Las consejeras Isabel Blanco y Rocío Lucas, titulares de Familia y Educación, han echado el resto este miércoles en reconducir el enfado que provocó en los sindicatos y la patronal, el lunes pasado, que en el Consejo de Diálogo Social se impusieran las tesis de Vox y se abrieran a la renegociación acuerdos firmados en 2021. Los responsables autonómicos de la patronal CEOE y de los sindicatos UGT y CC OO salieron satisfechos de las reuniones con las dos consejeras del PP. «Hoy todo ha sido sumar, todo ha sido 'no os preocupéis que sigue todo adelante', que están en el ejercicio de sumar con nosotros, que van a cumplir lo firmado al 100% y que propongamos iniciativas». Así definía uno de los asistentes el devenir de ambos encuentros.
Publicidad
El planteamiento expuesto por las consejeras tendió puentes con los agentes sociales apenas dos jornadas después del «día triste», que fue como catalogaron la reunión del Consejo del Diálogo Social del lunes. «De la boca del presidente no salió ese 'vamos a ejecutar lo acordado al 100%', no entendemos por qué no fue claro, es difícil de entender por que, tras lo que nos han expuesto las consejeras, no fue claro y marcó la pauta», asegura Raúl Santa Eufemia, secretario de Acción Sindical y coordinador del Diálogo Social de UGT, sobre el papel que el presidente de la Junta mantuvo en el lunes ante las posiciones que defendían el consejero de Industria y el vicepresidente, Mariano Veganzones y Juan García-Gallardo.
La crisis abierta entre los interlocutores del Diálogo Social y la Junta a principios de semana ha desembocado en la convocatoria de las mesas sectoriales para analizar el seguimiento de los acuerdos. Patronal y sindicatos destacaron tras la reunión con Isabel Blanco «el cumplimiento» de las medidas pactadas en el ámbito del refuerzo de instrumentos de lucha contra la pobreza y la exclusión como son la Red de Protección a las Personas y Familias y la Renta Garantizada de Ciudadanía o la mejora de las prestaciones de atención a personas dependientes, como la teleasistencia y la ayuda a domicilio.
La consejera de Familia e Igualdad repasó la ejecución de las medidas e informó a sindicatos y patronal de que en unas horas iba a remitir al Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León el anteproyecto de la nueva Ley de Lucha contra la Violencia de Género, para que este organismo analice el texto y emita un informe. Este paso supone reactivar la tramitación de una norma a la que 'atropelló' el adelanto electoral, primero, y el acuerdo con Vox, después, por la posición que mantiene esta formación sobre la violencia de género y la incorporación al acuerdo de tramitar una Ley de Violencia Intrafamiliar. El plazo para iniciar los trámites de esta norma vence el día 31.
Por similar cauce de entendimiento discurrió la reunión con Lucas. «Hemos constatado que seguirá adelante durante el próximo curso con las medidas complementarias de las que podrán disfrutar miles de estudiantes», remarcaron los agentes sociales sobre el acuerdo en materia educativa, que incluye partidas para adquirir dispositivos digitales, refuerzo de becas y el empleo de productos de Castilla y León en los comedores escolares.
Publicidad
Noticia Relacionada
A la reuniones con Blanco y Lucas le seguirá este jueves otra 'a priori' más difícil con Mariano Veganzones. La convocatoria tiene diferente redacción. Las de las primeras era sobre el seguimiento de acuerdos y la del consejero de Vox es sobre la «vigencia de los acuerdos y nuevas propuestas». «Los acuerdos está firmados y vigentes, si lo que quiere es renegociar algo, que sea el presidente Mañueco quien se lo explique a nuestros secretarios generales», apunta Santa Eufemia.
Así evoluciona el conflicto del Diálogo Social en el que la patronal ha sido muy crítica con el Gobierno autonómico. «Lo que no me vale es decir ahora que todo lo que habíamos pactado en diciembre ya no vale y ahora hay que volver a sentarse», expresó Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en Burgos, esta semana. «Aquí estamos a lo que tenemos que estar y lo que no tiene absolutamente ningún sentido es que 18 pactos cerrados con un Gobierno, con los trabajadores, los empresarios y el propio Gobierno se ponga en solfa absolutamente entero diciendo que hay que sentarse a hablar de nuevo», manifestó sobre la decisión del Ejecutivo que preside Mañueco y vicepreside García-Gallardo. «Estamos a setas no a Rólex», advirtió el dirigente empresarial estatal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.