pan, leche, quesos, huevos, frutas, verduras y legumbres; y del 10% al 5% en aceite y pasta, que entró en vigor a partir del 1 de enero de este año) también tiene sus efectos sobre la recaudación, valorados en este caso en 244 millones.
Publicidad
El empuje recaudatorio del IVA, consecuencia de la fortaleza del gasto de los consumidores, se produce además en un contexto en el que casi todos los impuestos que más aportan se comportan con notables evoluciones al alza. Un año después del inicio de la guerra de Ucrania y con el precio de las materias primas disparado y disparando los precios de no pocos productos, la marcha de la economía genera pingües beneficios a las arcas del erario público. Los ingresos tributarios totales crecen en Castilla y León entre enero y marzo el 13,8%, hasta alcanzar los 1.405,21 millones de euros, por encima del 2,6% de incremento en el conjunto de España.
Otro 12,4% aumenta la recaudación por las retenciones del IRPF, en línea con el alza nacional del 11,7%, hasta un total de 814,40 millones. La AEAT detalla que los incrementos son similares, todos en el entorno del 10%, tanto en los ingresos que llegan de las rentas del trabajo de las grandes empresas, de las pymes y del sector público. Mayor incluso, del 19%, es la subida que aportan las retenciones ligadas a las pensiones, fruto de un incremento de la pensión media próximo al 10% y de una subida del tipo efectivo del 7,3%.
Publicidad
Dos factores hacen que los ingresos del Impuesto sobre Sociedades hasta marzo suelan ser negativos: que los ingresos brutos contabilizados son de escasa cuantía hasta la recaudación del primer pago fraccionado de abril y que la mayor parte de las devoluciones solicitadas en la última campaña se realizan en los primeros meses del año. Aun así, Sociedades deja una recaudación de 14,38 millones en Castilla y León al cierre del primer trimestre, frente a los 9,23 millones de resultado negativo en el mismo periodo del año anterior.
El Impuesto sobre el Tráfico Exterior aporta en los tres primeros meses 6,35 millones, el 58,3% más, gracias a la mejoría de las exportaciones sobre todo por la comparación con los flojos datos del año anterior.
Publicidad
Caen, aunque de manera poco trascendente, los ingresos por los Impuestos Especiales, que se traducen en unos ingresos netos negativos de 1,19 millones, sin comparación posible con la cifra del año anterior. Explica la Agencia que la caída se concentra en el gasóleo de automoción (las gasolinas muestran un crecimiento moderado) y en el gasóleo de calefacción; además del en el Impuesto sobre Labores del Tabaco y en los del alcohol, sobre todo en la cerveza. Este año se ha añadido a este grupo de impuestos el de Plásticos no reutilizables, que aporta a nivel nacional 96 millones en el primer trimestre, en línea con las previsiones.
A nivel provincial, Palencia es la que mayor incremento de la recaudación experimenta en los tres primeros meses del año, con un aumento del 29%, seguida de Segovia, con el 23,2% y Ávila, con el 18,1%. Salamanca se sitúa a continuación con el 17,7% de incremento, tras la que figuran Valladolid, con el 14,6% y Zamora, con el 12,2%. Cierran la lista por tasas de crecimiento Burgos, con el 9,5%; León, con el 8,7% y Soria, donde se produce un descenso del 0,6%.
Publicidad
En ingresos brutos, Valladolid aporta al total autonómico de 1.405 millones más del 35% de cuota, con una recaudación del 439,73 millones. La siguiente provincia donde más recauda Hacienda es Burgos, cuyos 225,44 millones suponen casi la mitad de lo que genera Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.