Borrar
Los nidos se localizan con frecuencia en lugares de difícil acceso. Luis Calabor
Las condiciones ambientales y el confinamiento abren la puerta a la expansión del avispón asiático este verano

Las condiciones ambientales y el confinamiento abren la puerta a la expansión del avispón asiático este verano

Las buenas temperaturas, la humedad y la falta de vigilancia facilitarán la presencia de más nidos de vespa velutina

Martes, 26 de mayo 2020, 11:18

Tras un 2019 muy tranquilo, se espera una significativa expansión del avispón asiático este año. Y es que, al contrario de lo sucedido el año pasado, en esta ocasión se están dando las condiciones meteorolóigicas perfectas para que se desarrollen numerosas colonias de vespa velutina.

«El año pasado hubo heladas muy fuertes durante varios días a principios de mayo» que afectaron a la mayoría de los nidos y acabaron con las reinas antes de que se propagaran, explica Roberto Puch, técnico de la asociación Avispa Asiática, con sede en Villarcayo. Lejos de repetirse ese escenario, este año se están registrando temperaturas más suaves y muchas precipitaciones. Y eso, a la postre, significa que los avispones subreviven en los primeros estadios y además, tendrán más comida.

A esta circunstancia meteorológica, que ya se había producido en años anteriores, se le suma otra totalmente novedosa, como es la incidencia de la pandemia de la covid-19. Y es que, el confinamiento se ha traducido en una falta de vigilancia en numerosas zonas, fundamentalmente rurales. «Si no hay gente, no se localizan los nidos». Y durante varias semanas, la gente apenas ha salido de sus casas. De hecho, en muchos lugares no está permitido el traslado a las segundas residencias, con todo lo que ello conlleva. «Ni siquiera nosotros hemos salido estas semanas», puntualiza Puch.

En ese escenario, es más que previsible que el avispón asiático genere problemas a lo largo de los próximos meses, fundamentalmente en la zona de Las Merindades, donde se localizaron los primeros nidos en 2014, llegados en su mayoría desde Vizcaya, donde la situación está «totalmente descontrolada».

Eso sí, también se prevé la presencia de colonias de vespa velutina en otras zonas de Burgos. Y es que, tal y como explica Puch, la especie invasora «ya está aquí y cada año avanza un poco». León o Palencia se encuentran ya en una situación muy parecida. «Aquí llegó antes, pero ya ha llegado a otros muchos sitios», sentencia Puch, quien, sin embargo, recuerda que «especies invasoras hay muchas» y «algunas más peligrosas», pero reconoce que el avispón asiático es «más mediático» al haberse registrado alguna muerte por picadura.

Con todo, la asociación, una de las pioneras en la lucha contra la vespa velutina, continúa trabajando en perfeccionar sus propios protocolos. Así, desde hace un par de años utilizan con frecuencia un dron que, literalmetne, dispara a los nidos para acabar con ellos con todas las garantías. «Su uso se ha consolidado. En determinadas circunstancias es el método más seguro, no solo por evitar posibles picaduras, sino porque se evita utilizar escaleras o pértigas», explica. En otros territorios, como Asturias, se ha optado por permitir directamente el uso de petardos homologados y regulados para acabar con los nidos, una propuesta que, de momento, en Castilla y león no se ha abordado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las condiciones ambientales y el confinamiento abren la puerta a la expansión del avispón asiático este verano