![La consejera de Sanidad asegura que las listas de espera «están bastante depuradas en este momento»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201907/26/media/cortadas/consejera-kKD-U80854190389a1H-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La consejera de Sanidad asegura que las listas de espera «están bastante depuradas en este momento»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201907/26/media/cortadas/consejera-kKD-U80854190389a1H-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Sanidad Verónica Casado, aseguró que «las listas de espera están bastante depuradas en este momento», pero hay que tener en cuenta las listas de espera para consultas y las quirúrgicas. Por ello, explicó que las aplicaciones informáticas «dan lo que se introduce», según declaraciones recogidas por Ical. En ese sentido dijo que es «un problema de información, pero también es un problema de gestión clínica». Así lo expresó en su visita a Salamanca tras la reunión mantenida con los responsables del Área de Salud, en alusión a la información difundida ayer por el portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, que informó que casi 9.000 pacientes no figuraban en la lista de espera estructural para operarse, sino como enfermos que rechazaban de forma voluntaria pasar por quirófano.
Casado subrayó que pedirá una carta al Ministerio de Sanidad para solicitar una reunión, ya que considera que no es un problema solo de Castilla y León. A su juicio, es necesario «unificar» todos los elementos importantes para que las listas de espera «sean de verdad más reales».
La responsable regional de Sanidad dijo «creer en las listas de espera que tiene», pero insistió en la falta de unificar los datos y las solicitudes, ya que eso puede generar dispersión. Dijo tener claro que «es una área de trabajo importante» y si se quiere mejorar «hay que saber de verdad lo que está pasando». En ese sentido, insistió en la homogeneización a nivel nacional, además de un trabajo interno para empezar a tener herramientas reales y medibles de la misma manera en todos los hospitales.
Se necesita tener una «buena información» para obtener una «buena solución» como apuntó. Asimismo, explicó que una de las primeras cosas que pidió al llegar al frente de la Consejería fue conocer cuál era la previsión de gasto para 2019, y se encontró «con 808 millones de euros de desfase entre una cosa y otra». Por ello, trabajarán en clave interna y externa con el Gobierno de Estado. «Ese desfase se basa en el personal», por lo que destacó que hay una serie de elementos que hay que hacerlos efectivos «lo antes posible».
En cuanto a la propuesta de normalización de la Atención Primaria, Verónica Casado señaló que hay «un buen sistema sanitario» pero hay áreas de mejora, por lo que se deberán «reorganizar los sistemas» para que la población se sienta atendida. Además, aseguró que ya tienen en la Dirección General de Asistencia a grupos de trabajo que elaboran los planes de cada zona. Se organizarán los recursos dentro de las demarcaciones. Necesitamos profesionales que «estén motivados y no tengan barreras que superar».
Por su parte, el nuevo gerente del Complejo Asistencial salmantino, Luis Ángel González, quien también estuvo presente en la reunión mantenida, aseguró ser «consciente de la problemática de optimización», por lo que abogó por buscar una asistencia adecuada en el momento adecuado a cada paciente. Asimismo, expresó que en el recorrido de 2017 a 2019 «ha habido una mejoría» y aseguró que seguirán trabajando por conseguirlo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.