Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha asegurado en las Cortes que el dispositivo de vacunación «a gran escala» está listo para empezar a funcionar en Castilla y León cuando el flujo de dosis que llegue a la comunidad lo permita. Sitúo el ... mínimo en 150.000 semanales, aunque los números para llegar antes del verano a ese 70% que garantizaría la inmunidad de rebaño salen con 176.000 dosis por semana. Lejos de las 70.000 de los últimos envíos, que hasta hace nada eran alrededor de 40.000.
Casado ha garantizado a los procuradores que, «si hay vacunas», están en disposión de pinchar en un mes «a un tercio de la población, de sobra». La consejera explicó que habrá trece centros de vacunación masiva en las nueve capitales de provincia y en Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Ponferrada y Medina del Campo y que estas instalaciones dispondrán de entre diez y treinta líneas de vacunación.
Cada una de las líneas permitirá inmunizar a 30 personas por hora. «Funcionarán a diario diez o doce horas y lo harán los siete días de la semana, si es preciso», ha subrayado Verónica Casado, que ha asegurado que a esos trece centros se podrían sumar otros «satélites» siempre que la situación lo requiriese. Y que el abastecimiento de dosis fuera abundante y contínuo.
No vale cualquier instalación para adentrarse en una vacunación a gran escala. El emplazamiento requiere facilidad de acceso y de aparcamiento, zona de espera, de vacunación y de postvacunación. Esta última es necesaria porque las personas deben esperar allí quince minutos por si la vacuna les provoca alguna reacción adversa. «Tiene que haber también un puesto médico avanzado bien dotado por si se produce una parada o u shock anafiláctico», ha puntualizado Casado.
El punto de vacunación masiva de Valladolid, por ejemplo, abrirá sus puertas en el Centro Cultural Miguel Delibes, a partir del martes y lo estrenará 1.400 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil. El emplazamiento es el tercero que han valorado desde la Junta. La Feria de Valladolid se descartó, según fuentes oficiales, por la elevada tarifa que planteaba cobrar la institución ferial y la Cúpula del Milenio que ofreció el Ayuntamiento no reunia la holgura y accesibilidad que requiere una campaña masiva de vacunación.
Estos trece puntos de vacunación a gran escala vendrían a complementar los dispositivos ya existentes que facilitan la accesibilidad a diferentes colectivos: centros hospitalarios; centros de salud o puntos estables de vacunación, y equipos de vacunación itinerantes. «Con estos cuatro dispositivos, seríamos capaces de dar respuesta a diferentes casuísticas y necesidades en la campaña de vacunación», sentenció la consejera.
En este momento hay 95.000 personas con vacunación completa (dos dosis) en Castilla y León. Ese el el ritmo de un proceso en el que «alguno se ha colado, pero muy pocos, bastantes menos de los que inicialmente parecía», manifestó la consejera. Casado ha informado de que van a reorienta el teléfono 900 222 000 de información sobre el coronavirus para solventar dudas sobre la vacunación y avanzó que los ciudadanos recibirán mensajes SMS en su móvil para citarles y recordarles la cita.
Los portavoces de PP y Cs en la Comisión de Sanidad, Alejandro Vázquez y Alba Bermejo, ha respaldado la exposición de la consejera. «Hay siete comunidades en situación peor cuando a mediados de enero Castilla y León estaba a la cabeza con Valencia», ha resaltado Vázquez. Bermejo ha argumentado que «las medidas de la Junta han sido eficaces para estrangular las cadenas de transmisión del virus».
Diego Moreno, del PSOE, ha emplazado a la consejera a que ponga orden en los criterios que se están aplicando en la vacunación. «No están claros, en unas provincias vacunan al cuidador del dependiente y en otras no, hay sanitarios a los que no se ha vacunado porque estaban de baja. Estarían bien criterio homogéneos y públicos, que los supiéramos todos y los interesados», remarcó el parlamentario socialista. Pedro Pascual, de Por Ávila, alertó de las dificultades de personas mayores residentes en pueblos para desplazarse hasta el centro de salud de la comarca para vacunarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.