Secciones
Servicios
Destacamos
No se habla de otra cosa. Durante los últimos días, la posibilidad de un apagón a nivel mundial ha acaparado la atención de la población. Minutos, horas e incluso días sin luz es la previsión que hizo el Gobierno de Austria, en concreto su ... ministra de Defensa, Klaudia Tanner, sobre este corte en el suministro de luz que afectaría a Europa en los próximos años. «La cuestión no es si se producirá, sino cuándo», expresó la responsable de la cartera austriaca hace unos días.
En Valladolid, los aparatos de gas ya se han agotado por miedo al gran apagón y al precio de la luz. Las tiendas han agotado sus existencias de estufas, infiernillos y hornillos, que ya han comenzado a hacer lista de encargos para poder adquirir algunos de estos utensilios. Mientras, Austria se toma de forma seria el asunto y a partir de 2025 obligará a los cuarteles militares a ser autosuficientes en el máximo grado posible en energía, combustible, agua potable y alimentos.
Las fuerzas armadas de Austria avisan en este vídeo de cómo podría ser este apagón y avisan de que es «un riesgo realista y al mismo tiempo subestimado». En el vídeo se puede ver cómo una familia actúa durante el apagón. Encienden unas velas, la radio y continúan con su cena, sin caer en el pánico. El acopio de alimentos sería algo necesario en esta situación y ya se ha lanzado un kit básico con recomendaciones. Alemania también ha alertado a sus ciudadanos y ha lanzado una página web para informar a los ciudadanos de qué hacer en caso de apagón eléctrico.
Según la ministra, Klaudia Tanner, las causas podrían ser las sobrecargas provocadas por los elevados índices de demanda, errores técnicos y desajustes en la red europea. En su cuenta de Instagram, además insiste en que el apagón es un riesgo realista, como hacen las fuerzas armadas en su canal de YouTube.
Es complicado hacer una previsión exacta, pero podría ocurrir en cualquier momento, aunque por las palabras de la ministra de Defensa de Austria, el denominado 'blackout' tendrá lugar sí o sí. En nuestro país, la Red Eléctrica de España lanzó un comunicado el 31 de octubre donde aseguraba que «no existe ningún indicio objetivo que haga pensar que se pueda producir en España». Para apoyar su argumento eluden a la situación que se vivió con Filomena, cuando el sistema eléctrico español no se vio comprometido.
«El sistema eléctrico peninsular español cuenta con un elevado nivel de cobertura y su capacidad de generación -con más de 107 GW de potencia instalada (107.088 MW)- que duplica cualquier pico de demanda que se haya producido hasta el momento. Por ejemplo, el máximo histórico alcanzó una potencia instantánea de 45.450 MW (17 de diciembre de 2007 - 18:53 horas); y el máximo registrado este año 2021 llegó a una potencia instantánea de 42.225 MW (8 de enero -14:05 horas, con Filomena)», continúa el comunicado.
En España, el suministro llega en su inmensa mayoría desde Argelia y es muy difícil que el suministro baje a cero. Las interconexiones del país con el resto de Europa son muy escasas, además de que la red eléctrica española es una de las más seguras del planeta, lo que reduciría al mínimo los daños, también en Castilla y León.
Fuentes del sector eléctrico informan de que en Castilla y León se gestionan más de 43.535 kilómetros de líneas de baja tensión y más de 6.400 kilómetros de líneas de alta y de muy alta tensión. En caso de un corte en el suministro eléctrico, los más de dos millones de personas que viven en la comunidad se verían afectados de forma directa o indirecta por el apagón.
En las ciudades, los semáforos dejarían de funcionar, así que sería mejor priorizar los desplazamientos en bicicleta o a pie, ya que la circulación podría ser un caos al dejar de estar regulado el tráfico de forma automática. Los cajeros serían otro gran problema, que tampoco estarían disponibles durante el apagón. Por ello, es preferible guardar algo de dinero en efectivo, lo suficiente para poder comprar lo necesario durante algunos días. El agua puede ser otro punto difícil, ya que el suministro de agua corriente se vería afectado y se propone almacenar el agua potable que se pueda, así como llenar bañeras.
En los municipios se vivirían situaciones parecidas. Una de las recomendaciones es fijar un punto de encuentro familiar o vecinal, que en el caso de pueblos pequeños se puede hacer de una forma más sencilla. Atención especial requerirían los mayores, por la incertidumbre que esta situación puede causar y que dificultaría las comunicaciones entre familiares. Cabe destacar que la posibilidad de que exista este apagón no se conoce, a pesar de la seguridad del Gobierno y el Ejército de Austria, que un documento de riesgos para la próxima década ya alertaba de los riesgos de una posible pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.