Personal del concesionario de Fuenteolid revisan un coche con guantes y mascarillas. HENAR SASTRE

Los concesionarios reabren al público con la mirada puesta en el plan de ayudas

Las marcas ofrecen descuentos para eliminar los 'stocks' y animar unas ventas aún marcadas por la incertidumbre

Martes, 19 de mayo 2020, 07:08

«Prevemos que lo que resta de mayo y junio no sean malos por la acumulación de entregas pendientes, las ventas apalabradas de antes del cierre y las fuertes campañas de promoción, así como por los mantenimientos que tendrán que pasar los coches que han estado parados durante estos dos meses de confinamiento. Más adelante todo es una incógnita». Así resume Alberto Hidalgo, gerente de Fuenteolid, la situación con la que afrontan la reapertura los concesionarios en el primer día de la fase 0,5.

Publicidad

Sobre la evolución de las ventas, menos optimista se muestra Ángel Concejo, delegado de la patronal del sector, Faconauto. «Con tanta gente afectada por los ERTE y la incertidumbre de la economía y el empleo, una pronta aprobación del plan de ayudas que ultima el Gobierno va a resultar determinante para activar el mercado», advierte. De momento, «las marcas tienen interés por dar salida a los 'stocks' para ponerse a fabricar vehículos nuevos».

Todos los concesionarios del territorio nacional cuentan ya con permiso para abrir al público mediante cita previa, independientemente de su superficie o de la fase en que se encuentre su provincia o comunidad autónoma, equiparándose así la fase 0 a la fase 1. Los establecimientos aplican el protocolo de protección y prevención elaborado junto a Anfac, Sernauto, UGT-Fica y CC OO, con la supervisión del Ministerio de Industria y el visto bueno del Ministerio de Sanidad.

En el caso de los talleres, los vehículos son sometidos a una doble desinfección, a su entrada en las instalaciones y antes de su entrega al propietario una vez realizadas las labores de reparación o mantenimiento. Algo similar sucede con los coches nuevos que prueban los clientes interesados.

Según explica Hidalgo, en el caso de Fuenteolid se han reincorporado al trabajo la mitad de la plantilla, mientras que el resto lo irá haciendo a medida que vayan viendo cuál es el volumen de actividad. Concejo generaliza en un 30% o 40% el personal que está operativo en el sector en el apartado de posventa. «Hay que tener en cuenta que sin tráfico, la siniestralidad ha sido mínima y las necesidades de chapa y pintura y averías, muy pocas. Solo se demanda mantenimiento preventivo».

Publicidad

Ángel Concejo, Faconauto: «Tras dos meses cerrados hay interés por comprar, pero creo que se impondrá la prudencia hasta ver cuál es la situación económica»

De «devastadoras» califica Concejo las consecuencias de la crisis de la covid en el sector de los concesionarios. Y el futuro tampoco pinta bien si se tiene en cuenta que la reapertura se realiza «con demanda baja y costes altos». «Qué duda cabe que los ERTES son de gran ayuda, pero no sabemos cuánto tiempo vamos a tener que seguir viviendo de cambios de aceite y revisiones, que son operaciones de muy baja rentabilidad, mientras acometemos inversiones importantes en protocolos de desinfección», detalla.

Por esta razón insiste en la conveniencia de que se apruebe «cuanto antes» el plan de ayudas que el Gobierno está abordando con fabricantes y vendedores. «No puede demorarse. Si fuera así resultaría incluso contraproducente, porque los clientes van a posponer las compras hasta que se le dé luz verde. Por las noticias que le han llegado, podría ir dirigido a todas las tecnologías –con ayudas más sustanciosas para los eléctricos e híbridos, pero también para diésel y gasolina– y tendrá cierto carácter retroactivo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad