
La comunidad, la cuarta con mayor exceso de mortalidad de dependientes por covid en residencias
coronavirus ·
La región registra 1.254 fallecimientos en las listas de espera de la dependencia, según el ImsersoSecciones
Servicios
Destacamos
coronavirus ·
La región registra 1.254 fallecimientos en las listas de espera de la dependencia, según el ImsersoHasta cerrado el pasado mes de octubre, 43.381 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia en España, repartidas entre las 26. ... 212 con derecho pendientes de prestación y las 17.169 a la espera de resolución de grado. De ellas, en Castilla y León fallecieron 1.254 sin llegar a disfrutar de su ayuda entre las 27 que se perdieron en el 'limbo' de la dependencia y las 1.227 que no llegaron ni a ver resuelto su nivel de falta de autonomía. Son los datos del nuevo balance del Ministerio de Asuntos Sociales.
Los registros del Imserso revelan que, según los decesos que se registraron en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en los meses de marzo de 2020- octubre de 2021, es decir, durante la pandemia, se contabilizaron 32.244 personas fallecidas con solicitud de dependencia en la comunidad; lo que supone, 7.447 personas fallecidas más de lo esperado (según las estimaciones realizadas con los datos desde 2017). Por lo que el exceso de mortalidad entre las personas con solicitud de dependencia de marzo de 2020 a octubre de 2021 fue del 29,7%. Es la región la tercera peor posicionada. No necasariamente, aclara el Obserbatorio de la Asociación de Gerentes y Directores de Servicios Sociales que analiza esta base de datos, achacables todos a la covid aunque es indudable el efecto del coronavirus sobre el exceso de mortalidad.
Las comunidades en las que se registró un mayor el exceso de fallecimientos entre los solicitantes de dependencia fueron la Comunitat Valenciana ( del 30,8%, con 8.073 personas fallecidas superior a lo esperado), la Comunidad de Madrid (del 29,8%, con 10.981 más) y Castilla y León (el citado exceso del 29,7%, con 7.447 más) y Castilla-La Mancha (exceso del 27,1%, con 4.646.
En el mes de octubre se han registrado en Castilla y León 1.223 personas con solicitud de dependencia fallecidas, 53 más de lo esperado (4,5% de exceso de fallecimientos). Y, entre las beneficiarias con prestación se contabilizaron 27.409 muertas en los meses de marzo de 2020 a octubre de 2021, 7.391 más de lo habitual. Por lo que el exceso de mortalidad entre las personas beneficiarias con prestación en el citado periodo pandémico fue del 36,6%, y fue el de las personas con atención residencial (40,6%) muy superior al de las personas con apoyo en el domicilio (33,7%).
En este mes de octubre se han registrado 1.033 personas beneficiarias con prestación de dependencia fallecidas, 134 más de lo esperado (13,8% de exceso), y en este caso la prestación con peores datos es la del apoyo en el domicilio (26,6%) superior al de las personas con atención residencial, que ya es del 0,0%. Los datos hacen evidente que la pandemia hizo estragos en sus primeras etapas en las residencias y que, en las últimas olas, entre una intervención de organización sanitaria y la campaña de vacunación, el efecto de la covid prácticamente ha desaparecido. Pero, además, Castilla y León se posiciona en los peores datos de España en cuanto a los decesos en instituciones durante la pandemia. Es la cuarta comunidad con mayor exceso, proporcional, de personas dependientes que murieron en residencias durante la misma. Según los datos delGobierno central, que recoge dicho observatorio, «La Rioja, el País Vasco, Aragón, Castilla y León, Melilla y la Comunidad Foral de Navarra tuvieron un exceso de mortalidad en residencias sobre el total de personas beneficiarias en residencias reducido para la tasa de ataque Covid-19 que registraron en el total del periodo de marzo de 2020 y octubre de 2021».
Señala este estudio que, por territorios, las mortalidades observadas en personas dependientes tienen una enorme variabilidad. La tasa de fallecimientos observados en personas atendidas en el conjunto nacional se sitúa en 236 por cada mil usuarios para el periodo marzo 2020-octubre 2021. No obstante, la Comunidad Foral de Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Castilla y León superan los 259 fallecidos por el millar de atendidos mientras que en Melilla y La Rioja no alcanzan los 161 decesos. «Es evidente que hay que contemplar la correlación entre el ataque sufrido por la Covid-19 en el periodo marzo 2020-octubre 2021 por territorios y las mortalidades observadas y sus excesos en el ssitema de atención a la
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.