Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Martes, 26 de octubre 2021, 11:14
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, confirmó hoy cuatro casos de la nueva variante Delta Plus del coronavirus detectados en Castilla y León, en concreto dos en la provincia de Valladolid y otros dos en la de Segovia. Sus nuevas mutaciones ... indican que es más contagiosa, pero de momento no es resistente a la vacuna.
Ello obliga a no bajar la guardia y a estar muy atentos, más en un contexto en el que la incidencia está subiendo, aunque «no a un ritmo espectacular» en Castilla y León. Así lo precisó hoy la consejera en el desayuno informativo 'Foro salud', organizado por Nueva Economía Forum, en el que dijo que la incidencia acumulada a 14 días en la comunidad se sitúa en los 44 casos por 100.000 habitantes, cuando hace unas semanas logró estar en los 27.
Noticias relacionadas
En todo caso, y aunque se haya dado «marcha atrás», confía en que esta «posible última ola» se pueda pasar sin tener que tomar medidas drásticas que no gustan, aunque están muy atentes para actuar, si fuera necesario, de manera preventiva lo antes posible. No obstante, no descartó que Castilla y León aplique algunas nuevas, como la exigencia del pasaporte covid para entrar en recintos cerrados y concurridos, ya que es una manera de garantizar la seguridad, más ahora, que toda la población mayor de 12 años ha tenido la posibilidad de vacunarse.
Casado explicó que en estos momentos desde Salud Pública trabajan en los criterios e indicadores de corte para requerir este documento, medida que confía que sirva, también, para aumentar las tasas de vacunación en los grupos de 30 a 39 y de 20 a 29 años con coberturas inferiores al 75%.
En todo caso, defendió el buen funcionamiento de la campaña de vacunación en todo el territorio nacional, algo que se debe a que ha sido conjunta. De ahí, dijo, la importancia de ir de la mano, desde la Ponencia de Salud Pública y la Comisión de Vacunas, en todas las decisiones que se tomen en este sentido.
«No queremos buzones» en las listas de espera. Es decir, que los pacientes se queden sin citar, por mucho que tengan que esperar, porque que no haya buzones es la única solución para que los ciudadanos puedan ser vistos por un especialista. «Queremos aflorar un problema. Preferimos saber lo datos, aunque sean malos, para poderlos solucionar».
Así de tajante se mostró Verónica Casado al reconocer el impacto de la COVID-19 en la lista de espera, que ya no puede seguir siendo una excusa para atender a la población. «Han sido tocadas en todas y cada comunidad autónoma», y, a parte de lo nuevo, «hay que recuperar todo lo perdido durante más de un año».
Casado, según informa Ical, explicó que su departamento trabaja ya en el denominado Plan POLE, el Plan de Ordenación de Listas de Espera, que nace para atacar las presiones asistenciales originadas por la covid-19, y su objetivo a cierre de 2022 es regresar a las cifras pre pandemia, y «mejorarlas mucho» a medio plazo. Es decir, llegar a 30.000 pacientes en lista estructural con una demora media de 90 días. Se trabaja ya con en la organización interna y correcta planificación en los servicios; y se hará, primero con recursos propios ordinarios, recursos propios extraordinarios y, si hay un problema estructural y no fuera posible, recurriendo a la concertación con la privada.
Las cifras de Castilla y León «ni son las peores de España, ni muchísimo menos». « Y con este plan las vamos a contener», dijo, para reiterar que su departamento tiene muy claro que nadie en prioridad 1, es decir, los pacientes más graves, debe esperar más de 30 días para ser intervenido, y para el resto deben alcanzarse medias más razonables que las actuales.
Los datos del tercer trimestre del año, publicados hace una semana, arrojan una demora media de 144 días, frente a los 129 del segundo trimestre o los 154 de hace un año. La cifra global de pacientes que esperan pasar por quirófano asciende a 48.288 a 30 de septiembre, mientras que a 30 de junio fue de 43.278. Alrededor de un 20 por ciento de las esperas son por patologías consideradas menos prioritarias, como por ejemplo cataratas o diferentes tipos de artrosis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.