Dos de cada tres consumidores de Castilla han modificado algún hábito en su hogar durante los últimos meses para tratar de minimizar las consecuencias de la subida de la luz en sus bolsillos, pero una mayoría ha constatado que prácticas como poner la lavadora de ... madrugada no sirve de mucho. El 75% de los consultados confiesa que los cambios adoptados han rebajado «poco o nada» la factura de la luz y sólo el 15% considera que son efectivos.
Publicidad
«Esta relación inversa, según la cual haga lo que haga la factura de la luz siempre sube puede llevar a los consumidores a adoptar conductas pasivas ante el ahorro energético», explica Laura López, directora de estrategia del Grupo Mutua de Propietarios, que ha realizado la encuesta. Advierte de que se está generando «el fenómeno conocido como 'indefensión aprendida', que se manifiesta cuando una persona siente que es incapaz de modificar alguna situación mediante su conducta».
Entre ese 65% de castellanos y leoneses que han cambiado sus costumbres por la alarma que causa la escalada sin fin del megavatio, predominan las prácticas de evitar el consumo en horario punta (53%), modificar el horario de uso de los electrodomésticos (52%) o utilizar los programas ECO (18%), entre otros hábitos. En cuanto al uso de la lavadora después de medianoche, el 3% de los consultados asegura haber tenido algún conflicto puntual en su comunidad vecinal.
Consultados por la aseguradora Mutua de Propietarios para el estudio 'La factura de la luz y los nuevos hábitos de consumo energético en el hogar', los encuestados en la región cifran el incremento medio de la factura en 10,02 euros, con un rango que va de siete a veinte euros. Uno de cada cinco participantes en la consulta no supieron cuantificar el incremento.
Publicidad
Según el estudio, el 86% de los castellanos y leoneses conocen el cambio de tarifas aplicado por el Gobierno desde el pasado 1 de junio. Los diferentes tipos de horarios (93%) y la bajada del IVA (70%), son los elementos más conocidos del cambio tarifario, aunque solo el 42%, en este caso de los españoles, están al tanto de la posibilidad de contratar dos potencias diferentes para distintos momentos del día.
Noticia Relacionada
Pese a conocer las nuevas medidas, son pocos (9%) los que han buscado algún cambio de tarifa para intentar ahorrar en la factura de la luz. «Un hecho que no sorprende si se tiene en cuenta que un 35% de los españoles no conoce la tarifa que tiene contratada», conceden los autores.
Publicidad
La lavadora, el horno y el frigorífico se perciben como los electrodomésticos que más consumen en el hogar. Sin embargo, de éstos solo el frigorífico se encuentra entre los tres que más consumo, según un estudio de consumo real publicado por IDAE. Por el contrario, la televisión y el ordenador se perciben como los que menos consumen, señalan desde Mutua de Propietarios.
La edad tiene un influencia determinante a la hora de renovarse: «Las personas más mayores tienen un nivel de conocimiento inferior de la factura, son los que menos hábitos han modificado y los que menos creen que puede afectar el cambio tarifario en el precio final de su factura», concluye la directora del estrategia de la aseguradora.
Publicidad
Por otro lado, la preocupación por la factura de la luz llega también a las comunidades de propietarios y en la región dos de cada diez han convocado reuniones para tratar el consumo de la luz y el 6% se han planteado un cambio de tarifa.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.